El otro día os hablé de los memes y curioseando por ahí encontré esta supuesta batería de incógnitas sobre Lost (por si alguien lo recuerda hace 6 meses que se terminó) recopilada a lo largo de 6 temporadas. Esto vienen a demostrar la inmadurez de muchos de los fans, no sólo aplicable a "Perdidos", sino también a cualquier serie que genere expectativas. Intentaré responder a las preguntas (podéis probar a hacer lo mismo) y veremos cuanto resultan incógnitas de verdad.
1. ¿Por qué el Humo Negro mató al piloto del Oceanic? Mmmmm...¿Porqué es malvado? Lo cierto es que la respuesta no es muy clara, pero es irrelevante.
2. ¿Qué vio Locke cuando vio a Smokey por primera vez? Esto fue un sueño y se vé justo en la escena siguiente.
3. ¿Qué pasa con el oso polar en el comic de Walt? Irrelevante
4. ¿Dónde está el cuerpo de Christian Shephard si no está en el ataúd? En algún lugar de la isla (reconozco que no tengo la respuesta, pero es irrelevante).
5. ¿Por qué Richard Malkin dijo que Claire tenía que coger el Oceanic 815 y por qué insistió en que ella debía educar a su hijo? Probablemente conincide en el teimpo con la misma época en la que su hija "muere y resucita" y como ha confesado a Ecko que no es ningún vidente de verdad, acude a Claire para convencerla de que cuide a su hija (cosa que él no pudo hacer en su momento y ahora tiene una 2ª oportunidad? Es decir, que lo hace por su sentimiento de culpa.
6. ¿Para qué querían los Otros a Walt? Porqué era inocente.
7. ¿Quién le mandó a Kate la carta de que su madre estaba siendo tratada de cáncer en el hospital? Incógnita, pero probablemente la ex-novia de Sawyer a la que ayudó.
8. ¿Cómo conocía Walt la escotilla y por qué le advirtió a Locke que no debía abrirla? Incógnita.
9. ¿Por qué el Humo negro emite sonidos mecánicos? Incógnita, pero también irrelevante.
10. ¿Cómo es posible que Walt se le aparezca a Shannon? Se la encuentra en la selva, por casualidad, en una de sus escapadas.
11. ¿Cómo se podía comunicar Walt con Michael usando el ordenador de The Swan? Probablemente tendría un ordenador a us alcance dónde lo tuvieran secuestrado los Otros.
12. ¿Qué pasa con el caballo negro que Kate vio en la selva? Se escapó del zoo de Dharma.
13. ¿Quién sigue tirando comida a la Isla después de la purga? Un sistema automático diseñado por Dharma.
14. ¿Qué inicia el Lockdown y por qué dibujaron ese mapa para que sólo fuera visible durante un tiempo? El Lockdown es por la explosión electromagnética que se produciría al dejar de pulsar la tecla, y el mapa lo dibuja el hombre que estaba antes de Desmond.
15. ¿Qué le pasó al Henry Gale original? Se estrelló en un globo en la isla, tal y como lo cuenta Ben.
16. ¿Qué le sucedió a Libby entre su época en Santa Rosa y su vuelo en el oceanic 815? Irrelevante.
17. ¿Quién construyó la estatua de cuatro dedos? Los adoradores de Jacob y el Humo negro.
18. ¿Por qué sólo se puede salir de la Isla por una ruta específica? Por la anomalia electromagnética.
19. ¿Qué son los jeroglíficos que se ven cuando el contador de la escotilla llega a cero? Calramente están relacionado con Jacob y su hermano y con tecnología importada de fuera de la isla.
20. ¿Por qué Tom creía que debía llevar barba falsa? Para despistar, previsiblemente por orden de Ben.
21. ¿Quién era el marido de Libby que debía usar el barco que al final llevó a Desmond a la Isla? Irrelevante (seguramente debía ser resuelto en un flashback que nunca llegó a rodarse)
22. ¿De dónde salió el camión de juguete? Ni recuerdo ningún camión de jugete, así que seguramente irrelevante.
23. ¿Cómo escaparon Locke y Eko de la explosión de la escotilla? No fué una explosión, fue una implosión y podemos asumir que de alguna manera fueron expulsados por la fuerza del impacto (o quizá fueron dislocados al ponerse el cielo de color violeta)
24. ¿Por qué Locke no podía hablar después de que explotara la escotilla? Una crisis de fé.
25. ¿Por qué el Humo Negro mató a Mister Eko y no lo hizo la primera vez que se encontraron? Porqué al principio creyó que podría convertirle en uno de los suyos, pero después se dió cuenta de que no.
26. ¿Qué quería decir Mister Eko cuando le dijo a Locke you are next, antes de morir? Exactamente eso. Tú serás el siguiente (en morir).
27. ¿Por qué desapareció el cuerpo de Yemi? Lo enterraron (ahora mismo no recuerdo si fue Locke), pero quedó resuelto.
28. ¿Por qué Pickett dijo que Jack no estaba en la lista de Jacob cuando su nombre está claramente en la pared de la cueva? Para engañarlos o quiza él ni siquiera sabía nada de los candidatos.
29. ¿Por qué las mujeres en la Isla no pueden tener hijos y qué tiene eso que ver con todo lo demás? Por la anomalía. La 2ª parte de la pregunta es una tonteria que no me molestaré en responder.
30. ¿Qué decía la carta escrita en ruso? Irrelevante (ponte a traducirlo!)
31. ¿Por qué había un juego de ajedrez en la estación de La Llama? Porque jugaban al ajedrez en su tiempo libre.
32. ¿Qué significa la marca que le grabaron a Juliet en la piel? Que había traicionado a los suyos. Una marca de la verguenza (se ha hecho toda la vida; por ejemplo la letra A escarlata)
33. ¿Y qué pasa con los tatuajes de Jack? Irrelevante.
34. ¿Por qué el monje que estuvo con Ben conocía a Eloise? No lo recuerdo.
35. ¿Por qué Ben puede ver a su madre muerta? Es una ensoñación, probablemente producto del trauma que le produjo su padre al culparle de la muerte de su padre.
36. ¿Quién ordenó la purga? Ben.
37. ¿Qué pasó con Annie, la amiga de la infancia de Ben? Murió durante la purga.
38. ¿Por qué Desmond tuvo una falsa visión de Claire y Aaron marchándose en el helicóptero? No lo recuerdo.
39. ¿Por qué Mikhail sobrevive tantas veces? Incógnita. Será difícil de matar.
40. ¿Por qué le dice Walt a Locke que "tiene trabajo que hacer"? No lo recuerdo.
41. ¿De quién era el ojo que Hurley vio en la cabaña de Jacob? De Jacob casi con toda seguridad.
42. ¿Por qué Miles tomó esa fotografía de Ben? Para demostrar que lo había encontrado.
43. ¿Quién es R.G. en el brazalete de Naomi? Irrelevante.
44. ¿Por qué había 31 minutos y 20 segundos de diferencia entre el tiempo de la Isla y el del exterior? Ha quedado demostrado que la isla viaja en el tiempo, así que la diferencia puede ser cualquiera.
45. ¿Por qué Ben se sorprende de que maten a Alex? Es decir, ¿cuáles son las reglas? Pregunta interesante, aparentemente hay una lucha de por la isla entre Ben y Widmore, pero dudio mucho que haya unas "reglas" escritas como tal. Simplemente Ben no creía que Widmore tuviera tal falta de escrúpulos al enviar a los mercenarios.
46. Si el Humo Negro no puede dejar la Isla, ¿quién era la aparición fantasmal de Christian Shephard que tuvo Jack? Precisamente el humo negro encarnado como su padre, ya que estaban en la isla.
47. ¿Cómo entró Antijacob en la cabaña de Jacob y por qué le dice a Locke que no diga que ha visto a Claire? No estaban esparcidas las cenizas que actuan como barrera contra el Humo Negro y no le pide que no diga nada; él le pregunta a ella y ella le responde simplemente que ahora está de su parte.
48. ¿Por qué Horace guió a Locke a la cabaña si el que había allí era el AntiJacob? Porqué Horace no lo sabía.
49. ¿Por qué los Oceanic Six nombraron a Charlie, Boone y Libby como los otros tres supervivientes cuando mintieron en la rueda de prensa? Porqué son personas que habían muerto y probablemente creyeron que sus familias merecían saber que estaban muertos (definitivamente). Pero es irrelevante.
50. ¿Qué es la rueda gigante? Una combinación de agua o luz... no es una respuesta. Un mecanismo para mover la isla
51. ¿Por qué las reglas de los viajes en el tiempo no se aplican a Desmond? Porqué Desmon es especial.
52. ¿Quién era el hombre que intentó capturar a Sayid y Hurley y murió en un lavavajillas lleno de cuchillos? Uno de los hombres de Widmore.
53. ¿Quiénes son los que ayudaron a Ben a guardar el cadáver de Locke? Hombres de Widmore.
54. ¿Qué escondía Ben... allí? (minuto 2:52) No entiendo la pregunta.
55. ¿Quién disparó al grupo de losties que iban en canoa? O bien hombres de Ben o bien gente de Jacob o bien hombre de Widmore.
56. ¿Quién envió a Sun fotos de Jack y Ben y una pistola? Presumiblemente Charles Widmore.
57. ¿Quién atacó a Sayid en el hospital y por qué tenía la dirección de Kate? Gente de Widmore.
58. ¿Por qué estaba Smokey en el templo? Mi respuesta; ¿En el templo? no, bajo el templo.
59. ¿Cuándo se convirtió el templo en una fortaleza anti Humo Negro? Desde el momento en que Jacob revelara a alguno de sus seguidores que las cenizas impiden la entrada del Humo Negro.
60. ¿Cómo encajaron la muerte de Nikki y Paulo los productores de Expose? Pero qué estupidez de pregunta...
61. ¿Quién diseñó el péndulo que podía localizar la Isla? Probablemente Eloise o su hijo o Charles Widmore.
62. ¿Por qué para volver a la isla había que recrear las circunstancias originales del oceanic 815? Porqué la isla es un fenómeno electromagnético y se mueve, y por lo tanto la manera más segura de llegar allí es recreando las condiciones con las que otros llegaron.
63. ¿Por qué Kate, Jack, Hurley y Sayid viajaron a los años 70 y no lo hizo Sun? Auténtica incónita, que no ha quedado resuelta.
64. ¿Cómo atravesó Richard la valla sónica? No lo recuerdo, pero estaría desactivada o sería por su inmortalidad.
65. ¿Cómo se convirtió Ethan de la Iniciativa Dharma a miembro de los Otros? Mi respuesta; ¿Ethan estaba en Dharma? Yo no lo recuerdo.
66. ¿Qué significan los jeroglíficos del Templo? Irrelevante
67. ¿Por qué Widmore le dijo a Ben que matara a Rousseau y al bebé y por qué luego permitió que se quedara con el bebé? Porqué Widmore mandaba y había que obedecerle, pero al desobedecer las órdenes, Ben retó a Widmore a qué si quería matar al bebé que lo hiciera él mismo si tenía valor.
68. ¿Por qué Daniel dejó la Isla en los años 70 y por qué le dice a Jack que no pertenece a allí? Porqué su padre fué expulsado de la isla por Ben. La 2ª parte no la recuerdo.
69. ¿Por qué Richard dijo que había visto morir a todos los miembros de la Inciativa Dharma que aparecen en la foto? Quizá fue así o quizá lo dihjo para que Sun dejara de buscar a Jin.
70. ¿Quién rodeó la cabaña de Jacob de ceniza? Irrelevante, cualquiera de los seguidores de Jacob.
71. ¿Por qué Jacob podía dejar la Isla y AntiJacob no? Porqué Jacob tenía el faro y podía "proyectarse" y el Humo Negro no.
72. ¿Por qué el agua del templo resucita? Probablemente será agua del manatial del centro de la isla.
73. ¿Qué es la infección y cómo la cogió Claire? No es exactamente una infección, sino más bien el resultado de haber pactado con el Humo Negro.
74. ¿Por qué Sayid se tenía que tomar voluntariamente la píldora para sobrevivir cuando podía ser desinfectado con un simple argumento? Porqué la píldora no curaba, sino que mataba. Y es más fácil de perdonar una mentira que un asesinato.
75. ¿Por qué a AntiJacob le extraña que Sawyer pueda ver al joven Jacob? Porqué él no puede verlo.
76. ¿Qué es el faro mágico? Un lugar dónde proyectarse la exterior de la isla.
77. ¿Por qué Dogen debía estar vivo para mantener al Humo fuera del templo? Probablemente era el que sabía "el truco" de las cenizas.
78. ¿Dónde están Cindy y los niños? En el templo, luego se dispersaron por la isla y el Humo Negro los mató.
79. ¿Por qué Sun no le dijo a Jin que se fuera para que su hija no tuviera que ir a un orfanato? Para que él se salvara y su hija tuviera por lo menos un padre vivo (chantaje emocional, puro y duro).
80. ¿De dónde llegó la madre de Jacob y AntiJacob? Irrelevante. Si la Isla se mueve puede venir de cualquier sitio.
81. ¿Y de dónde sale la otra madre de Jacob y Antijacob? Irrelevante. Su madre biológica naufraga y la otra ya estaba allí.
82. ¿Quién acabó de construir la rueda y cuándo se congeló? Incógnita.
83. ¿De qué está hecha la luz? ...err...¿de luz? Es un fenómeno electromegnático como las auroras boreales.
84. Y vino mágico... en serio, ¿vino mágico? Si, como el agua que resucita, ¡¡qué pasa!!
85. ¿Por qué Tina Fey tenía un mapa electromagnético de la Isla? Porqué trabajaba para Widmore y él tiene medios.
86. ¿Cómo sabía Widmore que el electromagnetismo servía para llevar a Desmond de un sitio a otro? No lo sabía, lo sospechaba y por eso hace el "experimento".
87. ¿No echaba de menos Sayid a Nadia? ¡Pero qué estupidez! Es el Leit motiv de Sayid durante las 6 temporadas.
88. ¿Por qué Michael, Walt, Lapidus, Eko y otros personajes no estaban en la Iglesia? Walt y Ecko por problemas de agenda de rodaje de los actores, Lapidus y Ecko, no lo sé.
89. ¿Por qué Aaron parecía ser un personaje esencial en la Isla y no ha salido en las dos últimas temporadas? Se responde sóla..."parecía"
90. ¿Por qué algunos candidatos coinciden con los números malditos? Es un código de Jacob, probablemente es una referencia a las coordenadas desde las que se les puede encontrar en el faro.
91. ¿Por qué había un pájaro en la Isla que sabía el nombre de Hurley? Auténtica incógnita
92. ¿Por qué había un ojo de cristal, una biblia y un transmisor en The Arrow? El ojo de cristal seguramente era de Mihkail y lo demás también puede ser de él o de Dharma. El trasmisor los usa para comunicarse con Ben.
93. ¿Por qué Walt tenía poderes y cómo mataba a los pájaros? Mi respuesta; ¿qué poderes? Simplemente muchos animales morían cuando él estaba cerca.
94. ¿Por qué Hurley tenía tan mala suerte? Él creía que la tenía, no ha tenido peor suerte que los demás.
95. ¿Qué fue de Isabel, la mítica jueza de los Otros? Incógina, pero un poco irrelevante también.
96. ¿Cuándo y cómo perdió el ojo Mikhail? Irrelevante.
97. ¿para qué servía The Pearl? Controlar a los residentes en el Cisne como forma de experimento.
98. ¿De dónde salió y qué significaba el humo que se ve al final de la primera temporada? ¿Y por qué no había huellas alrededor? Resueltísimo. Es el humo negro.
99. ¿Dónde están los fundadores de Dharma y por qué no se preocuparon por los asuntos de la isla? La única pregunta importante que ha quedado irresuelta. ¿Qué fue de Alvar Hanso y el matrimonio DeGroot?
100. Y la más importante: ¿qué es la Isla? Una isla, situada sobre un fenómeno electromagnético que hace posible que se mueva y que viaje a diferentes épocas temporales.
Cómo podéis comprobar muchos de los fans de la serie no han estado suficientemente atentos a ciertas circusntancias o detalles que se han producido en la isla. Las preguntas verdaderamente importantes han quedado resueltas, con la exscepción de ....Si a alguien no les gusta alguna de las respuestas que no haga la pregunta (o qué dé otra explicacion mejor).
miércoles, 29 de diciembre de 2010
El último misterio del año
jueves, 23 de diciembre de 2010
Otra vez los put** memes
Todos los años es lo mismo y este año todavía más; acaba el año natural y es la excusa perfecta para que los críticos y los aficionados hagan las puñeteras listas de sus series favoritas/despreciables que son en realidad una lista de sus neuras, de sus filias y de sus fobias. Y encima este año termina también la década, con lo que apareceran las horribles listas de las mejores y peores series de la década o del milenio (puesto a elegir...). A mí no me gusta hacerlo; la razón es que no me parece que se pueda juzgar a todas las series por el mismo rasero, porqué no tienen nada que ver una comedia dramática casi histórica de una familia de clase media-alta americana (como Mad Men) con la historia de un grupo de turistas que se embarcan en un avión y se estrellan en una isla en la que suceden cosas extrañas. y eso sin contar series como "Los Simpson" o "Padre de Familia". Pues eso son los memes; los hay que clasifican las mejores series (o películas, o platos de reposteria tailandesa, se pueden hacer de lo que se os acurra) y los hay que clasifican lo peor. Yo no pretendo hacer eso, pero no vivo en un planeta yo sólo como "El principito" y por eso os resumo lo que he visto y leido por ahí. De lo mejor:
- The Walking Dead: Claramente el estreno del año que ha sorprendido a propios y extraños. Se ha ganado a pulso la 2ª temporada. Yo aún no la he visto.
- Mad Men: Sigue arrasando pero empieza su declive. Se dice que su creador Mathew Wiener es un prepotente pero también un genio, y en cuanto en cuanto a visto las orejas al lobo, se ha puesto las pilas.
- Juego de Tronos: Lo más esperado para el año que viene y de lo más anunciado este año. La saga de George R. R. Martin llegará pronto y mucho ojo estarán expectantes.
- Perdidos: La reina d ela polémmica con su final. Puede haber gustado o no, pero desde luego, nunca se había generado un movimiento paralelo tan fuerte a una serie de Tv.
Etiquetas:
Internet,
Meme,
series de tv,
Televisión
miércoles, 15 de diciembre de 2010
La noche de los viernes
Hoy vengo con ánimo divulgativo y creo que
muchos de vosotros no sabéis lo que significa la noche de los viernes, televisivamente hablando, por supuesto. Pues bien la noche de los viernes representa la antesala de la cancelación en la tv americana. Esta tendencia no es nueva, lleva instaurada así desde finales de los años 80 y es debido a que es uno de los días en los que hay menos espectadores delante de la televisión. Algunos sociólogos que han estudiado este fenómeno nos dicen que puede chocar que el Viernes haya menos gente delante de la televisión que los Sábados, pero hay un par de razones importantes para ello; la primera y más evidente es que la los estudiantes acaban las clases y salen de fiesta. Es así. No es que sean en colectivo más numeroso, pero además de ser un nutrido grupo de población, es el más jugoso para los comerciales, es decir para el target y esto hace que los anuncios comerciales se devalúen en esa fecha. Y la segunda razón a tener en cuenta es que ese día es el día fuerte de los cines para gente desde los 30 a los 55 años, que tampoco se quedan en casa para ver la tele (pero si que se quedan en casa los Sábados por la noche) y supone una pérdida importante de espectadores. Casi todas las series clásicas han pasado por esa franja horaria antes de ser canceladas (Expediente X, por poner un ejemplo clásico) y en esa situación se encuentran series como "CSI Nueva York" ahora mismo, por ejemplo. En España esta tendencia no ha sido constante y la franja de los viernes por la noche ha sido de muy dura competencia durante muchos años; cine contra series muy importantes, programas de investigación y otros productos similares, aunque en los últimos años la comptencia sigue siendo intensa (pero con programas de peor calidad, a mi entender). Así que cuando leáis que una serie se ha trasladado a los viernes por la noche, empezad a rezar por ella o tendréis que acabar enviando cacahuetes a la cadena de turno.

domingo, 12 de diciembre de 2010
Nunca subestimes al señor Torres

Ni a la señora Torres, ni al vecino de Jules, ni a la propia Jules. Esa frase podría definir ampliamente cómo es Cougar Town. Es cierto que en líneas generales no pasa de ser una sitcom ligera y un tanto descerebrada, con personajes histriónicos y situaciones absurdas, pero no la subestiméis dado que va creciendo un poco capítulo a capítulo, primero sin ninguna trama, luego se centra sobre todo en la propia Jules y poco a poco se va abriendo el radio de influencia sobre las historias (o más bien historietas) de los demás personajes. Pero ¿es una serie imprescindible? Ni mucho menos, sencillamente es tranquila, divertida y fácil de seguir, pero tampoco supone un hito dentro de al cultura televisiva, por lo menos lo que yo he visto hasta ahora que no son más que una docena de capítulos, pero aún así se puede decir que es ideal para esos impass que todos tenemos cuando acabamos una temporada o una serie y no está nada mal. De todo los personajes que pululan por la comunidad, todos son más o menos normales, pero todos tienen alguna tara; la relación de Jules con su hijo, la inmadurez de su ex-marido, la frustación del vecino por su matrimonio fracasado o la divertida relación entre el señor y la señora Torres. La verdad es que mucho más no se puede decir.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Escuela de Doblaje
Ayer oí por casualidad (lo juro) un pequeño debate entre series en V.O. y con doblaje. No es que las opiniones fueran muy dispares pero en algunos casos de los ultimos años hay cosas que merece al pena discutir. Para empezar contamos con un handicap importante; la escuela de dobladores española (aparte de ser una mafia como ya he comentado en alguna que otra ocasión) es de las mejores del mundo, por no decir la mejor. Seguro que lo habréis oído alguna vez, pero...¿qué significa eso? Pues bien eso singnifica que son capaces de dar una entonación adecuada a la escena y al personaje y, lo más dificil de todo, que cuando habla el personaje la forma de la boca esté coordinada con la palabra que se pronuncia en ese momento. Ahora bien antes de que el actor de doblaje llegué a hacer su magia los textos han de pasar por un traductor y un coordinador de traducciones. Y ahí está el problema; parece ser que en muchos casos para traducir inglés vale cualquiera y eso no es así. A veces se pierden cosas en la traducción porqué se hace referencia a cuestiones culturales de la serie en origen (y esto es inevitable, ejemplo claro The Big Bang Theory), pero a veces se pierde el tono o ciertas expresiones implemente porqué el traductor decide que la expresión es demasiado fuerte y la suaviza (múltiles ejemplos en Californication). Yo no soy un fanático en estas cuestiones, procuro no ser fanático con nada, pero reconozco que hay ciertas cosas que han de ser vistas en el idioma original si lo entiendes mínimamente. Y curiosamente esto es más a menudo en las series de humor y comedia ya que en los dramas no se suelen decir frases ni expresiones excesivamente complejas porqué lo importante es la intensidad del actor cuando lo hace y eso si que es posible transmitirlo en la traducción, pero en las comedias, especialmente en las más modernas, hay que jugar con las palabras, con la sonoridad y con algunas expresiones populares mucho más difíciles de reflejar. El mejor consejo que puedo daros es que os dejéis aconsejar por alguien que pueda daros pistas sobre si merece la pena en V.O. o vale la versión traducida.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Se acerca el invierno IV
Cada vez queda menos para Enero y eso significa que cada vez queda menos para que podamos disfrutar de la última gran producción de la HBO; "Game of Thrones" y si hay algo que la HBO sabe hacer es promocionar sus productos. Pero en el caso de "Juego de Tronos" con el añadido de que son conscientes de que cuentan con una importante ventaja que también puede tornarse en un handicap; los fans. Al ser una saga literaria con miles de seguidores worldwide (que diría un angloparlante) tiene una audiencia mínima garantizada, pero también será juzgada por cientos de personas que conocen la historia y decidirán si el producto final está a la altura o no. Pero para eso todavía queda algo más de un mes y por eso han decidio continuar abriendo boca con 2 vídeos que dejo a continuación...
Advertencia: El 1º video es promocional, sin muchos spoilers. El 2º vídeo es, casi con toda seguridad, un spoiler de una de las escenas iniciales del primer capítulo, advertidos estáis.
Advertencia: El 1º video es promocional, sin muchos spoilers. El 2º vídeo es, casi con toda seguridad, un spoiler de una de las escenas iniciales del primer capítulo, advertidos estáis.
Etiquetas:
HBO,
Juego de Tronos,
series de tv
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Y dos más


Etiquetas:
Cougar Town,
DayBreak,
series de tv
lunes, 22 de noviembre de 2010
Lost In Translation


Pero en realidad el asunto más grave su ha producido por unas declaraciones del actor Jesse Eisenberg sobre "El Hormiguero" de Pablo motos que afirmó:
"Justo antes de empezar el programa te dicen “Pásalo bien”, pero cuando acaba y sales de allí te das cuenta de que es imposible porque el programa parece estar diseñado para humillar a los invitados americanos: muestran fotos estúpidas de ti, hacen bromas sobre ti, la audiencia se ríe y luego a ti te llega la traducción y dices, “sí, se están riendo de mí”, pero no tienes tiempo a responder porque ya han pasado a otra cosa.”
En realidad esto no viene más que a demostrar algo que ya sabíamos desde hace tiempo; cuando un programa gana éxito corre el riesgo de perder el norte y eso es algo que es demasiado habitual. En el caso del programa de Cuatro, empezó siendo bastante "blanco", salvo por un par de chistes y bromas ácidas que daban un toque de humor al programa, pero hace ya tiempo que eso quedó atrás y que parece que poco a poco tienen menos control sobre el nivel de bromas que hacen en el programa y eso es precisamente lo que creo que ha pasado con Eisenber. Pero hay otra posiblidad; que en realidad sea todo un malentendido, un choque cultural tan distinto que haya producido esta inesperada situación, algo que podríamos decir que está Lost in Traslation. Que las bromas del señor Motos le hayan parecido demasiado absurdas, descabelladas e incluso insultantes, puede ser explicado tan sólo por el desconocimiento del programa y de la trayectoria del mismo. Pero si me pedís mi opinión creo que seguramente será una mezcla de ambas cosas.
Actualización: Por si a alguien le interesa la sosa respuesta del Horimeguro a esta polémica, está colgada aquí.
Etiquetas:
Cuatro,
El Hormiguero,
Slqh,
Televisión
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Tomorrowland
Atención: Esta entrada contiene Spoiler importantes sobre el final de la 4ª temporada de Mad Men, si no lo habéis visto pero tenéis intención deteneos ahora.
¿Hay, acaso, alguien que se no haya quedado sorprendido del
final de esta temporada de Mad Men? Porqué desde luego que la temporada ha sido sorpresa tras sorpresa. Ya sabemos que los giros argumentales de Mad Men son más parecidos a El Ala Oeste que a C.S.I., pero aún así toda la temporada ha sido sorprendente. Podríamos decir que el top three de los momentos sorpredentes de esta temporada han sido; la astuta estrategia de Don para salvar los problemas personales de Roger Sterling con los japoneses y que con el mismo golpe maestro se los meta en el bolsillo y consiga la nueva cuenta. El siguiente punto en el ranking creo que estaría claramente definido por el abandono de Lucky Strike de la firma que ha llevado su publicidad durante tantísimos años y más en una época difícil en la que se camina hacia un progresivo deterioro de la imagen del tabaco que culminará en la década de los 80 y de cómo Don consigue que la propia imagen de su firma de publicidad dé un giro de 180º y consiga que, públicamente Lucky Strike no esté en el punto de mira sino la agencia Sterling Cooper, Draper y Pryce. Y finalmente la inesperada boda de Don con su 3ª secretaría esta temporada, la bellísima Megan de origen francés y cuyo romance sorprendió a todos por su duración (tan sólo un capítulo le basta a Don para ver que no es cómo ex-esposa Betty y que es lo que él necesita) y por su precipitación. Más aún cuando a lo largo de la temporada ha mantenido un romance con la Dra. Miller que, aparentemente, era bastante estable. Se me antoja cierta semejanza con el final de la 6ª temporada de "El Séquito". En cualquier caso, ha sido otra temporada magistral que aún no sabemos a qué nos llevará. Habrá que esperar unos meses para descubrirlo.
¿Hay, acaso, alguien que se no haya quedado sorprendido del

domingo, 14 de noviembre de 2010
Necrológica; Luis Garcia Berlanga

A estas altura ya no es desconocido para nadie que ha fallecido Luis García Berlanga, el mejor director español del S. XX. No sólo se marcha un genio, sino también un pionero que supo hacer, como nadie, sonreír a todos, que supo esquivar la censura, que se adaptó a los cambios y que sin embargo siguió siendo el mismo. No hay que decir que dirigió varias obras de la época de oro del cine espalñol, como son "El Verdugo" y "Bienvenido Mr. Marshall". Su relación con la televisión fue escasa, pero no por ello inferior en calidad, así nos dejó "La Vida de Blasco Ibáñez" y para la televisión francesa escribió "Les fables de la Fountaine". En la memoria de todos permanecerán también, obras como "La escopeta nacional", "La vaquilla" y "Todos a la cárcel". En definitiva, sólo podemos decir una cosa: Adios maestro.
Etiquetas:
Luis G. Berlanga,
Necrológica,
Televisión
viernes, 12 de noviembre de 2010
El Despacho de Lex Luthor
Nunca un espacio había sido más versátil, nunca una
habitación había tenido más usos y nunca unos decorados habían tenido que ser restaurados tantas veces. Lo cierto es que no sé el número concreto, pero seguro que han sido muchas. Junto con los escenarios de la granja de los Kent, se trata del decorado más antiguo de todos los que aparecen en Smallville. El muro de las rarezas, la casa de Lana Lang, la oficina de "La Antorcha" del instituto, el café "Talon", el piso que está encima del café (queremos una sitcom ambientada ahí, ¡YA!). Todos esos decorados han ido reduciendo su presencia hasta incluso desaparecer, tal es el caso de las cuevas, por ejemplo y sin embargo el despacho de la Mansión Luthor sigue en pie y pleno uso. Repasemos; su primer dueño, Lionel Luthor lo usaba como despacho y lo usó poco tiempo durante la serie, ya que le fué arrebatado por su hijo al hacerse con industrias Luthor. Lex introdujo muchas modificaciones; le añadió la pequeña puerta que en ocasiones comunicaba con su dormitorio y en otras ocasiones como salida o entrada del personal (secretarias, personal de seguridad, periodistas, etc han pasado por esa puerta). También aprovechó el espacio de la parte superior de la puerta como pequeña biblioteca. Pero sin duda su avance más notable se dió cuando descubrimos que había añadido una habitación secreta acoraazada donde guardaba aquellos instrumento que podían serle útiles, incluyendo criptonita. Después pasó a manos de Tess Mercer, la nueva directora de la LuthorCorp que ha mantenido el estilo y las funciones básicas. Se ha usado como despacho (su función principal), también como sala de reuniones (para pequeños encuentros), pero también se le ha dado uso como sala de fiestas (?), sala de entrenamiento (¿nadie recuerda las clases de Esgrima de Lex?), sala de juegos (hubo un tiempo en el una mesa de billar sustituía la posición que habitualmente ocupaba el piano) e incluso como campo de batalla en múltiples ocasiones. Eso si que es u espacio multifuncional y no las oficinas de Google.

Etiquetas:
curiosidades,
series de tv,
Smallville
jueves, 11 de noviembre de 2010
Hispania...

Aquellos que me seguís desde hace tiempo sabéis la cierta aversión que tengo hacia las series españolas, como norma general. Aunque últimamente la calidad técnica de la mayoría ha mejorado ostensiblemente, la mayoría de las veces no ha ido acompañada de la correspondiente mejoría en la calidad artístca. Es más fácil conseguirlo con las Tv movies (como La Pincesa de Éboli, a la que lo único que la falla es que la historia apenas genera interés) ya que son de una duración muy concreta y es más fácil dosificar los puento fuertes de la historia. Pues bien, justo en medio de todo esto se encuentra Hispania que posee unos medios técnicos bastante desarrollados (ya era hora de que se rodara en España un producto así, teniendo en cuenta que llevamos muchísimos años haciéndolo para los americanos, pero esa es otra historia) y por otro lado se queda a las puertas de un nivel artísico superior a la media de la ficción televisiva nacional. Hispania no es mala, pero hay puntos concretos que debería mejorar y que si lo
hiciera podríamos hablar de la mejor producción española para televisión de los últimos 5 años. El hecho de que sea un drama histórico normalmente supone una traba para la producción, pero en este caso se ha superado notablmente. Por otro lado la competencia (en su estreno, de dudosa lealtad y legalidad) no le llega a la altura de las rodillas y si además hablamos de programas de una calidad muy inferior (aunque a priori tengan unas expectativas de audiencia muy superiores) entonces podemos hablar de éxito rotundo y contundente, incluso con sus defectos. Y por si fuera poco, es entretenida.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
El final de Big Love
La noticia que tengo hoy es una cuestión
agridulce; se trata del anuncio por parte de la HBO de finalizar Big Love al final de la 5ª temporada. No es una cancelación más, ya que no responde a criterios de audiencias, ni económicos (aunque imagino que todos ellos pesarán un poco en la decisión), sino que se ha tomado la decisión por expreso deseso de los criterios artísticos de sus creadores, Mark Olsen y Will Schaeffer y de su equipo de guionistas. En realidad no son malas noticias del todo, sino que permitirán tener un final adecuado a la calidad de la serie, además que se impedirá su desgaste y el rebaje de calidad que se produciría si se alargara la vida de la serie artificialmente. Hay muchísimos ejemplos de cómo los negocios pesan más que nada a la hora de tomar decisiones importantes en las series, como por ejemplo el caso de Lost que estaba diseñada para tener 3 temporadas y acabó teniendo el doble, o el caso de Expediente X que alargó su vida hasta las 9 temporadas, pudiendo haber terminado en la 5. Pero no en todos los casos esto es negativo, ya que en muchas de las series de canales de pago el número de capítulos por temporada es más reducido (12-13 normalmente tanto en HBO, como en Showtime) y por tanto cada capítulo debe contar más o hacerlo más intenso de alguna manera y más temporadas no suponen una continuación forzosa de un producto con altibajos. Pero en el caso que nos ocupa no puedo por menos que sentir cierta tirsteza al saber que las peripecias de la familia Henrickson tienen los días contados, pero también alegría porqué aún me quedan 3 temporadas por disfrutar.

Etiquetas:
Big Love,
cancelacion,
HBO,
series de tv
sábado, 30 de octubre de 2010
Pasado, presente y ¿Futuro?

miércoles, 27 de octubre de 2010
Tocado, pero no hundido.

Ya he hablado varias veces de Big Love, pero no me canso de hacerlo. Es una serie excepcional, aunque no por carismática, ni por ser un auténtico éxito, si no por el desarrollo de su trama en relación a sus personajes. Sus reacciones, experiencias, emociones e incluso sus actitudes ante ciertas situaciones no hacen más que dejarte descolocado porqué nunca, o casi nunca, actúan como esperas que lo hagan. Bill Henrikson bien podría ser el hombre más infeliz del mundo. ¿Por qué? porqué tiene principios morales, realmente cree que en "el gran principio" (bajo esta denominación se esconde la forma de vida poligámica) y se comporta como tal. Esto no le convierte en una buena persona, pero si en una persona íntegra. Y no se libra de los problemas; los económicos que suponene un problema dado que ganar dinero conlleva cierta fama y eso es malo dado que su estilo de vida es un delito, los familiares; ya que el padre de Nicky es un auténtico J.R., pero más moderno, hipócrita y peligroso que su predecesor (y esto sin contar que tiene 3 suegras...) y los personales; que por si fuera poco parece que en cualquier momento podría tomar una 4ª esposa, si recibe la revelación. Y todo esto es sólo sobre él y en la serie hay muchos más personajes; Barb, Nicky, Margene, sus hijos mayores, su hermano Joey y su madre. Todos ellos conforman un universo muy difícil de explicar, por eso lo mejor es verlo. No defrauda.
sábado, 23 de octubre de 2010
Contraprogamación
Es curioso como funciona a veces la televisión y en el caso concreto del que os hablo ha servido para mantener en antena una serie completamente muerta. Se trata de "Tierra de Lobos". Para aquelllos que no sepáis de qué va el asunto, os pongo en antrecedentes; las dos grandes apuestas en lo relacionado a series de televisión nacionales de esta temporada post-veraniega, eran (y son) "Tierra de Lobos" de Telecinco e "Hispania" de Antena 3. Al mismo tiempo cada una de ellas estaba preparando una tv movie con temas completamente diferentes, a saber; "Felipe y Letizia" y "La Princesa de Éboli" respectivamente. Telecinco tomó la delantera al poder permitirse el estreno de "Tierra de Lobos", por delante de "Hispania", con la doble esperanza de que fuera un éxito y de que pudiera aplastar a su competencia en Antena 3. Hasta aquí todo correcto.
El asunto se complica cuando descubrimos que "Tierra de Lobos" es un fracaso absoluto que empezó con un estreno mediocre y que ha perdido audiencia a una velocidad tan vertiginosa que deben estar mareados. Telecinco anunció que se iba a continuar con su emisión en una de sus filiales en la TDT, pero ese momento fue sabiamente aprovechado por Antena 3 para anunciar la emisión de la primera (de dos) parte de "La Princesa de Éboli". Al conocer al noticia telecinco anunció el estreno de "Felipe y Letizia" coincidiendo con la emsión de la 2ª parte de la tv movie de Belén Rueda el pasado Miércoles en prime time. Pero ese mismo día Antena 3 anunció que quizá emitiera la 2ª parte de dicha película el Lunes que viene, para evitar la competencia directa con "Felipe y Letizia". Telecinco reaccionó confirmando la emisión de "Felipe y Letizia" para el Lunes en el mismo horario previsto. Así Antena 3 volvió anunciar el cambio en la parrilla de "La Princesa" para el Miércoles cómo estaba programado originalmente, pero Telecinco decidió mantener su apuesta para el Lunes, aunque al hacerlo dejaba un hueco libre el Miércoles por la noche lo que nos lleva a la conservación (por lo menos un capítulo más) de la serie "Tierra de Lobos".
En resumen, y aparte de lo que pase el Lunes, lo que tenemos aquí es una claro ejemplo de contraprogamación que conllevará una multa para ambas cadenas (o quizá para ninguna, pero lo dudo muchísimo) y el deterioro claro de algunos de sus productos que podrían haber llegado a cotas más altas de audiencia, si las cadenas no los hubieran convertido en meros instrumentos de ataque contra sus rivales. Así funciona la televisión, nos guste o no.
Actualización: No soy muy dado a hacer estas cosas, pero por si a alguien le interesa, el ministerio de Industria a abierto expediente a Telecinco por esta contraprogamación. Si se considera que han comeetido una falta leve, la multa rondaría los 100,000 € y si lo consideran falta grave podría llegar hasta los 500,000 €. Y teniendo en cuenta la audiencia de la TV movie sobre los príncipes, no les ha salido rentable al jugada.
El asunto se complica cuando descubrimos que "Tierra de Lobos" es un fracaso absoluto que empezó con un estreno mediocre y que ha perdido audiencia a una velocidad tan vertiginosa que deben estar mareados. Telecinco anunció que se iba a continuar con su emisión en una de sus filiales en la TDT, pero ese momento fue sabiamente aprovechado por Antena 3 para anunciar la emisión de la primera (de dos) parte de "La Princesa de Éboli". Al conocer al noticia telecinco anunció el estreno de "Felipe y Letizia" coincidiendo con la emsión de la 2ª parte de la tv movie de Belén Rueda el pasado Miércoles en prime time. Pero ese mismo día Antena 3 anunció que quizá emitiera la 2ª parte de dicha película el Lunes que viene, para evitar la competencia directa con "Felipe y Letizia". Telecinco reaccionó confirmando la emisión de "Felipe y Letizia" para el Lunes en el mismo horario previsto. Así Antena 3 volvió anunciar el cambio en la parrilla de "La Princesa" para el Miércoles cómo estaba programado originalmente, pero Telecinco decidió mantener su apuesta para el Lunes, aunque al hacerlo dejaba un hueco libre el Miércoles por la noche lo que nos lleva a la conservación (por lo menos un capítulo más) de la serie "Tierra de Lobos".
En resumen, y aparte de lo que pase el Lunes, lo que tenemos aquí es una claro ejemplo de contraprogamación que conllevará una multa para ambas cadenas (o quizá para ninguna, pero lo dudo muchísimo) y el deterioro claro de algunos de sus productos que podrían haber llegado a cotas más altas de audiencia, si las cadenas no los hubieran convertido en meros instrumentos de ataque contra sus rivales. Así funciona la televisión, nos guste o no.
Actualización: No soy muy dado a hacer estas cosas, pero por si a alguien le interesa, el ministerio de Industria a abierto expediente a Telecinco por esta contraprogamación. Si se considera que han comeetido una falta leve, la multa rondaría los 100,000 € y si lo consideran falta grave podría llegar hasta los 500,000 €. Y teniendo en cuenta la audiencia de la TV movie sobre los príncipes, no les ha salido rentable al jugada.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Las rarezas de Being Human

viernes, 15 de octubre de 2010
¿Los vampiros están de moda?

Y en lo tocante a la pequeña pantalla, ha habido muchos productos, algunos paralelos que

Sé que me dejo muchas cosas en el tintero, pero no os preocupeís, recordad que los chupasangres nunca se han terminado de marchar del todo, así que vovleremos a oir hablar de ellos.
jueves, 14 de octubre de 2010
Seguimos adelante
Cumplidos ya los dos años de blog, creo que ya era hora de cambiarle un poco la cara y por eso os presento la nueva imagen del blog para vuestro disfrute (espero...). Este nuevo diseño solventa algún problema (como el de los videos de Youtube que aparecían cortados) y también facilita ligeramente la navegación (que ya de por sí, es bastante simple). Nada más que añadir. Espero seguir viéndoos por aquí.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Necrológica; Manuel Alexandre

Honestamente no se puede decir que su muerte sea inesperada, ya que tenía más de 92 años a sus espaldas, pero eso no hace que su muerte sea menos triste. El cine español se queda un poco huérfano de uno esos actores más queridos y conocidos a la vez. Con ese rostro de anciano afable se marcha, dejándo como legado más de 300 películas (312 para ser exactos) y multitud de trabajo en teatro y también en televisión. Sin duda, participó en todas las películas clásicas españolas importantes, "Bienvenido Mr. Marshall" "Atraco a las tres" y "Calle mayor" son sin duda tres exponentes de lo que era Manuel Alexandre, aunque su aportación no sólo queda ahí; "Amanece que no es poco", "La muerte de un ciclista", "El verdugo", "La marrana", "Madregilda", "Todos a la cárcel", "Paris-Tombuctú" y "Pídele cuentas al rey" son alguno de sus muchísimos trabajos para el cine. Pero en televisión no se quedó corto tampoco, participando en muchas de las obras de teatro televisadas de TVE en "Estudio 1", "Gran teatro", "Teatro de familia" y "Estudio 3". También participó en obras como "Fortunata y Jacinta", "La regenta", así cómo "Curro Jiménez", "Los ladrones van a la oficina", "Farmacia de Guardia" y "Herederos". Yo le recordaré sin dua por el papel de Franco en la Tv movie "20-N; los últimos días de Franco", que interpretó con 90 años y del que no creo que haya que decir mucho más, tan sólo vedlo. Se echará de menos a un maestro.
Etiquetas:
Cine,
Manuel Alexandre,
Necrológica,
Televisión
jueves, 7 de octubre de 2010
Y los Pilares de la Tierra

Hace poco comenté que me había enganchado, casi sin darme cuenta, a "Los Tudor". Pues bien, el mismo proceso es el que me ha pasado con "Los Pilares de la Tierra"; 8 capítulos de 45 minutos con principio y fin (?) y con emisiones regulares en horario conveniente (para mí, al menos). Suficiente. Pero eso no justifica que no lo haya comentado por aquí. Pues bien, aparte de la falta de tiempo, también está el hecho de que me resulta difícil hacer una crítica bien informada de una serie basada en un best-seller como este, dado que yo no me he leído la novela y no sé hasta qué punto es fiel. Lo que si os puedo garantizar es que, como espectador entretiene correctamente, salvando los problemas que generalmente acarrea la adaptación de cualquier novela a televisión. No comete errores aparentes, los personajes están bastante bien construidos, aunque un poco planos para mi gusto y también un poco tópicos (los malos no sólo son malos, sino que tambien lo parecen). La única crítica negativa sería que la historia es poco impactante; es decir que se podría sacar más jugo a una historia que pretende, entre otras cosas, tratar el paso del estilo románico al gótico en la arquitectura y darle más impacto visual. Por supuesto hacer tal cosa, sería a costa de la historia de los personajes lo cual podría dejar alguna de las tramas coja. En definitiva otro éxito más de la jovencísima cadena Starz, que en España emite Cuatro y que aunque no es impresicindible, se deja ver.
Etiquetas:
Cuatro,
Los Pilares de la Tierra,
Los Tudor,
series de tv,
Starz
martes, 5 de octubre de 2010
Minigrafía; Amanda Seyfried
Aprovechando el estreno en cine de "Cartas a
Julieta", rescato la sección de las minigrafías para hablar hoy de la guapísima Amanda Seyfried. Y no sólo lo digo yo, estuvo en la lista de las 50 mujeres más bellas del mundo según la revista people. No es una de esas actrices que su cara sea especialmente recordada, pero eso es debido a su edad ya que cuenta tan sólo con 25 años, aunque ha dedicado muchos de ellos a la televisión; su debut no pudo ser más tópico ya que comenzó en dos de los culebrones más conocidos de la televisión norteamericana, "As the World Turns" ("mientras el mundo gira") y la archiconocida "All of my Children" ("Todos mis Hijos"). En la primera tenía 6 años cuando apareció por primera vez. Desde entonces ha estado apareciendo en un puñado de series, como personaje puntual, tal es el caso de "Ley y Orden", "House", "CSI", "Padre made in Usa" y "Veronica Mars", hasta que le llegó su primer papel regular de importancia en "Big Love", dónde yo la descubrí, interpretando a Sarah Henrickson, papel que la queda como un guante por sus características físicas y por ese aura de criatura angelical que parece emanar. Ahora estrena en el cine la susodicha película, aunque no es su primera interpretación en la gran pantalla, ya que ha participado en películas como "Mamma Mia", "Chicas malas", "El cuerpo de Jennifer" y "Querido John" aunque se puede decir que este es su primer papel protagonista, pero no el último ya que tiene otras dos películas en post-producción, así que seguro que volveremos a oir hablar de ella.

Etiquetas:
Amanda Seyfried,
Big Love,
Minigrafías
viernes, 1 de octubre de 2010
Breaking News
Después de una semana bastante ajetreada, vengo dispuesto a ponerlos al día de las últimas noticias, más o menos relevantes sobre la televisión. La primera de ellas trata sobre el actor Andy Whitfield, más conocido por su papel protagonista de Spartacus, se le ha reproducido el linfoma no hodkins que se le diagnosticó a principios de año y del que se curó después de un tratamiento rápido. Esta situación pone a la cadena Starz en una difícil encrucijada; seguir la serie si su protagonista o bien, cancelar al serie definitivamente. En cualquier caso, parece que la vida del actor no corre un peligro inmediato y esperemos que se recupere rápidamente. También hay noticias sobre algunos actores conocidos, tal es el caso de Katee Sackhoff (mítica ya, Starbuck de Galactica), que anunció hace tiempo que tendría otro cameo en The Big bang Theory, pero que además ha dado la sorpresa anunciando su fichaje como personaje permantente en CSI; las Vegas. Otra noticia relacionada con TBBT es que Kaley Cuoco, que interpreta a Penny, se ha roto una pierna ya parece que estará de baja unas semanas (y meses) y no se sabe cómo se solventará la situación. De momento se ha detenido el rodaje temporalmente hasta una decisión definitiva. También hemos recibido con sorpresa que Jennifer Morrison (la Dra. Cameron en House) ha fichado para esta temporada de Cómo conocí a vuestra madre. Pero sin duda la noticia más repetida es que Michael Emerson y Terry O´Quinn (Ben y Locke de Perdidos), estarán en la nueva serie de J.J. Abrams en la NBC.
Respecto a las series nuevas, ya tenemo una cancelación; Lone Star, que recibió muy buenas críticas en su estreno, pero cuyas audiencias no acompañaron. Hay otras que están en la cuerda floja, como Undercovers, pero de momento esa es la más destacable.
Y respecto a las noticias nacionales, hay pocas novedades, salvando notablemente las producciones propias, tenemos el pre-estreno de la cuarta temporada de Mad Men en Canal + (curiosa, cuando aún no ha terminado su emisión completa en EEUU). De momento, aunque está muy condensado, eso es todo.
Respecto a las series nuevas, ya tenemo una cancelación; Lone Star, que recibió muy buenas críticas en su estreno, pero cuyas audiencias no acompañaron. Hay otras que están en la cuerda floja, como Undercovers, pero de momento esa es la más destacable.
Y respecto a las noticias nacionales, hay pocas novedades, salvando notablemente las producciones propias, tenemos el pre-estreno de la cuarta temporada de Mad Men en Canal + (curiosa, cuando aún no ha terminado su emisión completa en EEUU). De momento, aunque está muy condensado, eso es todo.
Etiquetas:
Canal +,
NBC,
Noticias,
Starz,
Televisión
miércoles, 29 de septiembre de 2010
¡En Huelga!
Este no es un blog político y como tal no voy a tratar de convenceros de nada, pero dado que hoy no voy a escribir nada (probablemente no tenga tiempo hasta el Viernes, aparte de la huelga), al menos voy a explicar brevemente mis razones. Y es que muchos motivos para hacer la huelga, y también hay muchos motivos para no hacerla, pero personalmente creo que hay uno que pesa más que lo demás y, creo que ya él, de por sí, es motivo más que sobrado para que la gente salga a la calle; hablo ni más ni menos de la aniquilación de los convenios colectivos en la reforma laboral. Si sale adelante (ya está casi aprobada y algunas medidas ya se están aplicando), dejarían de tener peso y relevancia los convenios colectivos y serían sustituidos poco a poco, por los convenios personales, pactados entre el trabajador y el empresario. En mi opinión es una norma que no se puede tolerar, ni respetar. Es la pérdida de un derecho social, que tanto costó conseguir, y que dejaría a muchos trabajodores a merced del empresario. No puedo decir otra cosa, que por mí ¡NO!
domingo, 26 de septiembre de 2010
Se acerca el invierno III
Esta semana estoy un poco ocupado, pero no me olvido de vosotros y de vuestra merecida dosis. Tercer video para ir abriendo boca. Lástima que no esté subtitulado, para los que no entendéis inglés, pero el viejo de la barba es el autor, George R.R. Martin.
Etiquetas:
HBO,
Juego de Tronos,
series de tv
miércoles, 22 de septiembre de 2010
In fraganti
Recuerdo un capítulo de "Expediente X" en el que uno de los miembros de los pistoleros solitarios, invitaba a Mulder a acompañarles mientras comentaban en un foro los errores científicos de la serie "Tierra 2", de la que también fuí un gran seguidor en su momento. Pues rindiendo un pequeño homenaje y, al mismo tiempo salvando las distancias, pretendo clarificar los errores históricos cometidos en Los Tudor. Vaya por delante tres premisas; considero que la serie es más que aceptable en todos sus contenidos y prueba de ello es que a pesar de lo que voy a contar, no desmerece para nada su intriga y su ritmo y en definitiva el entretenimiento que proporciona. Dos; en toda crítica hay cierta admiración y más cuando los "errores" (a propósito o no) no llaman la atención del espectador y son usados como un elemento más, integrados perfectamente en la trama. Tres; voy con cierto adelanto con respecto a lo emitido en TVE, así que si seguís la serie a su ritmo contiene spoilers (si es que s epuede considerar un spoiler algo ocurrido hace casi 500 años).

Dicho lo cual, saltó la liebre cuando ví que en los primero capítulos la hermana del rey se casaba con el rey de Portugal, lo cual me produjo cierta extrañeza ya que por cuestiones que no importan ahora, me estuve informando recientemente de los reyes de Portugal y he aquí mi sorpresa cuando descubrí que históricamente, Maria la hermana de Enrique VIII casaba con el padre del rey Francis (Francisco en castellano). Su relación con el duque de Suffolk es cierta, aunque seguramente dramatizada. por cierto, Suffolk debería ser bastante más mayor de lo que aparece en la serie ya que el año de la ejecución de Ana Bolena, cumplió 50 años.
Por otro lado los problemas de descendencia del rey, muy bien hilados en la trama de la serie, eran acuciantes, pero historicamente fueron distintos; al parecer el rey tuvo 3 hijos ilegítimos varones, aunque sólo llegó a reconocer a uno de ellos; Henry Fitzroy, quien por cierto en la serie muere con unos 7 años e historicamente falleció con 25 años y se acusó a Ana Bolena de su muerte por envenenamiento, aunque probablemente murió de tuberculosis. Aparte de estas cuestiones hay asuntos menores, como por ejemplo que la muerte de Tomás Moro conincidió con las revueltas de los campesinos y se usaron de excusa para su ejecución, mientras que en la serie ocurre en momentos diferentes y otras cuestiones así. De todas maneras ya sabéis cómo es la historiografía, así que tampoco toméis lo dicho como algo escrito en piedra. Quizá el día de mañana se descubra algo diferente; lo último que yo sé es que algunos historiadores apuntan a que las muertes de Henry Fitzroy, su padre Enrique y su tio Arturo, estaban relacionadas de alguna manera. Pero todo ello, no conseguirá que la serie desluzca. Lo digo de veras.

Dicho lo cual, saltó la liebre cuando ví que en los primero capítulos la hermana del rey se casaba con el rey de Portugal, lo cual me produjo cierta extrañeza ya que por cuestiones que no importan ahora, me estuve informando recientemente de los reyes de Portugal y he aquí mi sorpresa cuando descubrí que históricamente, Maria la hermana de Enrique VIII casaba con el padre del rey Francis (Francisco en castellano). Su relación con el duque de Suffolk es cierta, aunque seguramente dramatizada. por cierto, Suffolk debería ser bastante más mayor de lo que aparece en la serie ya que el año de la ejecución de Ana Bolena, cumplió 50 años.
Por otro lado los problemas de descendencia del rey, muy bien hilados en la trama de la serie, eran acuciantes, pero historicamente fueron distintos; al parecer el rey tuvo 3 hijos ilegítimos varones, aunque sólo llegó a reconocer a uno de ellos; Henry Fitzroy, quien por cierto en la serie muere con unos 7 años e historicamente falleció con 25 años y se acusó a Ana Bolena de su muerte por envenenamiento, aunque probablemente murió de tuberculosis. Aparte de estas cuestiones hay asuntos menores, como por ejemplo que la muerte de Tomás Moro conincidió con las revueltas de los campesinos y se usaron de excusa para su ejecución, mientras que en la serie ocurre en momentos diferentes y otras cuestiones así. De todas maneras ya sabéis cómo es la historiografía, así que tampoco toméis lo dicho como algo escrito en piedra. Quizá el día de mañana se descubra algo diferente; lo último que yo sé es que algunos historiadores apuntan a que las muertes de Henry Fitzroy, su padre Enrique y su tio Arturo, estaban relacionadas de alguna manera. Pero todo ello, no conseguirá que la serie desluzca. Lo digo de veras.
viernes, 17 de septiembre de 2010
El Crisantemo y la Casa Blanca

Voy un par de capítulo con retraso de Mad Men, con respecto a su ritmo USA y esta semana he visionado el capítulo titulado "El Crisantemo y la Espada", que es también un ensayo clásico, realizado por una antropóloga norteamericana sobre la cultura japonesa y que trata principalmente sobre cuestiones sociales y culturales. El caso es que esto sirve de excusa dado que Sterling, Cooper, Draper y Price necesitan conseguir la cuenta de Honda desesperadamente, con la firme oposición de Sterling que incluso torpedea las reuniones que tienen con los responsable de la compañia nipona, a los que insulta abiertamente. Hay que recordar que Roger Sterling es superviviente de la II Guerra Mundial y que luchó contra los japoneses durante ella y no puede soportar la idea de hacer engocios con ellos y mucho menos, tener que trabajar para que vendan sus productos en la tierra del tio Sam. Pero más allá de esta trama superficial, el capítulo se desarrolla con buen ritmo, mezclando de manera óptima la historia que dá nombre al capítulo, con los asuntos personales del personaje de Jon Hamm y, si añadimos a esto el sorprendente golpe de efecto que desarrolla y ejecuta nuestro ejecutivo favorito, todo ello recuerda a otra de las grandes series de la televisión; El Ala Oeste de la Casa Blanca. Y me resulta aún más curioso cuando el ritmo del Ala Oeste, se basaba en uno diálogos frenéticos, verborrea incontinente de algunos personajes (particularmente Josh y Toby eran unos maestros en esto), mientras que Mad Men, es justo lo contrario en ese sentido; largos silencios, miradas persistentes de unos personajes a otros (fijáos en todos los carteles promocionales de la serie en los que está Hamm de frente...), ausencia de música, planos fijos y sin embargo parece que las dos series se dan la mano. Quizá sea sólamente mi imaginación, pero al tratarse de historias corales, con personajes con sus propios intereses y capacidades, supongo que se me antoja parecido de alguna manera. En fin, como me dijo un conocido hace poco; habría que inventar una nueva palabra para definir a Mad Men, ya que excelente no refleja todo lo que es la serie.
Etiquetas:
El Ala Oeste,
Mad Men,
series de tv
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Se acerca el invierno II
No voy a decir nada, tan sólo ina imagen vale más que mil palabras...;
Etiquetas:
Juego de Tronos,
novedad,
series de tv
martes, 14 de septiembre de 2010
El mal sigue adelante

Tras este título se esconde la season finale de True Blood, que no ha dejado indiferente a nadie; a algunos para bien y a otros para mal. Sus críticos afirman que este capítulo ha estado falto de ritmo televisivo y que no quedan resueltas todas las tramas de la temporada (salvo quizá la principal acerca del Rey de Missisipi), cosa extraña, ya que True Blood siempre se ha caracterizado por rematar sus historias y plantear la siguiente, pero no de esta manera. Que conste que me encuentro dentro del grupo de satisfechos por este capítulo (alguno me llamará conformista; está en su derecho), pero es cierto que eso no es algo habitual. En el final de la primera temporada se reolvía el misterio de los asesinatos y se perfilaba a Maryann como nuevo misterio en Bon Temps, mientras que en la segunda, se resolvía la trama de Maryann y terminaba con el secuestro de Bill. En este tercera temporada, sabemos que Tara se marcha del pueblo (o esa es la intención), Sam dispara a su hermano en el bosque y por la espalda (presumiblemente), Lafayette puede haber descubierto que es algún tipo de brujo (el tema de los nominalismos en inglés lo dejo para otro día), Jason es el nuevo lider de una cominidad de rednecks, Sookie a roto con Bill y este se va a enfrentar a la Reina de Lousiana en un combate a muerte. Son muchos cabos sueltos, para una serie que estaba acostumbrada a dejarnos tan sólo uno, incluso si todos ellos resultan ser cliffhangers y nada más (el tiempo lo dirá). Personalmente me uno al grupo que afirma que las tramas están ya demasiado evolucionadas como para que los espectadores se conformen con lo que se hacía hasta ahora y necesitan más. Necesitamos más. La parte negativa es que toca esperar hasta Junio del año que viene para saber más. Lo haremos con paciencia y contando las horas.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Lo que viene después

Todos sabéis que este Domingo se termina True Blood y teniendo en cuenta que esta semana he terminado SG-A, es el momento de plantearse ¿Y ahora qué? Otros años era el momento de ponerse con la siguiente temporada de Californication y seguramente Smallville también, pero de momento Smallville no está doblada y la cuarta de Californication se estrenará en Enero, así que hay que rellenar dos huecos en mi parrilla personal. En realidad uno de ellos ya ha sido cubierto; tengo que ponerme con al 2ª temporada de Being Human, que hace tiempo que se emitió, pero me pasó completamente desapercibida. En cuanto al otro hueco hay dos candidatas firmes; Day break y Fringe. De Fringe ya hemos hablado hace poco, y ya sabéis qué es lo que me gusta de ella (presumiblemente), pero en su contra juega que es una serie que aún no ha acabado y ello supondría acoplarla a un calendario más amplio. Day break en cambio, sólo tiene una cosa a su favor y una en contra y son el mismo hecho; dura tan sólo 13 capítulos y no termina. Eso hace que sea fácil de visionar y sobretodo rápida, pero también el hecho de que no tenga un final claro, es pernicioso para ella. Y aunque entre estas dos ande el juego, también ronda en mi mente The Wire, de la que sólo oigo buenas críticas, pero que no quiero ponerme hasta retomar con conciencia la última temporada de "El Ala Oeste". En cuanto haya tomado una decisión, seréis los primero en saberlo.
Etiquetas:
Being Human,
El Ala Oeste,
Fringe,
series de tv,
Smallville
miércoles, 8 de septiembre de 2010
...y se acabó.

Tal como vino, se fue. Sin muchas aspiraciones, con un perfil bajo, con poca intensidad, tán sólo con alguna que otra buena idea. Me refiero a "Stargate Atlantis", que ha durado 5 años, pero que suponen muy poco en lo que a televisión se refiere. Lo único que quedará de ella en mi recuerdo (además de algún que otro cliffhanger, como la transformación en medio-wraith y posterior fuga del sargento Ford que nunca se resolvió) es su capacidad para introducir elementos lógicos en tramas de ciencia ficción, incluso a pesar de que en otras partes fallaba en lo más básico. También ha tenido el sambenito de ser la primera sucesora de la mítica Stargate, que con 10 temporadas a sus espaldas era difícil cualquier innovación, aunque ese handicap, fue beneficioso para mí que no he visto sus serie madre. Echaremos de menos a algunos de sus personajes, especialmente al duo que formaban Mckay-Seleneka y también al duo Beckett-McKay (por cierto, el Dr. Becket es en sí mismo el mayor cliffhanger de la serie). Estoy seguro de que volveremos a ver por ahí al actor protagtonista Joe Flaningan, y sin ninguna duda, también a Jason Momoa, que le veremos en breve en "Juego de Tronos" interpretando a Khal Drogo y en la gran pantalla es el nuevo "Conan". De todas maneras aún queda la última palabra ya que la película "Stargate Atlantis; Extinction" está en fase de post-producción y se podrá ver el año que viene. Esperemos que podamos dar un punto final adecuado, cosa que no creo sea muy difícil.
viernes, 3 de septiembre de 2010
We moved to...

Ya no se puede encontrar a Don Draper en Madison Avenue, aunque la serie puede seguir llamándose Mad Men. Se han mudado a la 5º avenida, pero esta mudanza es algo más que un mero giro argumental vano, en el fondo esconde un cambio profundo en la actitud de varios de los protagonistas, empezando por el propio Don que ha pasado de ser el director creativo de la inmensa agencia Sterling Cooper, a un directivo que tiene que compatibilizar su tiempo como creativo, en una pequeña agencia de nombre impronunciable y por si fuera poco, que está pasando por un divorcio que nunca quiso, aunque él mismo sea en gran manera responsable. Pero no es el único que ha cambiado; Peggy es claramente la creadora que esperaba Don, aunque se intuye que el cambio de ellas es más personal y más profundo, por su tormentoso pasado. También está la ex-mujer de Don, Betty que intenta que su vida sea la misma con su nuevo marido (aún no sé si se han casado ya, pero desde luego esa es la intención de ambos), en su vieja casa y con sus hijos, aunque estoy seguro de que la pequeña Sally no se lo va a poner nada fácil, ya que culpa a su madre de que falte su padre. Respecto al resto de personajes del cuadro, poco hay que resaltar de momento (apenas he visto los 2 primero capítulos de la temporada), pero desde luego que siguen fieles a ellos mismos, al igual que la propia serie, a la que debemos felicitar por conseguir por tercer año consecutivo el Emmy a mejor serie dramática. Esperemos que sigan así.
Actualización: Cunado escribí la entrada esta mañana, no sabía que hoy emitirían cierto capítulo de Los Simpson; no puedo insertar el video, así que...¿os atrevéis a hacer click...?
martes, 31 de agosto de 2010
Emmy 2010

Mejor drama
- Dexter
- Breaking Bad
- True Blood
- Lost
- Mad Men
- The Good Wife
Mejor comedia
- Modern Family
- Glee
- 30 Rock
- The Office
- Nurse Jackie
- Curb Your Enthusiasm
Mejor actriz de drama
- Julianna Margulies, The Good Wife
- Connie Britton, Friday Night Lights
- Mariska Hargitay, Law & Order: SVU
- Kyra Sedgwick, The Closer
- Glenn Close, Damages
- January Jones, Mad Men
Mejor actor de drama
- Bryan Cranston, Breaking Bad
- Michael C. Hall, Dexter
- Kyle Chandler, Friday Night Lights
- Hugh Laurie, House
- Matthew Fox, Lost
- Jon Hamm, Mad Men
Mejor actriz de comedia
- Lea Michele, Glee
- Tina Fey, 30 Rock
- Amy Poehler, Parks And Recreation
- Edie Falco, Nurse Jackie
- Toni Collette, United States of Tara
- Julia Louis-Dreyfus, The New Adventures of Old Christine
Mejor actor de comedia
- Larry David, Curb Your Enthusiasm
- Alec Baldwin, 30 Rock
- Matthew Morrison, Glee
- Steve Carrell, The Office
- Jim Parsons, The Big Bang Theory
- Tony Shalhoub, Monk
Mejor secundaria de drama
- Sharon Gless, Burn Notice
- Elisabeth Moss, Mad Men
- Christina Hendricks, Mad Men
- Rose Byrne, Damages
- Archie Panjabi, The Good Wife
- Christine Baranski, The Good Wife
Mejor secundario de drama
- John Slattery, Mad Men
- Aaron Paul, Breaking Bad
- Martin Short, Damages
- Terry O'Quinn, Lost
- Michael Emerson, Lost
- Andre Braugher, Men Of A Certain Age
Mejor secundaria de comedia
- Jane Lynch, Glee
- Kristen Wiig, Saturday Night Live
- Jane Krakowski, 30 Rock
- Julie Bowen, Modern Family
- Sofia Vergara, Modern Family
- Holland Taylor, Two and a Half Men
Mejor secundario de comedia
- Jon Cryer, Two and a Half Men
- Neil Patrick Harris, How I Met Your Mother
- Chris Colfer, Glee
- Jesse Tyler Ferguson, Modern Family
- Eric Stonestreet, Modern Family
- Ty Burrell, Modern Family
Mejor dirección (comedia)
- Ryan Murphy , Glee (Pilot-Director's Cut)
- Paris Barclay, Glee (Wheels)
- Jason Winer, Modern Family (Pilot)
- Allen Coulter, Nurse Jackie (Pilot)
- Don Scardino, 30 Rock (I Do Do)
Mejor dirección (drama)
- Michelle MacLaren, Breaking Bad (One Minute)
- Steve Shill, Dexter (The Getaway)
- Jack Bender, Lost (The End)
- Lesli Linka Glatter, Mad Men (Guy Walks Into An Advertising Agency)
- Agnieszka Holland, Treme (Pilot)
Mejor guión de comedia
- Glee (Pilot)
- Modern Family (Pilot)
- The Office (Niagara)
- 30 Rock (Anna Howard Shaw Day)
- 30 Rock (Lee Marvin vs Derek Jeter)
Mejor guión de drama
- Friday Night Lights (The Son)
- The Good Wife (Pilot)
- Lost (The End)
- Mad Men (Guy Walks Into An Advertising Agency)
- Mad Men (Shut The Door. Have A Seat.)
Obviamente en negrita está resaltado el ganador de cada categoría. Ni que decir tiene que Mad Men sigue arrasando, aunque no haya conseguido arrebatar los premios de actores. Me alegro de la victoria de Jim Parsons por TBBT y lamento las derrotas de Christina Hendricks, Elisabeth Moss, Jon hamm y Neil patrick Harris, en sus respectvas categorías. Se echa de menos a Jeremy Piven (al parecer sólo tendrá una oportunidad más para estar nominado por Ari gold en Entourage), Hugh Laurie y sobretodo un olvido generalizado de todo Lost, que aunque estaba nominado a mejor drama, fue olvidado en todas las demás categorías (salvo secundarios de drama).
viernes, 27 de agosto de 2010
4 series que podría ver
El universo seriéfilo es casi infinito y nuestro tiempo es, en realidad, muy limitado, así que cada uno decidimos lo mejor que podemos qué hacemos con él. Por eso cada uno decide ver esta o aquella serie y no esta otra. Lógicamente a este nivel, funcionamos bajo prejuicios (sin sentido peyorativo) e informaciones, más o menos acertadas. En mi caso me considero un espectador de amplia variedad, como para ver series tan dispares como "Smallville" o "Heroes" hasta "Mad men" (hoy por hoy, la mejor serie del momento). Por eso he hecho esta pequeña lista con aquellas series que no veo, pero que me podrían enganchar si lo hiciera:

PD: Para aquellos que estéis interesados, el Domingo por la noche se emitirán los premios Emmy de este año. El años pasado fueron emitidos por Sony TV, que todavía emitía en abierto, pero este año no he leido nada la respecto, pero en cualquier caso, la semana que viene publicaré los ganadores y mis comentarios.

- Glee: La serie musical cuenta con un punto muy fuerte a su favor; originalidad. Las buenas críticas y su imagen de serie humilde, que ha resultado triunfadora, me atraen.También es un puntio fuerte la cantidad de personalidades que se han mostrado interesadas en hacer un cameo, lo que me indica a pensar que se trata de una serie divertida.
- Hung: Lo que más me gusta de lo que sé de "Superdotado" (...el título en castellano parece que no hace justicia a su orginal en inglés) es que es de la HBO y todo sabéis lo que me pasa con esa cadena. Pero también que parece que la situación de su protagonista es lamentable y eso siempre me atrae. Quizá me recuerda un poco a la primera temporada de "Californication".
- Friday Night Lights: La atrayente serie de la FOX, tienen tan sólo un componente atractivo, pero es suficiente; se trata de una disección de la sociedad teen del medio oeste americano, pero más allá de la superficie parece que hace un retrato complejo y profundo de sus persoanjes, motivaciones e intereses. Seductora.
- Fringe: De momento, no la sigo, aunque sus cantos de sirena me atraen cada vez más. Sus puntos fuertes, para mí, son su temática de ciencia ficción y el ambiente de conspiranoia que parece respirarse a su alrededor. Pero además también me gustaría ver otra serie del inefable J.J. Abrams, para poder formarme ideas sobre este tipo capaz de lo más grande y también de lo más bajo (...no voy a hablar de sus películas, pfffff).
PD: Para aquellos que estéis interesados, el Domingo por la noche se emitirán los premios Emmy de este año. El años pasado fueron emitidos por Sony TV, que todavía emitía en abierto, pero este año no he leido nada la respecto, pero en cualquier caso, la semana que viene publicaré los ganadores y mis comentarios.
Etiquetas:
curiosidades,
FOX,
HBO,
Meme,
series de tv
Suscribirse a:
Entradas (Atom)