
sábado, 30 de octubre de 2010
Pasado, presente y ¿Futuro?

miércoles, 27 de octubre de 2010
Tocado, pero no hundido.

Ya he hablado varias veces de Big Love, pero no me canso de hacerlo. Es una serie excepcional, aunque no por carismática, ni por ser un auténtico éxito, si no por el desarrollo de su trama en relación a sus personajes. Sus reacciones, experiencias, emociones e incluso sus actitudes ante ciertas situaciones no hacen más que dejarte descolocado porqué nunca, o casi nunca, actúan como esperas que lo hagan. Bill Henrikson bien podría ser el hombre más infeliz del mundo. ¿Por qué? porqué tiene principios morales, realmente cree que en "el gran principio" (bajo esta denominación se esconde la forma de vida poligámica) y se comporta como tal. Esto no le convierte en una buena persona, pero si en una persona íntegra. Y no se libra de los problemas; los económicos que suponene un problema dado que ganar dinero conlleva cierta fama y eso es malo dado que su estilo de vida es un delito, los familiares; ya que el padre de Nicky es un auténtico J.R., pero más moderno, hipócrita y peligroso que su predecesor (y esto sin contar que tiene 3 suegras...) y los personales; que por si fuera poco parece que en cualquier momento podría tomar una 4ª esposa, si recibe la revelación. Y todo esto es sólo sobre él y en la serie hay muchos más personajes; Barb, Nicky, Margene, sus hijos mayores, su hermano Joey y su madre. Todos ellos conforman un universo muy difícil de explicar, por eso lo mejor es verlo. No defrauda.
sábado, 23 de octubre de 2010
Contraprogamación
Es curioso como funciona a veces la televisión y en el caso concreto del que os hablo ha servido para mantener en antena una serie completamente muerta. Se trata de "Tierra de Lobos". Para aquelllos que no sepáis de qué va el asunto, os pongo en antrecedentes; las dos grandes apuestas en lo relacionado a series de televisión nacionales de esta temporada post-veraniega, eran (y son) "Tierra de Lobos" de Telecinco e "Hispania" de Antena 3. Al mismo tiempo cada una de ellas estaba preparando una tv movie con temas completamente diferentes, a saber; "Felipe y Letizia" y "La Princesa de Éboli" respectivamente. Telecinco tomó la delantera al poder permitirse el estreno de "Tierra de Lobos", por delante de "Hispania", con la doble esperanza de que fuera un éxito y de que pudiera aplastar a su competencia en Antena 3. Hasta aquí todo correcto.
El asunto se complica cuando descubrimos que "Tierra de Lobos" es un fracaso absoluto que empezó con un estreno mediocre y que ha perdido audiencia a una velocidad tan vertiginosa que deben estar mareados. Telecinco anunció que se iba a continuar con su emisión en una de sus filiales en la TDT, pero ese momento fue sabiamente aprovechado por Antena 3 para anunciar la emisión de la primera (de dos) parte de "La Princesa de Éboli". Al conocer al noticia telecinco anunció el estreno de "Felipe y Letizia" coincidiendo con la emsión de la 2ª parte de la tv movie de Belén Rueda el pasado Miércoles en prime time. Pero ese mismo día Antena 3 anunció que quizá emitiera la 2ª parte de dicha película el Lunes que viene, para evitar la competencia directa con "Felipe y Letizia". Telecinco reaccionó confirmando la emisión de "Felipe y Letizia" para el Lunes en el mismo horario previsto. Así Antena 3 volvió anunciar el cambio en la parrilla de "La Princesa" para el Miércoles cómo estaba programado originalmente, pero Telecinco decidió mantener su apuesta para el Lunes, aunque al hacerlo dejaba un hueco libre el Miércoles por la noche lo que nos lleva a la conservación (por lo menos un capítulo más) de la serie "Tierra de Lobos".
En resumen, y aparte de lo que pase el Lunes, lo que tenemos aquí es una claro ejemplo de contraprogamación que conllevará una multa para ambas cadenas (o quizá para ninguna, pero lo dudo muchísimo) y el deterioro claro de algunos de sus productos que podrían haber llegado a cotas más altas de audiencia, si las cadenas no los hubieran convertido en meros instrumentos de ataque contra sus rivales. Así funciona la televisión, nos guste o no.
Actualización: No soy muy dado a hacer estas cosas, pero por si a alguien le interesa, el ministerio de Industria a abierto expediente a Telecinco por esta contraprogamación. Si se considera que han comeetido una falta leve, la multa rondaría los 100,000 € y si lo consideran falta grave podría llegar hasta los 500,000 €. Y teniendo en cuenta la audiencia de la TV movie sobre los príncipes, no les ha salido rentable al jugada.
El asunto se complica cuando descubrimos que "Tierra de Lobos" es un fracaso absoluto que empezó con un estreno mediocre y que ha perdido audiencia a una velocidad tan vertiginosa que deben estar mareados. Telecinco anunció que se iba a continuar con su emisión en una de sus filiales en la TDT, pero ese momento fue sabiamente aprovechado por Antena 3 para anunciar la emisión de la primera (de dos) parte de "La Princesa de Éboli". Al conocer al noticia telecinco anunció el estreno de "Felipe y Letizia" coincidiendo con la emsión de la 2ª parte de la tv movie de Belén Rueda el pasado Miércoles en prime time. Pero ese mismo día Antena 3 anunció que quizá emitiera la 2ª parte de dicha película el Lunes que viene, para evitar la competencia directa con "Felipe y Letizia". Telecinco reaccionó confirmando la emisión de "Felipe y Letizia" para el Lunes en el mismo horario previsto. Así Antena 3 volvió anunciar el cambio en la parrilla de "La Princesa" para el Miércoles cómo estaba programado originalmente, pero Telecinco decidió mantener su apuesta para el Lunes, aunque al hacerlo dejaba un hueco libre el Miércoles por la noche lo que nos lleva a la conservación (por lo menos un capítulo más) de la serie "Tierra de Lobos".
En resumen, y aparte de lo que pase el Lunes, lo que tenemos aquí es una claro ejemplo de contraprogamación que conllevará una multa para ambas cadenas (o quizá para ninguna, pero lo dudo muchísimo) y el deterioro claro de algunos de sus productos que podrían haber llegado a cotas más altas de audiencia, si las cadenas no los hubieran convertido en meros instrumentos de ataque contra sus rivales. Así funciona la televisión, nos guste o no.
Actualización: No soy muy dado a hacer estas cosas, pero por si a alguien le interesa, el ministerio de Industria a abierto expediente a Telecinco por esta contraprogamación. Si se considera que han comeetido una falta leve, la multa rondaría los 100,000 € y si lo consideran falta grave podría llegar hasta los 500,000 €. Y teniendo en cuenta la audiencia de la TV movie sobre los príncipes, no les ha salido rentable al jugada.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Las rarezas de Being Human

viernes, 15 de octubre de 2010
¿Los vampiros están de moda?

Y en lo tocante a la pequeña pantalla, ha habido muchos productos, algunos paralelos que

Sé que me dejo muchas cosas en el tintero, pero no os preocupeís, recordad que los chupasangres nunca se han terminado de marchar del todo, así que vovleremos a oir hablar de ellos.
jueves, 14 de octubre de 2010
Seguimos adelante
Cumplidos ya los dos años de blog, creo que ya era hora de cambiarle un poco la cara y por eso os presento la nueva imagen del blog para vuestro disfrute (espero...). Este nuevo diseño solventa algún problema (como el de los videos de Youtube que aparecían cortados) y también facilita ligeramente la navegación (que ya de por sí, es bastante simple). Nada más que añadir. Espero seguir viéndoos por aquí.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Necrológica; Manuel Alexandre

Honestamente no se puede decir que su muerte sea inesperada, ya que tenía más de 92 años a sus espaldas, pero eso no hace que su muerte sea menos triste. El cine español se queda un poco huérfano de uno esos actores más queridos y conocidos a la vez. Con ese rostro de anciano afable se marcha, dejándo como legado más de 300 películas (312 para ser exactos) y multitud de trabajo en teatro y también en televisión. Sin duda, participó en todas las películas clásicas españolas importantes, "Bienvenido Mr. Marshall" "Atraco a las tres" y "Calle mayor" son sin duda tres exponentes de lo que era Manuel Alexandre, aunque su aportación no sólo queda ahí; "Amanece que no es poco", "La muerte de un ciclista", "El verdugo", "La marrana", "Madregilda", "Todos a la cárcel", "Paris-Tombuctú" y "Pídele cuentas al rey" son alguno de sus muchísimos trabajos para el cine. Pero en televisión no se quedó corto tampoco, participando en muchas de las obras de teatro televisadas de TVE en "Estudio 1", "Gran teatro", "Teatro de familia" y "Estudio 3". También participó en obras como "Fortunata y Jacinta", "La regenta", así cómo "Curro Jiménez", "Los ladrones van a la oficina", "Farmacia de Guardia" y "Herederos". Yo le recordaré sin dua por el papel de Franco en la Tv movie "20-N; los últimos días de Franco", que interpretó con 90 años y del que no creo que haya que decir mucho más, tan sólo vedlo. Se echará de menos a un maestro.
Etiquetas:
Cine,
Manuel Alexandre,
Necrológica,
Televisión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)