jueves, 28 de abril de 2011

The Pacific


Seamos claros, The Pacific tiene un punto decepcionante. Y no es mala, pero el listón estaba, quizá, demasiado alto. La miniserie de la HBO que contaba con el "respaldo artístico" de su predecesora (por si alguien no lo sabe, me refiere a "Hermanos de Sangre") con el mismo equipo de producción y prácticamente el mismo equipo técnico. Evidentemente no podía contar con el mismo equipo artístico ya que se trata de otra historia, en otra parte del mundo, pero incluso teniendo en cuenta todo ello, no llega a lo esperado. Los personajes no están igual de bien construidos y desde luego no están intepretados acorde a lo que merecía la serie, salvando la excepción de James Badge Dale que con su interpretación de soldado Robert Leckie, consigue a ratos hacernos creer que es realmente un soldado en el infierno. También es verdad que tiene guiones escritos para el lucimiento de ese personaje en concreto. Aunque sinceramente creo que el error está en la trama de la guerra; es decir los personajes saltan, y con ellos el espectador, de una isla a otra del pacífico sin saber muy bien ni las razones ni lo que sucede en ellas. Todas las islas parecen la misma isla, la única diferencia entre ellas es el humor de los soldados que participan en la batalla y a eso hay que añadir el hecho de que las dos batallas más importante de la guerra, Guadalcanal e Iwo Jima, quedan despachadas al principio y al final de la serie respectivamente, centrándose la miniserie principalmente en la batalla de la isla de Peleliu, que resultó dura pero no tiene esa fuerza que le hace falta a la serie para ser una de las grandes.

En España, su estreno por parte de Antena 3, un tanto precipitado y sin una campaña de publicidad acorde a lo que la serie merece, tampoco se pueden obtener mucho mejores resultados de los que obtuvo y que hizo que se pasara a Nitro. De todas maneras terminaré diciendo que no puede compararse con su predecesora, pero el sello HBO avala una serie que, juzgada por si sola, resulta entretenida e incluso brillante.

martes, 26 de abril de 2011

Minigrafia; Carla Gugino

Hoy toca una minigrafía de una actriz muy sensual; Carla Gugino. Tiene el mérito de haberse colado poco a poco en el star system, al menos en el televisivo, Americano y el ser un rostro al que poco a poco, nos hemos acomstumbrado a ver. Es de origen Italiano (ninguna sorpresa, visto su nombre), nacida en Florida y criada en New York. Empezó como modelo y a los 18 años empezó a actuar, sin haber parado desde entonces, tanto en cine como en telelvisión. En la gran pantalla ha aparecido en "Falcon Crest", "Aquellos maravillosos años", "Un médico precoz", "Spin City","Chicago Hope" y la cancelada "Operación Threshold". Pero es en los ultimo años cuando podemos disfrutar más de su interpretación tanto como Amanda Daniels en "El Séquito", como la abogada de Hank Moody en "Californication". Y en cine hizo varios trabajos durante los años 90 (aunque todos ellos menores), siendo su gran oportunidad la película "Spy Kids", en la que ha participado en las 3 partes, "Una noche en el Museo", "Rise; cazadora de Sangre" y recientemente en "Sucker Punch". Pero sin duda sus 2 papeles más rememorados son la sexy Lucille de "Sin City" y la también sexy Sally Jupiter/Espectro de Seda en "Watchmen", dónde interpretaba a la madre de Malin Ackerman, tan sólo siete años más joven que ella. Tiene varios proyectos en preparación así que será difícil no volver a verla.

viernes, 22 de abril de 2011

¿A qué sabe el final de Californication?

Atención: Contiene Spoilers de la cuarta temporada de Californication.
Pues sabe a final definitivo. ¿A alguien no se lo parece? El caso es que de momento nadie se ha pronunciado al respecto y si todo sigue igual entonces lo lógico sería que se produjera una renovación. Lo que quiero decir es que "No news, good news", pero uno no puede por menos que ver esta temporada, y especialmente su season finale, y pensar que parece más un final definitivo que otra cosa.

Además la historia suena como un círculo cerrado. La trama de la temporada ha estado centrada precisamente en el juicio contra Hank Moody por corrupción de menores, hecho que el espectador pudo ver en la primera temporada, al mismo tiempo que su amadísima Karen le abandonaba por no poder soportar el hecho de que el escritor se acostara con alguien de la edad que tiene su hija en ese momento y para colmo de males que resulta ser la hija de su ex-prometido. Todo ello aderezado con las diferentes tramas secundarias, a cada cual más interesante; la pelí Fucking & Punching, la historia con su abogada y sin olvidarnos de toda la trama Runckle, con el lío de Marcy y su posible descendencia.

Todo ello produce una mezcla que cuanto menos es interesante y resulta tremendamente divertida (por cierto, no perderse en uno de los último capítulos cuando David Duchovny está vistiéndose para ir al juzgado con traje y corbata y Karen le dice que está muy guapo, él responde: "Parezco un puto agente del FBI") en la línea de lo que nos tiene acostumbrados Californication. Desde luego si no es el final y se produce la renovación parece bastante claro que será el final de una etapa y que comenzará otra seguramente diferente quizá ya no veamos a Karen porqué se mude a New York o quizás sea Hank quién se mude o puede que aparezca otros personajes que llenen tanto la pantalla como lo hace estos. En definitiva y sea cómo sea sólo podemos esperar.

miércoles, 20 de abril de 2011

Y llegó el invierno


Y con él llegaron las casa de Stark, Baratheon, Lannister y Targaryen. Después de tanto tiempo de rumores, noticias y adelantos (con algunos spoilers incluidos) por fin ha llegado el primer capítulo de "Juego de Tronos". Y hay que decir muchas cosas y casi todas buenas, aunque seguro que habrá quién lo discuta. Lo primero que llama la atención de la serie es, claramente, un opening espectacular del que podéis disfrutar al final de esta entrada, y lo siguiente por orden de importancia es la elección de los actores. He quedado bastante impresionado y también satisfecho con la elección de todos, a pesar de la múltiples dudas que había entorno a algunos de ellos, por ejemplo Mark Addy como Rey Robert que no acababa de convencerme y por fin lo ha hecho. El mismo caso me sucedió con Sophie Turner que interpreta a Sansa Stark, un personaje bastante poco popular en los libros, pero creo que es seguro que con su interpretación muchos se reconciliarán con el personaje. Y desde luego hay miembros del reparto cuya elección es soberbia; en mi opinión caen en esta categoría los actores que interpretan a Jaime y Tyrion Lannister, Daenerys Targaryen y Khal Drogo. Y por supuesto Ned Stark, aunque probablemente es el personaje menos complejo de interpretar.

Con respecto a la dirección artística, decorados, escenarios, trajes y decoración, su elección ha sido más que correcta, sin destacar demasiado con una notable excepción; el muro. Y dejo para el final lo que la mayoría os estáis preguntando, "...pero ¿es fiel a los libros?", mi respuesta es si. En casi todo. Obviamente en una trama tan compleja como la que se plantea en "Juego de Tronos" no se puede separar demasiado el guión de la serie de la novela porqué no tendría sentido, aunque por supuesto hay pequeños cambios (ya hay quien
flamea por la red clamando porque se vislumbre un poco de los Caminantes Blancos), pero no deberían preocupar al seguidor razonable.

Para terminar diremos que la serie tuvo en su estreno una audiencia de 2,2 millones de espectadores en EEUU, lo que está bien para ser una cadena de cable pero que no deja de estar por debajo de otras muchas series de la HBO, como fue el estreno de Broadwalk Empire (con 5 millones) o cualquier capítulo de True Blood (que varían de 6 a 10 milllones), sin embargo la cadena confía tanto en la serie que ya se ha decidido a la renovación por una segunda temporada en la que ya se está trabajando. Nada más. Aquí os dejo el vídeo que prometí.

martes, 19 de abril de 2011

Los Dioses de la Arena

La jugada de la cadena Starz ha salido bien. Muy bien, diría yo. Después del éxito de Spartacus y a la espera sobre más detalles de su segunda temporada (que si todo sigue según lo previsto será estrenada después de verano en EEUU) ha sabido dar a los espectadores un caramelo muy dulce, Gods of Arena que nos cuenta la historia del ludus de la casa de Batiatus. Pero si lo analizamos bien, es algo más que eso ya que la precuela dá una oportunidad la espectador que no siguió la primera temporada de la serie original de "ponerse al día" (de una manera un poco burda, eso si) y de poder engancharse a partir de ahí a la segunda temporada. Pero aún hay más, también nos presenta al menos un personaje, si no más, que seguro que volveremos a ver; me refiero al galo Gannicus. Quizá no esté en la segunda temporada (aunque yo apostaría a que si), pero podría aparecer más adelante o quizá quieran hacer un cliffhanger bestial y matarlo a las primeras de cambio sin más explicaciones, pero no asustarse que sólo estoy especulando.

Y además de todo esto también está que podemos descubrir algo más de la historia y las motivaciones de otros personajes que no son el protagonista, como Onemaius o Crixus, ya que todos conocíamos la historia de Spartacus por ser la trama principal de la primera temporada, pero no sabíamos apenas nada de los demás, salvó quizá con la excepción de Varro. En definitiva 6 capítulos que suponen un ligero alivia a la espera del espectador, especialmente del espectador americano y que dejan buen sabor de boca.

miércoles, 13 de abril de 2011

Cerveza House


Aquellos que bebáis cerveza seguro que recordaís la primera vez que la probásteis. Un sabor suave, refrescante, pero amarga. Seguramente más amarga de lo que esperábais y seguramente se os pasó por la cabeza ¿Cómo puede este sabor tan amargo ser la bebida alcohólica más consumida del planeta? Seguramente vuestro primer trago no os gustó, pero después tomásteis otro y otro más y empezásteis a daros cuenta de que no era tan malo y que sus defectos eran muy pequeños en comparación con sus virtudes. Eso mismo es lo que me ha pasado a mí con House. Muchas veces he hablado acerca de la inviavilidad de un médico (incluso de una persona) como él. Pero después de tantas temporadas y capítulos magistrales ahora no se puede pasar sin él. La necesidad es apremiante, hasta tal punto de intentar permanecer despierto para disfrutarlo a las intempestivas horas a las que quedó relegado con el estreno de NCIS (serie horrible, por cierto) en Cuatro, más allá de la 1 de la madrugada. Pero al espera por fin ha terminado. Esta semana Cuatro continúa con las aventuras de House y compañia donde lo dejó y ahora no puedo por menos que estar impaciente. Por cierto que hay rumores que apuntan a que Wilson podría no estar en la próxima temporada de la serie ya que el actor ha confirmado que no tiene renovado su contrato y que sólo renovará si le es posible compatibilizarlo con sus compromisos en Broadway, aunque de momento son sólo eso, rumores y la verdad es que las aventuras del cojo más famoso de la tele nos tienen acostumbrados a este tipo de rumores, algunos falsos (como cuando la actriz que interpreta a Cameron dijo que se marchaba y volvió) y algunos verdaderos (como cuando se marchó definitivamente).

viernes, 8 de abril de 2011

Realidad en Cuatro

No descubro América para nadie si digo que los programas de Cuatro están orientados para un determinado tipo de público, a saber; gente entre 25 y 50 años, de clase media-alta y de tendencias políticas más bien de izquierdas. De ahí que los protagonistas de sus realities tiendan a ser precisamente ese mismo tipo de gente (salvo en los casos de los realities coach que requieren un tipo un poco más preciso de "concursantes"). De ahí han surgido programas como Pekin Express, Perdidos en la tribu, los realities de Desafio extremo y Billete a Brasil (relegado por la audiencia a la madrugada del Lunes por la noche) y entre los coach, Hermano mayor, Hijos de papá, Super Nanny y Ajuste de cuentas. La mayoría de ellos pasan sin pena ni gloria (con alguna notable excepción), pero es suficiente para el ex-canal de PRYSA. Uno de esos programas fue precisamente Perdidos en la Tribu cuya premisa era enviar a 3 familias "normales" con 3 tribus primitivas en diferentes partes del mundo. En su primera temporada vimos a las familias conviviendo con una tribu Pigmea, con la tribu Himba y con una tribu Mentawai y tuvo un éxito relativamente alto (programarlo después del estreno de Perdidos en Cuatro, fue un acierto para mí) que se intentó repetir en la 2ª temporada, pero que no alcanzó las cotas esperadas. Así que el canal, en un alarde de ingenio, ha dado la vuelta a la tortilla y ha propuesto a algunos miembros de esas tribus venirse con las familias a ver el mundo en el que viven. De ahí ha surgido Perdidos en la Ciudad que está pendiente de estreno en Cuatro. No sabemos cómo saldrám, pero seguro que nos dará algún momento de risas. Y mientras esperamos, aquí os dejo un adelanto.

viernes, 1 de abril de 2011

Spin Off

Las series que cuyo origen se remonta al de otra serie constituyen un universo en si mismo, con reglas y normas propias y que algunas veces funcionan y otras no. Aprovecho estas líneas para desmentir el tópico de que hay sequía de ideas y que eso hace que se hagan remakes y spin off a mansalva, lo que sucede es que es más fácil para una cadena (y para la productora, y para los actores, e incluso para los guinistas) valorar una serie con un precedente y muchas veces les parece menos arriesgado. Pero no lo es porqué además de que tiene que competir en igualdad de condiciones en el mercado, cuenta con el handicap de que los espectadores van a tomar como referencia la serie madre. Así, por ejemplo, vimos el fracaso de Joey, un spin off basado en el famoso personaje de la mítica Friends y su periplo en LA, un fracaso debido en gran parte el altísimo nivel que había sembrado su predecesora y aún así aguantó dignamente 2 temporadas.


Por otro lado tenemos otros spin off que han tenido más suerte, tal es el caso de Stargate Atlantis que ha durado 5 temporadas (aunque no va a ser así con SG-U) y Private Practice, que en España se estreno bajo el nombre de Sin cita previa y que dura ya 4 temporadas. Luego hay casos extraños como el rumoreado spin off de House cuyo protagonista podría ser el enfermero que aparece de vez en cuando (muy de vez en cuando) llamado Jeffrey y que parece que sigue adelante o el capítulo de Breakout kings (concretamente el 3º de la primera temporada) centrado en el mítico T-bag de la serie Prison Break, que sin que podamos considerarlo un spin off en toda regla si que resulta curioso volver a ver el mismo personaje en otro serie completamente diferente.

Y he dejado para el final el curioso caso de Mad Love, comedia estrenada en la CBS durante esta temporada y que protagoniza la actriz Sarah Chalke más conocida por su papel de Stella en Como Conocí a Vuestra Madre en un papel que sin tener relación directa con esta, es muy similar. Aunque mucho me temo que no habrá muchas oportunidades para verla ya que todo apunta a su cancelación en breve. Y haqsta aquí el apasionante mundo de los spin off.