viernes, 28 de noviembre de 2008

¿Huelga de actores?


Pues si, así están las cosas. Parece que se cierne sobre todos nosotros, la sombra de otra huelga. Al parecer la crisis llega a todas partes, como la Coca-Cola, y también afecta a la industria del entretenimiento, por supuesto. Y por mucho que le duela a mi sangre roja, no puedo estar de acuerdo con esta huelga. No puedo, por un motivo principal, y es que las huelgas están para reclamar aquello que puedes cosiderar que es de justicia que se te reconozca (principalmente, de manera monetaria, pero no exclusivamente), pero si con ella destruimos la ya de por sí, precaria labor que realizan los actores, ¿no estaremos cometiendo un error mayor que el que tratamos de subsanar?
Cierto es que las huelgas americanas son diferentes a las nuestras porqué allí nadie trabaja sin estar sindicado y si hay huelga el sindicato no deja trabajar a nadie, en muchos estados es ilegal, por lo que la fuerza que tiene una huelga es considerable. ¿Quién no recuerda la huelga de guionistas del año pasado? Y aún así, según parece, los productores no están cumpliendo algunos de los acuerdos a los que se llegó el año pasado.

No creáis que en la crisis todo ha sido pejudicial, para los seguidores de algunas series les ha venido bien, ¿o acaso creeís que series con una audiencia como "The Sarah Connor Chronicles" segurían en emisión, si no fuera porqué las cadenas no tienen presupuesto para sustituirlas por algún otro producto? Efectivamente la crisis también les afecta a ellas. Y no pueden arriesgarse a retirar determinados contenidos que, aunque con baja audiencia, esta es fiel. Lamentablemente como anuncié hace unos días esto no ha permitido salvarse a algunas series cuyos números no convencían a las cadenas.

Si esta huelga llegara a producirse (todavía no es más que un rumor, pero con fuerza) supondría algo parecido a la del año pasado con todas las series paradas hasta nuevo aviso y con las cadenas racionando sus capítulos para poder estirar lo más posible la audiencia garantizada de dichas series. Como dije al principio, en mi opinión personal esta huelga haría más daño que benficio a la industria, así que esperemos que el sindicato de actores "aparque" sus reivindicaciones hasta que las cosas mejoren un poco y ahí es cuando deben hacer la huelga.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Recopilaciones

Vamos a ver; si las series y programas hacen episodios de recopilación ¿porqué voy yo a ser menos, eh? Pero la novedad es que la recopilación es sobre cosas que han hechos otros. La titulo...mmmm...lo que más me ha gustado de la televisión últimamente.

My name is Angerl, capítulo 1


My name is Angerl, capítulo 2


My name is Angerl, capítulo 3


My name is Angerl, capítulo 4


Y para terminar, los góticos en "Estas no son las noticias"...

viernes, 21 de noviembre de 2008

Cancelaciones.


Los números nos lo advertian y al final ha pasado. Muchos dicen que era irremediable, pero a muchos otros les quedaba esperanza de alguna de estas series resurgieran, pero al final no ha podido ser. La cadena norteamericana ABC anunció ayer la cancelación de 3 sus series; se trata ni más, ni menos que de Dirty Sexy Money, Criando Malvas (más conocida como Pushing Daisies) y Eli Stone. Reconozco que no he tenido oportunidad de ver ninguna de estas tres series pero me atrae bastante Criando Malvas, principalmente por la presencia de Kristin Chenoweth (a la que descubrí en El Ala Oeste), pero también por el toque de Tim Burton que muchos seriefilos han comentado. En nuestro país tuvimos oportunidad de ver Dirty Sexy Money en Antena 3 por dónde pasó con más pena que gloria y Criando Malvas está siendo emitida por algún canal de pago (creo que canal +, pero ahora mismo no estoy seguro), dónde parece que está con una audiencia muy cómoda. Lo siento por los seguidores de las series pero todos supimos que este sería el desenlace al ver los datos de audiencia publicados en Octubre. Y como dije al principio, los números no mienten.

¿Televisión de Calidad?

Es una vergüenza y tengo que decirlo. Cada vez que veo la tele más tarde de las 2 de la mañana es una vergüenza. En todas las cadenas se emite el mismo programa (salvo en la 1 y la 2, faltaría más). Bueno, no es el mismo programa, pero no hay diferencia de unos a otros. Me refiero a la basura de concursos de "Llama y gana" y de ese estilo. ¿Esto es competencia? ¿Todas las cadenas emitiendo lo mismo? Y ahora vendrán los neoliberlaes de turno a decirnos que hay que entender que las cadenas son empresas para ganar dinero y que lo hacen cómo mejor les parece. Pero eso es falso. Primero, porqué las licencias de la televisión son licencias públicas y no puede hacer con ellas lo que quieras. Si a ti te conceden una licencia de Bar, no puede dedicarte a vender carne al por mayor, por ejemplo. Las licencias públicas están para regular un mercado dedicado a una actividad concreta y no se debe permitir que las cadenas hagan lo que les dé la gana sólo porqué a ellas les salga más rentable. Esto es aplicable a las teletiendas. ¿Para
eso se conceden las licencias de TDT? ¿Para poder hacer la compra desde casa? Y luego está la rentabilidad, ¿para qué se molestan las cadenas comprar prductos audiovisuales, que luego prefieren guardar en un cajón a emitirlo?, porqué estos programas son más rentables.

La última en caer en esta política, ha sido Cuatro a costa de uno de los mejores programas de su parrilla, que no ha llegado a ser retirado pero que está pasando por sus horas más bajas. Me refiero a Cuatrosfera. Un magnífico programa que siempre sobresalió en la programación por dos cosas; su temática y su osadez. Siguió el hilo de programas como nosolomusica y, al igual que este, se basaba en unos contenidos de calidad, no tanto de audencia, y también en la presencia física de sus presentadores, porqué no decirlo. Han pasado por el programa grandes series de anime y de ficción también. Es una pena que la libertad de emisión tenga estas consecuencias, pero mientras nosotros como espectadores no hagamos nada, así seguirán las cosas.

martes, 18 de noviembre de 2008

Entrevista a un Vampiro

Esto es parte de la ingeniosa campaña publicitaria que Canal + está preprarando con motivo del estreno en España de "True Blood". Esta entrevista ha sido realizada por Miguel angel Oliver en un especial informativo dirigido por Angels Barceló a un auténtico vampiro; Vladimiro Ripoll. En ella también se hace una valoración a otros niveles, periodísticos, políticos, deportivo, etc... El concepto es el mismo que se ha seguido con la serie en EEUU, la revelación pública de la existencia de los vampiros y cómo es posible una convivencia pacífica gracias al invento de la True Blood o Sangre auténtica. Podéis ver esta promo especial aquí. Aunque en mi opinión no deja de tener ese punto cutre que tienen todfas las imitaciones españolas de lo americano, pero no deja de ser aplaudible que canal + halla tenido el valor de lanzar la serie con una promo que muchos no entenderán.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Por qué me gusta Stargate Atlantis


Lo cierto es que es una serie que a priori tiene muchos puntos para ser una serie que no merece la pena ver. Si, habéis leído bien, yo mismo estuve a punto de dejarla por la estructura narrativa de las temporadas, que podríamos llamar tipo Smallville; esto es en cada temporada los capítulo de trama se reducen al 1º y 2º, al 12º y a los penúltimo y último y el resto de los capítulos desarrollan tramas más o menos autoconclusivas. Ahora bien, tiene algo. Bueno, tiene muchas cosas.

Los protagonistas son varios y variopintos, El teniente coronel Jhonn Sheppard, el Doctor Rodney McKay, Ronon y Teyla, son los personajes principales pero la base de Atlantis tiene infinidad de personajes secundarios que algunas veces tienen cierto peso en la serie, entre ellos están el Doctor Beckett, Elisabeth Weir, Radek Selenka, Samantha Carter, etc... La mayoría de ellos son terrestres, salvando a Ronon Y Teyla que son extraterrestres.

El transfondo de la serie está basado en el universo Stargate, cuya mitología particular viene a decir que los seres humanos son descendientes de los Antigos, una raza que desapareció, pero que había alcanzado unos niveles de tecnología asombrosos antes de hacerlo. Esta tecnología incluía el proceso de fabricación de dos elmentos fundamentales en el universo Stargate; las puertas stargate y los MPCs. MPC es el acrónimo de Módulo Punto Cero, una especie de bateria basada en la antimateria y que genera una cantidad de energía espectacular, pero hay un problema, la tecnología para su fabricación se perdió y las diferentes razas de la galaxia sólo pueden usar los MPCs que los Antiguos se fueron dejando pro la galaxia. Concretamente Atlantis está situado en la galaxia pegasus y precisamente por este pequeño problema enérgético, durante las primeras temporadas, permanece aislada de la tierra, debido a que la energía necesaria para llamar hasta ella requiere el uso de un MPC.

Respecto a los enemigos, se trata de una raza terrible y peligrosa a la que llaman Wraihts ("Espectros"). Estas criaturas son esbeltas, pero muy fuertes y se reconocen por tener el pelo blanco (casi todos), la piel entre gris ceniza y verde con protuberancias en la cara y porqué se alimentan, ni más ni menos, que de vida, humana por supuesto . A través del contacto
directo con sus víctimas absorben la vida de su víctima que envejece hasta morir (el de la foto lleva un casco, no es la cara de los Wraiths). Además poseen una fortaleza superior a la de los seres humanos corrientes. Su tecnología es biológica, es decir que emplean materiales orgánicos para la construccion de sus naves-colmena. Estaban en periodo de hibernación, por la escasez de alimento desde la destrucción de los Antiguos pero con la llegada de los colonizadores a Atlantis, se han despertado hambrientos y ansiosos.

Y por lo demás, al igual que en la serie "madre" Stargate SG-1, el universo está absolutamente plagado de vida humana desperdigada por cientos de planetas por toda la galaxia, lo que hace que de vez en cuando se nos muestren diferentes civilizaciones propias del universo Stargate, como los Jennai, los Replicantes, los Satedanos, etc... Así que en definitiva es una serie entrenida si os gusta la ciencia ficción y que no es dificil de encontrar. Muy recomendable si tenéis algún hueco en vuestro tiempo libre y que tiene una consistencia en las historias, que en los tiempos que corren, parece que es difícil de encontrar.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Curiosidades; Watchmen

Para algunos la noticia no os pillará de sorpresa y para otros sí. Parece ser que después de los problemas artítiscos (dimisión del primer director del proyecto, despido del segundo, 2 cambios de guionista, etc...) y los problemas legales (los derechos parecen estar en disputa por dos de las grandes compañias de cine americanas), finalmente Watchmen parece que será estrenada en Marzo del año que viene. En SuperHeroHype podeís ver la imágenes promocionales de sus protagonistas. Pero el motivo por el que escribo estas líneas es una curiosidad. Uno de sus protagonistas es Rorschach, al que podeís ver en las imágenes agachado con su gabardina, pero ¿sabíais que los creadores de Street Fighter, lo colocaron de fondo en el videojuego? Aquí tenéis la (pixelada) prueba.
Es tan sólo una curiosidad, pero la verdad es que no deja de ser sorprendente. Es la magia del cine