Hace poco un amigo me dijo que él no tenía sintonizador de TDT y me pregunto si merecía la pena, lo cual me sirve como excusa para poner a prueba a la TDT. A pesar de anuncios gubernamentales y demás patrañas, tengo que decir que la programación de la TDT es una auténtica bazofia. Ya comenté en otro artículo lo que a mi me parecía que se debe hacer al respecto, pero todos sabemos que eso no va a suceder. Y además debo añadir que entre la mierda también categorías, lo creáis o no. En mi opinión los peores canales de la TDT son los de Teletienda (obviamente), junto con los 40 latino que es en realidad una teletienda encubierta. Y no son pocos canales, así de primeras yo recuerdo 3. Después está la basura de los canales de Telecinco, cuya programación es absolutamente caótica, sin orden, ni control, ni tampoco el más mínimo sentido del entretenimiento. Básicamente se dedican a acumular un amasijo de series antiguas, con series que no han funcionado en sus primeros canales. Después tenemos los canales de la televisión pública (además de la 1 y la 2, está Clan TVE y Teledeporte), que aunque también son un poco caóticos en lo que a sus contenidos se refiere, desde luego, suponen un avance importante frente a los canales anteriores mencionados. Además Teledeporte si que es un canal que merece la pena. Suelen emitir aquellos deportes y eventos que tienen menos publicidad y que tienen más dificultades para llegar al gran público, además la publicidad y las inversiones en su mejora durante los JJOO han dado sus frutos y tiene una audiencia bastante aceptable si los comparamos con los demás canales.
Los siguientes en la lista, son los canales de entretenimiento como el Sony. Aunque sus programas y series son un tanto cuestionables, al menos mantienen un orden en su programación y hacen alguna que otra apuesta arriesgada (por ejemplo la emisión de "Perdidos" en uno de estos canales). Es cuestión de tiempo que compren alguna serie con la que den el campanazo y se conviertan en canales competitivos. Y la medalla de oro va para Antenta 3 con sus canales digitales (Neox y Nova), con los que arriesga e innova. Aunque también repiten la táctica de Telecinco de repetir los programas que no funcionan en su primera cadena, tienen más mérito que ellos porqué arriesgan mucho más y sus canales comienzan a ser muy potentes. Este mismo mes han tenido el valor (aplaudible, en mi opnión) de comprar "Las guerras clon" y emitirlas en Neox con antelación a su estreno en la cadena principal. Esto si es televisión de calidad. Lástima que estas dos cadenas solas no basten para salvar de la quema a la TDT, porqué el resto de canales son un delito, pero de verdad.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
La TDT a examen.
Etiquetas:
Antena 3,
TDT,
Telecinco,
Televisión,
TVE
domingo, 28 de diciembre de 2008
¿Qué puedo esperar de (mi) 2009?
Ya comenté otro día que por estas fechas comienzan a aparecer las típicas listas que hacen balance de todo el año con lo bueno, lo malo y lo peor (que en televisión abunda bastante, por cierto). Pero voy a ser un poco diferente, vengo a hablar de lo que yo espero del 2009. Empezaré con con dos series del 2008.
La primera es "Prison Break", porqué lo creaís o no, aún no he empezado a ver la 4ª temporada con las aventuras de los hermanos Scofield. Eso se debe a la cantidad de series acumuladas que tenía en el cajón y aprovechando que ha conseguido ponerme un poco al día, empezaré en breve con esta serie. Lo curioso, es que el final de la 3ª temporada de "Prison Break" quedó prácticamente como un final absoluto para la serie. Me temo que están alargando innecesariamente la vida de Michael Scofield, que ahora intentará vengarse de "la compañia" que tanto daño le ha hecho a él y a su familia. Veremos en qué queda la cosa.
La segunda elegida es la 2ª temporada de otra serie que se emitió en la mid-season de verano y que aún no he visto. Aunque la primera temporada es una joya de la televisión y que fue un descubrimiento sorpresa para mí. Hablo, ni más ni menos, que de "Mad Men". La historia vital de Donald Draper y todas las personas que le rodean, ambientada en Manhattan en los años 50. Para esta segunda temporada espero un aumento de la importancia de su mujer Betty, y de todas las demás mujeres de la serie, en realidad. El costumbrismo americano de finales de los años 50 y principio de los 60, es lo que mejor define a la serie. Algunos la definen cómo la serie en la que nunca pasa nada. Tienen razón y ahí reside su grandeza.
Y lo mejor para el final. Por supuesto, hablo ni más ni menos que de la 5ª temporada de Perdidos. No quiero hacer spoilers y por eso me resulta díficil hablar de ella, pero seré lo más claro posible a pesar de eso. Tengo que decir que el giro narrativo-estructural que se dió durante la 4ª temporada me pareció magnifico. Si bien es cierto que han empezado a cerrar algunos de los cabos que tenían sueltos, pero claro, también han abierto otras brechas para mantener alerta al espectador. Y eso también me parece magistral. Y ¿qué lo más potente de Perdidos? Para mí, sin lugar a dudas, sus personajes y las relaciones que se dan entre ellos, tanto casuales como buscadas. Es cierto que la serie, en el fondo, puede ser vista como un ejemplo perfecto de lo que en el cine se llaman "vidas cruzadas". Si veís la serie, sabréis a qué me refiero y si no la véis ¿a qué estáis esperando?
Por supuesto no puedo acabar esta entrada sin decir que habrá otra cosa en el 2009 que merecerá la pena ver, el problema es que no sé qué es. No me he vuelto loco, sencillamente me refiero a aquella serie que será revelación en el 2009 y que todo el mundo tendría que ver. Es lo bueno de la televisión, después de cada cancelación vendrá otra serie que puede entretenernos más que de lo que esperabamos, así que a esperar.



Por supuesto no puedo acabar esta entrada sin decir que habrá otra cosa en el 2009 que merecerá la pena ver, el problema es que no sé qué es. No me he vuelto loco, sencillamente me refiero a aquella serie que será revelación en el 2009 y que todo el mundo tendría que ver. Es lo bueno de la televisión, después de cada cancelación vendrá otra serie que puede entretenernos más que de lo que esperabamos, así que a esperar.
Etiquetas:
Mad Men,
Perdidos,
Prison Break,
series de tv
lunes, 22 de diciembre de 2008
El adios de William Petersen

En su lugar llegará un nuevo investigador para hacerse cargo del departamento de investigadores de la Policia de Las Vegas. Este personaje estará interpretado por Laurence Fishburne (más conocido como Morfeo en la triología Matrix). Parece ser que el personaje de Fishburne será un médico forense llamado Raymond Langston.

Como nota final y curiosa diremos que William Petersen pasó algunos años de su juventud en el Pais Vasco y aprendió alguna cosilla. Podeís verlo en este vídeo (el sonido está muy bajo, así que subid vuestro altavoces para oirlo bien):
Etiquetas:
CSI,
series de tv,
William Petersen
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Animes Weird


Mi favorita en esta enumeración no es otra que Noein.

Y por último una serie que no he terminado de ver (estoy en ello) pero que no decepciona. Se trata de Ergo Proxy. Otra historia futurista ambientada en una ciudad-cúpula llamada Rondo. Su protagonista es Re-L, una investigadora que está detrás de la causa del virus cogito, un virus informático que afecta a los Autoreivs, robots preparados para la interacción y convivencia entre los humanos. Hasta ahí todo es aceptable. El problema se presenta cuando es atacada por un monstruo, que con el tiempo descubrimos que se le llama Proxy y cuyo propósito es desconocido, pero se nos irá revelando poco a poco con el desarrollo de la serie. Aún no la he visto entera, pero creo que no me va a decepcionar, así que os la recomiendo a todos también.

Etiquetas:
Anime,
Ergo proxy,
Noein,
Paranoia Agent,
series de tv,
Speed Grapher
jueves, 11 de diciembre de 2008
"I've seen it, so you don't have to"
Bajo esta curiosa expresión, que traducida viene a decir "Yo la he visto, así que no la veas", se esconde la costumbre de la blogosfera por hacer recopilaciones sobre las peores series que se han visto. Además a finales de año estas listas se multiplican. Hace unos días publique lo que según la revista time eran las 10 mejores series y los 10 mejores capítulo del año, con algunas curiosidades. Pues bien hoy toca hacer todo lo contrario, lo peor que he visto (aunque no sólo este año).

-
CSI: Miami: Seamos serios, todo el presupuesto de la serie se va en pagar el sueldo de David Caruso (un actor secundario, bastante popular en el cine, por otra parte). Los capítulos tienen todos los tópicos de las series de policias, corrupción, drogas, traiciones, jefes gilipollas (bueno, este no es un tópico exclusivo de la series) y exactamente la misma estructura; planteamiento del crimen, frase lapidaria de Cane, cabezera, tias en bikini, desarrollo, tias en bikini, giro soprendente, tias en bikini y desenlace. Un despropósito absoluto.
- The Office: No puedo con ella. De verdad que no paso de la primera temporada y eso que los actores me gustan pero no puedo. El personaje de Steve Carell me repele, y lo peor es que es por su realismo. Alguno pensará que exagero, pero no. Aunque nunca he tenido un jefe así (cruzemos los dedos para que eso no pase), conozco a mucha gente así. No son malos pero son tan imbéciles que no ven el daño que causan a los demás con su
estupidez. Horrible.
- Hospital Central: En general la ficción española me parece mediocre, salvo notables excepciones, y no me atrae lo más mínimo. Pero es que esta serie me supera. Es una copia absoluta y total de la norteamericana "Urgencias" (de la que hablaremos otro día), pero una copia mala. Digna de la piratería de imitación, de la peor especie.

Etiquetas:
CSI,
Dexter,
Heroes,
Hospital central,
series de tv,
The Office
martes, 9 de diciembre de 2008
Las 10 mejores series y los 10 mejores capítulos.
Esta semana la revista Time ha elaborado una lista con las 101 mejores series de este 2008 que finaliza y los 10 mejores capítulos de este año. La curiosidad principal de esta lista es que la mayoría de estas series nos son desconocidas. Y no hablo de la típica serie "he oído hablar de ella, pero no la he visto", hablo de auténticas desconocidas. Vamos allá con estas listas, la primera;
En cuanto a los capítulos, he aquí la segunda lista:
- The Shield
- Mad Men
- Presidental Election
- Dr. Horrible´s Sing-Along Blog
- The Wire
- Breaking Bad
- Lost
- BattleStar Galactica
- Architecture School
- Chuck
En cuanto a los capítulos, he aquí la segunda lista:
- The Constant (Lost)
- Family Meeting (The Shield)
- Late Edition (The Wire)
- Alex-week Eight (In Treatmen)
- Pilot (Breaking Bad)
- Revelations (BSG)
- Episode Jan. 22 (The Colbert Report)
- Cooter (30 Rock)
- A night to remenber (Mad Men)
- Distorp, Warp and Layer effects (You suck at Photoshop)
domingo, 7 de diciembre de 2008
Suministros.
Hoy, por una vez y sin que sirva de precedente, no voy a hablar de series ni de la televisión. Aunque el tema tiene alguna relación con las series, y es que quiero hablaros de los "suministros", es decir formas y maneras de conseguir las series. No nos engañemos, la mayoría de la gente usa la mula. Es el método más eficaz a la hora de buscar y encontrar archivos, esa es la verdad. Y la prueba está en que todos los programas p2p (Peer to Peer) y afines usan las redes de búsqueda del emule para encontrar archivos. Pero, por mucho que haya oído cientos de veces la frase: "la mula me va muy rápida" os aseguro que no es el método más rápido. Entre las desventajas importantes de la mula, están la cantidad de tramposos que hay sueltos, hablo tanto de los fakes, como de los mod leechers. Sobre los fakes nada es necesario decir porqué seguro que muchos os habréis encontrado algún archivo de este estilo, pero los mod leechers son algo más desconocidos. Sencillamente son programas modificados para que hacer creer a los peers que tienes valores más altos de compartición de los que realmente tienes. Vamos, como el dinero falsificado. La mula tiene algunos sistema de seguridad para evitar tales acciones, como las listas negras, pero son poco eficaces, a mi entender, debido a las IPs dinámicas.
Pero no me quiero desviar demasiado, en cuanto a velocidad nada hay como el bittorrent. Hace tiempo que empece a usarlo (4 años, más o menos) y desde entonces soy fiel. Si puedo encontrar algo por torrent mejor que por la mula. Lo que mucha gente me pregunta es ¿de dónde puedo descargarme esto o aquello? Pues bien, para aquellos que estéis dispuestos a darle una oportunidad al bittorrent, aquí o hago un resumen de unos cuantos trackers. Empezaré hablando de los trackers públicos. Se denominan así porqué no es necesario el registro y no se lleva ningún control sobre la cantidad de datos que te descargas y que compartes, sencillamente si hay un seed ("semilla") puedes descargártelo. Uno de los más grandes y conocidos es Mininova (La primera foto). Su gran ventaja es el tamaño. Posee una de las mayores bases de almacenamiento de torrents en la red, la pega es que está en inglés, aunque abunda el material en castellano. Otro tracker público muy recomendable es Pirate Bay (Abajo). Es un poco más pequeño que Mininova, pero está en castellano y también tiene una cantidad de torrents a tener en cuenta. Estos trackers ayudan a encontrar descargas populares rápidamente. Pero yo prefiero los tracker privados.

¿Qué son los trackers privados? Muy sencillo, aquellos que requieren registro y que llevan algún tipo de control sobre cuanto que te descargas y lo que compartes. Suelen exigir unos mínimos de compartición, así como alguna que otra regla. Suelen llevar (pero no siempre) un foro asociado que es dónde se publican las subidas que se hacen en tracker. Este foro está asociado pero el registro en el tracker y en el foro es independiente.
El tracker privado más importante del mundo es Demonoid. Por supuesto está en inglés, aunque también posee algunas cosillas en castellano, por la cantidad de usuarios españoles y latinoamericanos que pueblan el tracker. Está alojado en Canadá y ha tenido algunos problemas legales, pero parece que se subsanaron. Sólo se puede acceder por invitación. Por supuesto hay tracker privados en Castellano el más grande era Animersion que está en la memoria de muchos hasta que fue cerrado por los administradores hará 6 meses. En sus bases de datos se alojaba una cantidad de torrents espectacular. Hoy en día yo sigo un par de trackers en Castellano. El primero es Herméticos que aunque es una comunidad
pequeña todavía, crece a pasos de gigante y que tiene una normas un poco más sencillas y no tan estrictas. El otro tracker privado que sigo es PuntoTorrent, clara heredera de Ani, que poco a poco va avanzando para convertirse en la comunidad torrent en castellano más grande del mundo. A herméticos se puede entrar por invitación de un miembro o solicitándolo al Staff. A PuntoTorrent, sólo por invitación. Y esta es mi manera de conseguir las series cuando no puedo verlas por la tele o nadie me la puede dejar o no me la puedo comprar. Espero que perdonéis esta vena geek que, aunque no se lo más apropiado para un blog de televisión, creo que merece la pena.
¿Qué son los trackers privados? Muy sencillo, aquellos que requieren registro y que llevan algún tipo de control sobre cuanto que te descargas y lo que compartes. Suelen exigir unos mínimos de compartición, así como alguna que otra regla. Suelen llevar (pero no siempre) un foro asociado que es dónde se publican las subidas que se hacen en tracker. Este foro está asociado pero el registro en el tracker y en el foro es independiente.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Qué vida más triste.

La verdad es que hace gracia, pero no es como el videoblog. Se han olvidado completamente de la trama principal (básicamente los problemas de Borja con su novia y sus amigos), aparte de los tacos, por supuesto, que en la televisión se emite en horario protegido. Y es normal que haya algún cambio, al fin y al cabo, para hacer lo mismo que en la web, no hacía falta saltar a la televisión. Pero el problema en mi opinión es que se ha perdido la esencia. En la web si que tenía sentido los mini-capitulos (unos 3 minutos por episodio), pero en televisión es un poco escaso, aunque siguen teniendo momentos humorísticos importantes han perdido gran parte de la gracia que tenía la serie en su sus orígenes. En definitiva, es un producto que no molesta, pero tampoco aporta nada o muy poco. Si tenéis un rato, echadle un vistazo y si no, tampoco se pierde gran cosa.
Etiquetas:
la Sexta,
qué vida más triste,
series de tv
viernes, 28 de noviembre de 2008
¿Huelga de actores?

Pues si, así están las cosas. Parece que se cierne sobre todos nosotros, la sombra de otra huelga. Al parecer la crisis llega a todas partes, como la Coca-Cola, y también afecta a la industria del entretenimiento, por supuesto. Y por mucho que le duela a mi sangre roja, no puedo estar de acuerdo con esta huelga. No puedo, por un motivo principal, y es que las huelgas están para reclamar aquello que puedes cosiderar que es de justicia que se te reconozca (principalmente, de manera monetaria, pero no exclusivamente), pero si con ella destruimos la ya de por sí, precaria labor que realizan los actores, ¿no estaremos cometiendo un error mayor que el que tratamos de subsanar?
No creáis que en la crisis todo ha sido pejudicial, para los seguidores de algunas series les ha venido bien, ¿o acaso creeís que series con una audiencia como "The Sarah Connor Chronicles" segurían en emisión, si no fuera porqué las cadenas no tienen presupuesto para sustituirlas por algún otro producto? Efectivamente la crisis también les afecta a ellas. Y no pueden arriesgarse a retirar determinados contenidos que, aunque con baja audiencia, esta es fiel. Lamentablemente como anuncié hace unos días esto no ha permitido salvarse a algunas series cuyos números no convencían a las cadenas.
Si esta huelga llegara a producirse (todavía no es más que un rumor, pero con fuerza) supondría algo parecido a la del año pasado con todas las series paradas hasta nuevo aviso y con las cadenas racionando sus capítulos para poder estirar lo más posible la audiencia garantizada de dichas series. Como dije al principio, en mi opinión personal esta huelga haría más daño que benficio a la industria, así que esperemos que el sindicato de actores "aparque" sus reivindicaciones hasta que las cosas mejoren un poco y ahí es cuando deben hacer la huelga.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Recopilaciones
Vamos a ver; si las series y programas hacen episodios de recopilación ¿porqué voy yo a ser menos, eh? Pero la novedad es que la recopilación es sobre cosas que han hechos otros. La titulo...mmmm...lo que más me ha gustado de la televisión últimamente.
My name is Angerl, capítulo 1
My name is Angerl, capítulo 2
My name is Angerl, capítulo 3
My name is Angerl, capítulo 4
Y para terminar, los góticos en "Estas no son las noticias"...
My name is Angerl, capítulo 1
My name is Angerl, capítulo 2
My name is Angerl, capítulo 3
My name is Angerl, capítulo 4
Y para terminar, los góticos en "Estas no son las noticias"...
Etiquetas:
Programas,
Recopilación,
Televisión
viernes, 21 de noviembre de 2008
Cancelaciones.

Los números nos lo advertian y al final ha pasado. Muchos dicen que era irremediable, pero a muchos otros les quedaba esperanza de alguna de estas series resurgieran, pero al final no ha podido ser. La cadena norteamericana ABC anunció ayer la cancelación de 3 sus series; se trata ni más, ni menos que de Dirty Sexy Money, Criando Malvas (más conocida como Pushing Daisies) y Eli Stone. Reconozco que no he tenido oportunidad de ver ninguna de estas tres series pero me atrae bastante Criando Malvas, principalmente por la presencia de Kristin Chenoweth (a la que descubrí en El Ala Oeste), pero también por el toque de Tim Burton que muchos seriefilos han comentado. En nuestro país tuvimos oportunidad de ver Dirty Sexy Money en Antena 3 por dónde pasó con más pena que gloria y Criando Malvas está siendo emitida por algún canal de pago (creo que canal +, pero ahora mismo no estoy seguro), dónde parece que está con una audiencia muy cómoda. Lo siento por los seguidores de las series pero todos supimos que este sería el desenlace al ver los datos de audiencia publicados en Octubre. Y como dije al principio, los números no mienten.
Etiquetas:
cancelacion,
Criando Malvas,
Dirty Sexy Money,
Eli Stone,
series de tv
¿Televisión de Calidad?
Es una vergüenza y tengo que decirlo. Cada vez que veo la tele más tarde de las 2 de la mañana es una vergüenza. En todas las cadenas se emite el mismo programa (salvo en la 1 y la 2, faltaría más). Bueno, no es el mismo programa, pero no hay diferencia de unos a otros. Me refiero a la basura de concursos de "Llama y gana" y de ese estilo. ¿Esto es competencia? ¿Todas las cadenas emitiendo lo mismo? Y ahora vendrán los neoliberlaes de turno a decirnos que hay que entender que las cadenas son empresas para ganar dinero y que lo hacen cómo mejor les parece. Pero eso es falso. Primero, porqué las licencias de la televisión son licencias públicas y no puede hacer con ellas lo que quieras. Si a ti te conceden una licencia de Bar, no puede dedicarte a vender carne al por mayor, por ejemplo. Las licencias públicas están para regular un mercado dedicado a una actividad concreta y no se debe permitir que las cadenas hagan lo que les dé la gana sólo porqué a ellas les salga más rentable. Esto es aplicable a las teletiendas. ¿Para
eso se conceden las licencias de TDT? ¿Para poder hacer la compra desde casa? Y luego está la rentabilidad, ¿para qué se molestan las cadenas comprar prductos audiovisuales, que luego prefieren guardar en un cajón a emitirlo?, porqué estos programas son más rentables.
La última en caer en esta política, ha sido Cuatro a costa de uno de los mejores programas de su parrilla, que no ha llegado a ser retirado pero que está pasando por sus horas más bajas. Me refiero a Cuatrosfera. Un magnífico programa que siempre sobresalió en la programación por dos cosas; su temática y su osadez. Siguió el hilo de programas como nosolomusica y, al igual que este, se basaba en unos contenidos de calidad, no tanto de audencia, y también en la presencia física de sus presentadores, porqué no decirlo. Han pasado por el programa grandes series de anime y de ficción también. Es una pena que la libertad de emisión tenga estas consecuencias, pero mientras nosotros como espectadores no hagamos nada, así seguirán las cosas.
eso se conceden las licencias de TDT? ¿Para poder hacer la compra desde casa? Y luego está la rentabilidad, ¿para qué se molestan las cadenas comprar prductos audiovisuales, que luego prefieren guardar en un cajón a emitirlo?, porqué estos programas son más rentables.
La última en caer en esta política, ha sido Cuatro a costa de uno de los mejores programas de su parrilla, que no ha llegado a ser retirado pero que está pasando por sus horas más bajas. Me refiero a Cuatrosfera. Un magnífico programa que siempre sobresalió en la programación por dos cosas; su temática y su osadez. Siguió el hilo de programas como nosolomusica y, al igual que este, se basaba en unos contenidos de calidad, no tanto de audencia, y también en la presencia física de sus presentadores, porqué no decirlo. Han pasado por el programa grandes series de anime y de ficción también. Es una pena que la libertad de emisión tenga estas consecuencias, pero mientras nosotros como espectadores no hagamos nada, así seguirán las cosas.
martes, 18 de noviembre de 2008
Entrevista a un Vampiro

Etiquetas:
Canal +,
series de tv,
True Blood
viernes, 14 de noviembre de 2008
Por qué me gusta Stargate Atlantis

Lo cierto es que es una serie que a priori tiene muchos puntos para ser una serie que no merece la pena ver. Si, habéis leído bien, yo mismo estuve a punto de dejarla por la estructura narrativa de las temporadas, que podríamos llamar tipo Smallville; esto es en cada temporada los capítulo de trama se reducen al 1º y 2º, al 12º y a los penúltimo y último y el resto de los capítulos desarrollan tramas más o menos autoconclusivas. Ahora bien, tiene algo. Bueno, tiene muchas cosas.

El transfondo de la serie está basado en el universo Stargate, cuya mitología particular viene a decir que los seres humanos son descendientes de los Antigos, una raza que desapareció, pero que había alcanzado unos niveles de tecnología asombrosos antes de hacerlo. Esta tecnología incluía el proceso de fabricación de dos elmentos fundamentales en el universo Stargate; las puertas stargate y los MPCs. MPC es el acrónimo de Módulo Punto Cero, una especie de bateria basada en la antimateria y que genera una cantidad de energía espectacular, pero hay un problema, la tecnología para su fabricación se perdió y las diferentes razas de la galaxia sólo pueden usar los MPCs que los Antiguos se fueron dejando pro la galaxia. Concretamente Atlantis está situado en la galaxia pegasus y precisamente por este pequeño problema enérgético, durante las primeras temporadas, permanece aislada de la tierra, debido a que la energía necesaria para llamar hasta ella requiere el uso de un MPC.

directo con sus víctimas absorben la vida de su víctima que envejece hasta morir (el de la foto lleva un casco, no es la cara de los Wraiths). Además poseen una fortaleza superior a la de los seres humanos corrientes. Su tecnología es biológica, es decir que emplean materiales orgánicos para la construccion de sus naves-colmena. Estaban en periodo de hibernación, por la escasez de alimento desde la destrucción de los Antiguos pero con la llegada de los colonizadores a Atlantis, se han despertado hambrientos y ansiosos.

miércoles, 12 de noviembre de 2008
Curiosidades; Watchmen
Para algunos la noticia no os pillará de sorpresa y para otros sí. Parece ser que después de los problemas artítiscos (dimisión del primer director del proyecto, despido del segundo, 2 cambios de guionista, etc...) y los problemas legales (los derechos parecen estar en disputa por dos de las grandes compañias de cine americanas), finalmente Watchmen parece que será estrenada en Marzo del año que viene. En SuperHeroHype podeís ver la imágenes promocionales de sus protagonistas. Pero el motivo por el que escribo estas líneas es una curiosidad. Uno de sus protagonistas es Rorschach, al que podeís ver en las imágenes agachado con su gabardina, pero ¿sabíais que los creadores de Street Fighter, lo colocaron de fondo en el videojuego? Aquí tenéis la (pixelada) prueba.
martes, 11 de noviembre de 2008
¿Spin-Off para "Padre de Familia"?

sábado, 8 de noviembre de 2008
Vuelve Lost en 2009

Pues efectivamente parece que la cadena Norteamericanan ABC ha confirmado la fecha del estreno de la quinta temporada de la serie que será....(redoble de tambores) el Miércoles 21 de Enero de 2009. Al parecer vuelve a emitirs el día original ya que la última temporada se emitió los Jueves. Aún no se saben mucho de esta nueva temporada, lo que si que se ha filtrado son unos cuantos spoilers, que no voy a revelar porqué ya hay suficientes sitios donde leerlos. Lo curioso de estos spoiler es que la mayoría de ellos han sido revelados por Jorge García que al igual que su personaje Hugo "Hurley", parece que no puede mantener la boca cerrada. El día de la premiere, como es costumbre, se emitirán los dos primeros capítulos y a partir de ahí se emitirá uno semanalmante sin interrupciones, hasta el final de la temporada. Ese fue el acuerdo al que se llegó al firmar el final de serie en 6 temporadas, aunque el año pasado no se pudo cumplir por la fatídica huelga de guionistas. Esperemos que este año no suceda otra catástrofe artística que nos impida disfrutar de la serie con cierta continuidad.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Necrológica; Michael Crichton

Hoy toca una noticia triste. Ha fallecido Michael Crichton a la edad de 66 años, de un cáncer de pulmón. Este escritor y guinista ha sido una de las personas más influyentes en la televisión norteamericanana, así cómo en el cine. Entre sus obras se encuentran, Párque Jurásico, Urgencias, El Guerrero número 13, Esfera, Twister, Congo y un largo etcétera. Lo cierto es que su carrera fue algo irregular en lo que respecta a sus creaciones pero él siempre lo achacó a la forma de adptar algunas de sus novelas por parte de otros guionistas. En cualquier caso, se puede negar que ha sido uno de las personas más influyentes en la industria audiovisual de los últimos 15 años y, personalmente, le perdono todo después de su creación de esa gran obra maestra que es Urgencias. D.E.P.
Etiquetas:
Michael Crichton,
Necrológica,
Urgencias
jueves, 6 de noviembre de 2008
Weeds; una serie diferente.


La gracia de la serie, además de las tramas, son también las situaciones en las que se ven envueltas los persoanjes, sobretodo el de Nancy la protagonista que no sólo trafica con drogas, sino que además el parece mal, pero no la queda otro remedio después de la muerte de su marido y varios pryectos empresariales que no terminan de llegar a buen puerto.

miércoles, 5 de noviembre de 2008
"Heroes"; Dos abandonos.

No, tranquilos que no se trata de un spoiler, pero si de una noticia un poco precupante. Dos de los miembros más famosos del equipo creativo de Heroes han abandonado el proyecto, me refiero a Jesse Alexander y a Jeph Loeb, ni más ni menos. Para muchos serán nombres desconocidos, pero son gente importante. Por ejemplo, Loeb (a quien podeís ver a la izquierda, en la foto de la

lunes, 3 de noviembre de 2008
La ficción supera a la realidad.

O no. Vosotros decidís, pero para decidir primero hay que saber de lo que estoy hablando. Y es que no puedo pasar el día de reflexión de las elecciones norteamericanas sin comentar una de mis series de cabecera. Hablo de El Ala Oeste de la Casablanca, uno de los mejores productos de las series modernas norteamericanas. En Europa no ha tenido el impacto que tuvo en los EEUU, pero claro está que el tema les interesa mucho más a ellos que a nosotros (incluso siendo ficción). Evidentemente la serie trata sobre un presidente de los EEUU, que al contrario de lo que podría parecer es un hombre inteligente, sabio, ganador del premio Nobel de economía y una persona respetable. La serie, constó de 7 temporadas, ni más ni menos, y ya ha finalizado.

Pero ¿qué demonios tiene que ver con lo que está pasando en EEUU, ahora? Pues que la serie, durante la última temporada y media, apostó arriesgadamente por poner como candidato a las elecciones de la presidencia, a un candidato que pertenece a una minoria étnica ¿os suena? La diferencia es que la serie apostó por una candidato latino. No os voy a revelar si ganó o no porqué para eso tendréis que ver la serie y yo aún no la he terminado (poderosas razones). Pero la cuestión es que podemos imaginar (porqué no tengo pruebas de lo que voy a decir) que quizá la serie pudo hacer que la opinión pública norteamericana asimilara que las tradicionales "minorias" ya no lo son tanto. Imaginar no cuesta nada y no es tan descabellado. La serie es muy impactante por ciertas posturas antes temas como las relaciones con los miembros de su partido, con los miembros del partido republicano (porqué el presidente de la serie es demócrata), su visión

Independientemente de que tenga algo que ver con las elecciones o no, la serie es imprescindible, porqué tiene un estilo muy cinematográfico, unos personajes interesantes y complejos y unas tramas muy muy cuidadas. Y por supuesto no podemos olvidarnois del reparto; Martin Sheen en el papel del presidente Bartlet, John Spencer, como Leo McGarry, jefe de Gabinete, Bradley Whitford, Richard Schiff, Dulé Hill, Rob Lowe, Stockard Channing, Jimmy Smits, etc... En fin por todo ello tenéis que verla. Y una última cosa, estaos seguros de que gane quien gane mañana, nada cambiará, los ricos seguirán siendo ricos y los pobres, pobres, así aprovechaos de lo único que todavia no tiene impuestos; la felicidad.
domingo, 2 de noviembre de 2008
¿Se ha vuelto loca la HBO?

Lo cierto es que yo veo dos salidas a esta situación; o bien que el proyecto acabe anulado por el presupuesto que sería necesario para llevarlo a cabo (no tengo ni idea del caché de estas tres, pero os aseguro que es exorbitado), o bien que el proyecto sea un éxito de público y, quizá, también de crítica, porqué tratándose de la HBO no creo que emitan un producto de baja calidad, y acabe convirtiéndose en un hito de la televisión norteamericana. Ya veremos.
jueves, 30 de octubre de 2008
Californication

¿Nunca os he hablado de Californication? Pues ya es hora. Fue la revelación del año pasado en la cadena de pago americana Showtime. El caso es que la serie utilizó el truco más viejo del mundo para enganchar a sus espectadores; SEXO. El título de la serie, así como sus protagonistas, giran en torno al sexo, y durante los tres prmeros capítulos lo hace forma explícita; permitidme que os relate la primera escena que os encontrareis si decidiís ver la serie. El personaje de David Duchovny, llamado Hank Moody, entra en una iglesia con cara de curiosidad, más que de espiritualidad y decide intercambiar unas palabras con Cristo crucificado. El caso es que aparece una monja, encarnación de la vileza humana y decide que lo mejor para esa situación es hacerle una mamada. Así de impactante resulta, no sólo el primer capítulo sino los tres primeros. Pero no os engañeis, esto es sólo un gancho (hook como se llama en cine) para atraer al espectador mientras comienzan a plantearse las auténticas tramas.

Y ¿cuales son las auténticas tramas? Pues báscamente Hank Moody es una escritor increiblemente bueno que está pasando por una de esas crisis de la "página en blanco", probablemente debido a que su ex-pareja (Natascha McElhonne), con quién tiene una hija, está a punto de casarse con otro tío. Y Hank, lo sobrelleva como puede acostándose con todo lo que se pone por delante, lo que mete en más de un lio a él, y también a su agente Charlie Runkle (interpretado por Evan Handler). Desde que su chica le dejó, se ganan la vida viviendo de las rentas y haciendo pequeños trabajillos de creación en revistas y en un blog.
En su primer año de emisión cosechó un Emmy y un Golden Globe (ahí es nada) y aunque ha perdido un poco de fuerza sigue en su línea y ya se está emitiendo su segunda temporada. Si lograis ver más allá del sexo explícito, os encontrareís una serie bastante lograda y con personajes muy interesantes. En cualquier caso es una de mis series recomendadas.
En su primer año de emisión cosechó un Emmy y un Golden Globe (ahí es nada) y aunque ha perdido un poco de fuerza sigue en su línea y ya se está emitiendo su segunda temporada. Si lograis ver más allá del sexo explícito, os encontrareís una serie bastante lograda y con personajes muy interesantes. En cualquier caso es una de mis series recomendadas.
Etiquetas:
David Duchovny.,
series de tv,
Showtime
lunes, 27 de octubre de 2008
La Seminci y las series.

Para aquellos que aún no se hayan enterado, el Viernes pasado comenzó la Seminci (Semana internacional de Cine de Valladolid), el festival más sesudo sobre cine, de toda España. Pero es que, este festival no deja de sorprender y ese es el tema que me ocupa hoy. Durante varios años se ha celebrado una sección en la que hemos encontrado pequeñas joyas. Dicha sección se titula precisamente La Serie de Año y cuando se celebra se proyecta alguna producción que el festival ha seleccionado previamente por su interés y calidad artística. Hoy haré un pequeño repaso de tres de ellas.

La primera de ellas se trata de la archiconocida y famosa, Twin Peaks. ¿Quién no recuerda el famoso slogan que se utilizó para promocionarla? ¿Quién mató a Laura Palmer? Esta serie tuvo una buena acogida en el festival, al menos el piloto que fué lo que se emitió en pantalla grande en el festival. A raiz de esto fue comprada con Telecinco, que tuvo el primer gran éxito de audiencia de su historia gracias a esta producción.

La siguiente serie es una serie española, que para los más jóvenes será menos conocida, pero muchos todavía la recuerdan. Estoy hablando ni más, ni menos que de La Huella del Crimen, la serie escrita y dirigida por Juan antonio Bardem y protagonizada, entre otros por Sancho Gracia y Maria Jose Alfonso.
Y por último, pero no menos importante, una serie especial. Lo cierto es que tuvo una gran acogida por la crítica y por el público, al menos en el festival, pero lamentablemente no pasó lo mismo con la televisión y la cadena productora de la serie decidió retirarla de la parrilla debido a sus bajo índices de share. Y es una lástima porqué contaba con un elenco de actores magníficos, encabezados por Ernesto Alterio, Héctor Alterio, Eduardo Blanco, Angie Cepeda, Marta Etura, Rubén Ochandiano y Silvia Abascal. Dirigida por Juan Jose Campanella, un viejo conocido del festival (al que por cierto, conozco personalmente. Hablé con él durante el estreno también en la Seminci de su película "El mismo amor, la misma lluvia"). El mundo del espectáculo tiene estas cosas, qué le vamos a hacer. Por supuesto, esoty hablando de Vientos de Agua, que contó con apenas 12 capítulos, pero que cuentan la historia, no de una generación, sino de dos.

domingo, 26 de octubre de 2008
V de Vendetta.

Hoy toca otro review de cine. Hace poco he tenido ocasión de volver a ver "V de Vendetta", magnífica película dirigida por los hermanos Watchowski, creadores de Matrix, e interpretada por la guapísima Natalie Portman y un irreconocible Hugo Weaving (y más si la ves doblada). La cuestión es que tiene muchos puntos a tener en cuenta; la interpretación es magnífica, el guión es magnífico la banda sonora es magnífica, por todo la peli es magnífica. Una revisión ficticia del nazismo, mezclada con un toque de utopia al estilo 1984 y con una historia paralela a la de Europa en el siglo XX. Y aún con todo la película, te deja un regusto amargo en la boca. Esa sensación extraña de saber que, aunque lo que se cuenta es ficción, muchas en la historia hemos rozado esos momentos y seguramente volveremos a rozarlos.
jueves, 23 de octubre de 2008
Lo nuevo de Kevin Smith; Porno.
No, no os asusteís, no es que Kevin Smith se haya pasado al porno (horrible imagen, de ser así), sino que su nueva película se titula "Zack and Miri makes a Porno", que sería algo así como "Zack y Miri hacen una porno". Y es que después del éxito de Clerks II, este incansable director recuperó este proyecto que llevaba dándole vueltas durante muchos años. Por fin se estreno anoche en el teatro Chino de Los Angeles y Harvey Weinstein, su productor explicó las dificultades de distribución que tenía una película que contenía la palabra "porno" en su título, en las mojigatas cadenas de televisión y ciertas paginas web, incluyendo a youtube. En cualquier caso aquí os dejo un par de trailers que os darán una idea de como será la película. Kevin Smith no decepciona. Por cierto Jason Mewes se ha cortado el pelo y está irreconocible...
miércoles, 22 de octubre de 2008
Max Payne.
Por fin he visto Max Payne. Lo primero que debo decir es que la película es normalilla. Entretenida, se deja ver. Lo cierto es que no es lo que yo esperaba, porqué hay algunos cambios con respecto al videojuego pero en lo esencial la historia es la misma; Max Payne es un policia atormentado por la muerte de su esposa e hijo en su propia casa, sin que el crimen se haya resuelto. Pero otro crimen le proporciona una pista sobre el caso de su mujer. Han mantenido ciertos elementos del videojuego como la perpetua tormenta sobre la ciudad y las referencias a la mitología nórdica, pero hay otros que han sido suprimidos y, en cierto modo, de manera necesaria. No se puede narrar la película igual que el videojuego, es evidente. Aún así es una película aceptable. La interpretación de Mark Walbherg es bastante aceptable (os confieso que me gusta mucho como actor desde que vi "Tres Reyes") acompañado de Mila Kunis y Amaury Nolasco (Sucre en Prison Break). En fin, espero que aquellos que no hayáis jugado al videojuego aprovechéis el interés de la película para hacerlo porqué os dejará un gran sabor de boca.
martes, 21 de octubre de 2008
Lista actualizada de Series en riesgo

Bueno pues aquí tenéis la lista actualizada de series con riesgo de cancelacion; en rojo las que caerán con muchas probabilidades en el corte de Enero, en naranja las que están a la espera de su supervisión en Abril/Mayo y en verde las que tienen posibilidades de renovar por otra temporada. Atención amigos, porqué Prison Break sigue en peligro. Pinchad en la imagen para verla bien. Por supuesto, está en inglés.
lunes, 20 de octubre de 2008
Película Desapercibida; Batalla en Seattle

Y es que es verdad, al menos en mi ciudad ha pasado completamente desapercibida. Y lo cierto, es que no es una mala película. El argumento trata sobre los disturbios en Seattle en el año 1999 que se produjeron durante la cumbre mundial de la OMC y los manifestantes y cómo se pasó de una serie de protestas pacíficas a una batalla de tres días entre la policia y los manifestantes. En el reparto nombres conocidos como Charlize Theron y Woody Harrelson. Pero hay que reconocer que la películña tiene un defecto grave a mi entender; el sentimentalismo innecesario para tratar de atraer el espectador. La película de por sí, trata de dar algún tipo de lección moral sobre lo sucedido, pero cómo eso lo hubiera convertido en un mero docu-drama, se añade cierta historia, que no revelaré, para darle algo de profundidad, y eso está fuera de lugar en el conjunto de la película. En cualquier caso me pareció una buena película y os recomiendo que la echéis un vistazo si tenéis oportunidad y os propongo un reto, a ver si descubrís quién interpreta al anarquista enbozado con el que discuten los protagonistas. Es un cameo curioso.
jueves, 16 de octubre de 2008
True Blood Opening
+4 minutos del primer capítulo. Y no digo más...
miércoles, 15 de octubre de 2008
Informativos Basura.
Yo no suelo ver muy a menudo los informativos. Antes me interesaban un poco más, pero a raíz de la radicalización de las televisiones en la época de Urdaci en la 1, dejé de verlos. Algún día si que me trago alguna noticia suelta por interés o por curiosidad, pero no suelo aguantar todo el informativo. Cuando quiero saber algo, lo busco en internet y punto. Pero hoy he tenido la desgracia de presenciar los informativos de Telecinco y he quedado aluciando con las noticias que allí se presentabas. No recordaba una presentación tan sensacionalista desde hacía años. Las noticias de cabecera de los informativos han sido (hablo de memoria) ; Atraco a un banco, tiroteo en un pueblo de Valencia, el violador de las Palmas, la muerte de una guardia civil y su esposa en Motril, la desaparición de una mujer en Asturias y Sexo en la facultad de architectura de Coruña. Y después han desarrollado esas noticias a su manera. Y es que en los primero 35 minutos de informativo sólo han dado una noticia no relacionada con lo que antes se llamaba sucesos y a lo largo de esos minutos han ido presentando algunas noticias más breves, pero todas igualmente escabrosas y/o morbosas (tres noticias relacionadas con el sexo, ni más, ni menos, a saber; lo de la Facultad de architectura, uno sobre la prostitución que se emite esta noche de manera ampliada y la modalidad de alquiler de habitaciones por horas para sexo). ¡Ojo! no me malinterpretéis, no soy un mojigato o un ingenuo, que se sorprenda de que la sociedad actual sea así (no pongo en duda que tales sucesos hayan ocurrido), si no que no creo que esta sea la forma correcta de dar las noticias en un telediario. Y luego nos llevamos las manos a la cabeza, cuando se repiten estas noticias una otra vez todos los días y nos preguntamos qué está pasando. Para mí esta es la peor forma de telebasura. Porqué los programas de entretenimiento, buscan entretener, y lo hacen mejor o peor, pero los informativos deberían informar y no deformar la realidad. Sentáos a ver los informativos mañana o esta misma noche y lo veréis por vosotros mismos.
Etiquetas:
Informativos,
Telecinco,
Televisión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)