sábado, 30 de octubre de 2010

Pasado, presente y ¿Futuro?

Un nombre puede pesar demasiado y ese el caso cuando hablamos del universo Galactica. Lo que supuso para sus espectadores y los debates que surgieron con su final aún colean, y esto se acentúa aún más si tenemos en cuenta que la historia continúa. O mejor dicho, parecía que iba a continuar con Caprica. Tristemente el nombre de galactica ha afectado negativamente a Caprica que no ha podido sobreponerse a la pérdida progresiva de espectadores, por lo que Syfy anunció esta semana que no iba a pasar de la primera temporada y que los capítulos restantes que quedan por emitir, lo serán cuando la cadena pueda programarlos con relativa solvencia, presumiblemente en Enero. Lo cierto es que a pocos habrá pillado por sorpresa, hya que se veía venir desde el momento en que el nivel artístico de la precuela no parecía estar a la altura de la original (o al menos eso se comenta en la red...). Pero no todo es negativo, ya que también esta semana se anunció que lo webserie que se había anunciado se convertirá de hecho en una serie al huso o en una miniserie. Hablo de Blood & Chrome, un producto que surgió a la zaga de los episodios web de la serie original protagonizados por William "Husker" Adama al final de la primera guerra Cylon. Aún no se sabe nada más, tan sólo que va a tener una oportunidad, pero habrá que esperar para ver si es lo suficientemente fuerte como para llevar el peso del sello de la BattleStar Galactica.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Tocado, pero no hundido.


Ya he hablado varias veces de Big Love, pero no me canso de hacerlo. Es una serie excepcional, aunque no por carismática, ni por ser un auténtico éxito, si no por el desarrollo de su trama en relación a sus personajes. Sus reacciones, experiencias, emociones e incluso sus actitudes ante ciertas situaciones no hacen más que dejarte descolocado porqué nunca, o casi nunca, actúan como esperas que lo hagan. Bill Henrikson bien podría ser el hombre más infeliz del mundo. ¿Por qué? porqué tiene principios morales, realmente cree que en "el gran principio" (bajo esta denominación se esconde la forma de vida poligámica) y se comporta como tal. Esto no le convierte en una buena persona, pero si en una persona íntegra. Y no se libra de los problemas; los económicos que suponene un problema dado que ganar dinero conlleva cierta fama y eso es malo dado que su estilo de vida es un delito, los familiares; ya que el padre de Nicky es un auténtico J.R., pero más moderno, hipócrita y peligroso que su predecesor (y esto sin contar que tiene 3 suegras...) y los personales; que por si fuera poco parece que en cualquier momento podría tomar una 4ª esposa, si recibe la revelación. Y todo esto es sólo sobre él y en la serie hay muchos más personajes; Barb, Nicky, Margene, sus hijos mayores, su hermano Joey y su madre. Todos ellos conforman un universo muy difícil de explicar, por eso lo mejor es verlo. No defrauda.

sábado, 23 de octubre de 2010

Contraprogamación

Es curioso como funciona a veces la televisión y en el caso concreto del que os hablo ha servido para mantener en antena una serie completamente muerta. Se trata de "Tierra de Lobos". Para aquelllos que no sepáis de qué va el asunto, os pongo en antrecedentes; las dos grandes apuestas en lo relacionado a series de televisión nacionales de esta temporada post-veraniega, eran (y son) "Tierra de Lobos" de Telecinco e "Hispania" de Antena 3. Al mismo tiempo cada una de ellas estaba preparando una tv movie con temas completamente diferentes, a saber; "Felipe y Letizia" y "La Princesa de Éboli" respectivamente. Telecinco tomó la delantera al poder permitirse el estreno de "Tierra de Lobos", por delante de "Hispania", con la doble esperanza de que fuera un éxito y de que pudiera aplastar a su competencia en Antena 3. Hasta aquí todo correcto.
El asunto se complica cuando descubrimos que "Tierra de Lobos" es un fracaso absoluto que empezó con un estreno mediocre y que ha perdido audiencia a una velocidad tan vertiginosa que deben estar mareados. Telecinco anunció que se iba a continuar con su emisión en una de sus filiales en la TDT, pero ese momento fue sabiamente aprovechado por Antena 3 para anunciar la emisión de la primera (de dos) parte de "La Princesa de Éboli". Al conocer al noticia telecinco anunció el estreno de "Felipe y Letizia" coincidiendo con la emsión de la 2ª parte de la tv movie de Belén Rueda el pasado Miércoles en prime time. Pero ese mismo día Antena 3 anunció que quizá emitiera la 2ª parte de dicha película el Lunes que viene, para evitar la competencia directa con "Felipe y Letizia". Telecinco reaccionó confirmando la emisión de "Felipe y Letizia" para el Lunes en el mismo horario previsto. Así Antena 3 volvió anunciar el cambio en la parrilla de "La Princesa" para el Miércoles cómo estaba programado originalmente, pero Telecinco decidió mantener su apuesta para el Lunes, aunque al hacerlo dejaba un hueco libre el Miércoles por la noche lo que nos lleva a la conservación (por lo menos un capítulo más) de la serie "Tierra de Lobos".
En resumen, y aparte de lo que pase el Lunes, lo que tenemos aquí es una claro ejemplo de contraprogamación que conllevará una multa para ambas cadenas (o quizá para ninguna, pero lo dudo muchísimo) y el deterioro claro de algunos de sus productos que podrían haber llegado a cotas más altas de audiencia, si las cadenas no los hubieran convertido en meros instrumentos de ataque contra sus rivales. Así funciona la televisión, nos guste o no.

Actualización: No soy muy dado a hacer estas cosas, pero por si a alguien le interesa, el ministerio de Industria a abierto expediente a Telecinco por esta contraprogamación. Si se considera que han comeetido una falta leve, la multa rondaría los 100,000 € y si lo consideran falta grave podría llegar hasta los 500,000 €. Y teniendo en cuenta la audiencia de la TV movie sobre los príncipes, no les ha salido rentable al jugada.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Las rarezas de Being Human

Todos sabemos que se trata de una serie inglesa y cómo tal, es normal que no sea una serie al huso y tenga sus curiosidades, pero es que a veces son demasiado. La más destacable, y negativa, para mi gusto es su toque de humor inglés que es capaz de anular algunos de los momentos más dramaticos de la serie, con chistes que ni siquera tienen gracia. Aunque no siempre es así, otras veces son sencillamente bromas para aliviar la tensión, pero raramente tienen algo mínimamente humorístico. Otra de las rarezas es el desarrollo de su tramas y el protagonismo que se deriva hacia los actores principales para distraer al espectador de un entorno que a veces es demasiado realista. Lo que quiero decir es que la profundidad psicológica de los personajes está diseñada para que le espectador no se pregunta acerca de qué es esto a aquello; Anne no deja de ser una soltera neurótica y un poco pesada a pesar de estar muerta, George no deja de atormentarse con su "trastorno" y aunque intenta salir adelante, siempre se boicotea a sí mismo (incluso llega a tener un brote de síndrome de Latourette; no es broma) y Mitchell no termina de centrarse en su intento de ser lo más humano posible y menos ahora que se tiene que poner al frente de la extraña y decapitada sociedad vampírica de Bristol. Y por si fuera poco, tenemos los invitados especiales que aparecen y desaparecen como las setas en el bosque, conformando todos ellos un gigantesco MacGuffin. En definitiva si os queréis poner con ella, más vale que antes intentéis deshaceros de vuestro bagaje audiovisual, porqué si no se os va a hacer muy raro.

viernes, 15 de octubre de 2010

¿Los vampiros están de moda?

Hace tiempo que se comenta por ahí que los vampiros están de moda, principalmente por el triunfo en la gran pantalla de la saga "Crespúsculo" y en la pequeña de "True Blood" y yo mismo incluso me uní a esa afirmación a la ligera, pero he reflexionado últimamente sobre el tema y he llegado a la conclusión de que no es cierta. No es que los vampiros estén de moda, es que desde hace, por lo menos 20 años no han dejado de acompañaranos constantemente, con más o menos éxitos. Probablemente esta idea empezó con la mítica película "Jóvenes Ocultos" (que, por cierto ha envejecido fatal), pero la idea no se consolidó hasta principios de los 90 con el éxito de "Drácula, de Bram Stoker" y "Entrevista con el Vampiro" (honestamente, de lo mejor del género de vampiros que se puede ver) dos años después. Y desde entonces no se ha parado; en el cine se hicieron secuelas de esta última como la infame "La Reina de los condenados", así cómo otras películas que trataban el género a su manera. Tal es el caso de "Abierto hasta el amanecer" y de sus dos secuelas y de alguna otra película con toque de western como por ejemplo "Vampiros" de John Carpenter ("¡...vamos padre, mataremos vampiros!"). También está el caso de "Blade", que arreabtó el título de Vampiro Negro a William Marshall. En los últimos años se han hecho infinidad de productos, con más o menos éxito y de diversas calidades. En ese pack se englobarían desde la saga "Crespúsculo", la infame "Ultraviolet" (que ostenta el título de 2ª peor película que yo haya visto), la mediocre "Daybreakers" y al genial y a la vez inquietante "Déjame entrar", de la que se podrá ver en breve su versión de Hollywood. Me dejo muchas en el tintero, pero hay una a la que debo mencionar con especial cariño; "El baile de los vampiros" de Roman Polansky que se puede decir que es única en su género ya que conjuga a la perfección ese toque siniestro, con el humor, tan dificil de consegir en ese género.

Y en lo tocante a la pequeña pantalla, ha habido muchos productos, algunos paralelos que pretendían aprovechar el éxito cinematográfico de algunas de la películas ya comentadas y otros simplemente ideas nuevas. A principios de los 90 se produjo una serie, de la que muchos habréis oido hablar titulada "Secta de Sangre", que sólo consiguió 6 capítulos bastante nefastos. Pero ya antes que ella, habíamos visto alguna obra vampírica como la magnífica "El Señor de las Tinieblas" en la que había un vampiro que trabajaba como policia en el turno de noche. Después pasaron algunos años de sequía en los que se tocó el genero de refilón, por ejemplo en "Expediente X" hasta que el género resurgió en televisión con fuerza a raiz de "True Blood". Aunque un poco antes que ella estuvo "Hijos de la Noche", otra pequeña joya que apenas tuvo dos temporadas y que nos dejaron con un inquietante e indefinido final y también la malograda "Moonlight" que contaba con una legión de fieles seguidores aunque no fueron suuficientes para evitar su cancelación. Y después también se ha sumado el éxito de "The Vampire Diaries", y la inglesa "Being Human". En España se desarrolló una miniserie titulada "No soy como tú", que consta de dos capítulos y que desconozco totalmente.

Sé que me dejo muchas cosas en el tintero, pero no os preocupeís, recordad que los chupasangres nunca se han terminado de marchar del todo, así que vovleremos a oir hablar de ellos.

jueves, 14 de octubre de 2010

Seguimos adelante

Cumplidos ya los dos años de blog, creo que ya era hora de cambiarle un poco la cara y por eso os presento la nueva imagen del blog para vuestro disfrute (espero...). Este nuevo diseño solventa algún problema (como el de los videos de Youtube que aparecían cortados) y también facilita ligeramente la navegación (que ya de por sí, es bastante simple). Nada más que añadir. Espero seguir viéndoos por aquí.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Necrológica; Manuel Alexandre


Honestamente no se puede decir que su muerte sea inesperada, ya que tenía más de 92 años a sus espaldas, pero eso no hace que su muerte sea menos triste. El cine español se queda un poco huérfano de uno esos actores más queridos y conocidos a la vez. Con ese rostro de anciano afable se marcha, dejándo como legado más de 300 películas (312 para ser exactos) y multitud de trabajo en teatro y también en televisión. Sin duda, participó en todas las películas clásicas españolas importantes, "Bienvenido Mr. Marshall" "Atraco a las tres" y "Calle mayor" son sin duda tres exponentes de lo que era Manuel Alexandre, aunque su aportación no sólo queda ahí; "Amanece que no es poco", "La muerte de un ciclista", "El verdugo", "La marrana", "Madregilda", "Todos a la cárcel", "Paris-Tombuctú" y "Pídele cuentas al rey" son alguno de sus muchísimos trabajos para el cine. Pero en televisión no se quedó corto tampoco, participando en muchas de las obras de teatro televisadas de TVE en "Estudio 1", "Gran teatro", "Teatro de familia" y "Estudio 3". También participó en obras como "Fortunata y Jacinta", "La regenta", así cómo "Curro Jiménez", "Los ladrones van a la oficina", "Farmacia de Guardia" y "Herederos". Yo le recordaré sin dua por el papel de Franco en la Tv movie "20-N; los últimos días de Franco", que interpretó con 90 años y del que no creo que haya que decir mucho más, tan sólo vedlo. Se echará de menos a un maestro.

jueves, 7 de octubre de 2010

Y los Pilares de la Tierra


Hace poco comenté que me había enganchado, casi sin darme cuenta, a "Los Tudor". Pues bien, el mismo proceso es el que me ha pasado con "Los Pilares de la Tierra"; 8 capítulos de 45 minutos con principio y fin (?) y con emisiones regulares en horario conveniente (para mí, al menos). Suficiente. Pero eso no justifica que no lo haya comentado por aquí. Pues bien, aparte de la falta de tiempo, también está el hecho de que me resulta difícil hacer una crítica bien informada de una serie basada en un best-seller como este, dado que yo no me he leído la novela y no sé hasta qué punto es fiel. Lo que si os puedo garantizar es que, como espectador entretiene correctamente, salvando los problemas que generalmente acarrea la adaptación de cualquier novela a televisión. No comete errores aparentes, los personajes están bastante bien construidos, aunque un poco planos para mi gusto y también un poco tópicos (los malos no sólo son malos, sino que tambien lo parecen). La única crítica negativa sería que la historia es poco impactante; es decir que se podría sacar más jugo a una historia que pretende, entre otras cosas, tratar el paso del estilo románico al gótico en la arquitectura y darle más impacto visual. Por supuesto hacer tal cosa, sería a costa de la historia de los personajes lo cual podría dejar alguna de las tramas coja. En definitiva otro éxito más de la jovencísima cadena Starz, que en España emite Cuatro y que aunque no es impresicindible, se deja ver.

martes, 5 de octubre de 2010

Minigrafía; Amanda Seyfried

Aprovechando el estreno en cine de "Cartas a Julieta", rescato la sección de las minigrafías para hablar hoy de la guapísima Amanda Seyfried. Y no sólo lo digo yo, estuvo en la lista de las 50 mujeres más bellas del mundo según la revista people. No es una de esas actrices que su cara sea especialmente recordada, pero eso es debido a su edad ya que cuenta tan sólo con 25 años, aunque ha dedicado muchos de ellos a la televisión; su debut no pudo ser más tópico ya que comenzó en dos de los culebrones más conocidos de la televisión norteamericana, "As the World Turns" ("mientras el mundo gira") y la archiconocida "All of my Children" ("Todos mis Hijos"). En la primera tenía 6 años cuando apareció por primera vez. Desde entonces ha estado apareciendo en un puñado de series, como personaje puntual, tal es el caso de "Ley y Orden", "House", "CSI", "Padre made in Usa" y "Veronica Mars", hasta que le llegó su primer papel regular de importancia en "Big Love", dónde yo la descubrí, interpretando a Sarah Henrickson, papel que la queda como un guante por sus características físicas y por ese aura de criatura angelical que parece emanar. Ahora estrena en el cine la susodicha película, aunque no es su primera interpretación en la gran pantalla, ya que ha participado en películas como "Mamma Mia", "Chicas malas", "El cuerpo de Jennifer" y "Querido John" aunque se puede decir que este es su primer papel protagonista, pero no el último ya que tiene otras dos películas en post-producción, así que seguro que volveremos a oir hablar de ella.

viernes, 1 de octubre de 2010

Breaking News

Después de una semana bastante ajetreada, vengo dispuesto a ponerlos al día de las últimas noticias, más o menos relevantes sobre la televisión. La primera de ellas trata sobre el actor Andy Whitfield, más conocido por su papel protagonista de Spartacus, se le ha reproducido el linfoma no hodkins que se le diagnosticó a principios de año y del que se curó después de un tratamiento rápido. Esta situación pone a la cadena Starz en una difícil encrucijada; seguir la serie si su protagonista o bien, cancelar al serie definitivamente. En cualquier caso, parece que la vida del actor no corre un peligro inmediato y esperemos que se recupere rápidamente. También hay noticias sobre algunos actores conocidos, tal es el caso de Katee Sackhoff (mítica ya, Starbuck de Galactica), que anunció hace tiempo que tendría otro cameo en The Big bang Theory, pero que además ha dado la sorpresa anunciando su fichaje como personaje permantente en CSI; las Vegas. Otra noticia relacionada con TBBT es que Kaley Cuoco, que interpreta a Penny, se ha roto una pierna ya parece que estará de baja unas semanas (y meses) y no se sabe cómo se solventará la situación. De momento se ha detenido el rodaje temporalmente hasta una decisión definitiva. También hemos recibido con sorpresa que Jennifer Morrison (la Dra. Cameron en House) ha fichado para esta temporada de Cómo conocí a vuestra madre. Pero sin duda la noticia más repetida es que Michael Emerson y Terry O´Quinn (Ben y Locke de Perdidos), estarán en la nueva serie de J.J. Abrams en la NBC.

Respecto a las series nuevas, ya tenemo una cancelación; Lone Star, que recibió muy buenas críticas en su estreno, pero cuyas audiencias no acompañaron. Hay otras que están en la cuerda floja, como Undercovers, pero de momento esa es la más destacable.

Y respecto a las noticias nacionales, hay pocas novedades, salvando notablemente las producciones propias, tenemos el pre-estreno de la cuarta temporada de Mad Men en Canal + (curiosa, cuando aún no ha terminado su emisión completa en EEUU). De momento, aunque está muy condensado, eso es todo.