Hoy, por una vez y sin que sirva de precedente, no voy a hablar de series ni de la televisión. Aunque el tema tiene alguna relación con las series, y es que quiero hablaros de los "suministros", es decir formas y maneras de conseguir las series. No nos engañemos, la mayoría de la gente usa la mula. Es el método más eficaz a la hora de buscar y encontrar archivos, esa es la verdad. Y la prueba está en que todos los
programas p2p (
Peer to Peer) y afines usan las redes de búsqueda del
emule para encontrar archivos. Pero, por mucho que haya oído cientos de veces la frase: "la mula me va muy rápida" os aseguro que no es el método más rápido. Entre las desventajas importantes de la mula, están la cantidad de tramposos que hay sueltos, hablo tanto de los
fakes, como de los
mod leechers. Sobre los
fakes nada es necesario decir porqué seguro que muchos os habréis encontrado algún archivo de este estilo, pero los
mod leechers son algo más desconocidos. Sencillamente son programas modificados para que hacer creer a los
peers que tienes valores más altos de compartición de los que realmente tienes. Vamos, como el dinero falsificado. La mula tiene algunos sistema de seguridad para evitar tales acciones, como las listas negras, pero son poco eficaces, a mi entender, debido a las IPs dinámicas.

Pero no me quiero desviar demasiado, en cuanto a velocidad nada hay como el
bittorrent. Hace tiempo que empece a usarlo (4 años, más o menos) y desde entonces soy fiel. Si puedo encontrar algo por
torrent mejor que por la mula. Lo que mucha gente me pregunta es ¿de dónde puedo descargarme esto o aquello? Pues bien, para aquellos que estéis dispuestos a darle una oportunidad al bittorrent, aquí o hago un resumen de unos cuantos
trackers. Empezaré hablando de los
trackers públicos. Se denominan así porqué no es necesario el registro y no se lleva ningún control sobre la cantidad de datos que te descargas y que compartes, sencillamente si hay un
seed ("semilla") puedes descargártelo. Uno de los más grandes y conocidos es
Mininova (La primera foto). Su gran ventaja es el tamaño. Posee una de las mayores bases de almacenamiento de torrents en la red, la pega es que está en inglés, aunque abunda el material en castellano. Otro
tracker público muy recomendable es
Pirate Bay (Abajo). Es un poco más pequeño que Mininova, pero está en castellano y también tiene una cantidad de
torrents a tener en cuenta. Estos trackers ayudan a encontrar descargas populares rápidamente. Pero yo prefiero los
tracker privados.

¿Qué son los
trackers privados? Muy sencillo, aquellos que requieren registro y que llevan algún tipo de control sobre cuanto que te descargas y lo que compartes. Suelen exigir unos mínimos de compartición, así como alguna que otra regla. Suelen llevar (pero no siempre) un foro asociado que es dónde se publican las subidas que se hacen en
tracker. Este foro está asociado pero el registro en el
tracker y en el foro es independiente.

El
tracker privado más importante del mundo es
Demonoid. Por supuesto está en inglés, aunque también posee algunas cosillas en castellano, por la cantidad de usuarios españoles y latinoamericanos que pueblan el
tracker. Está alojado en Canadá y ha tenido algunos problemas legales, pero parece que se subsanaron. Sólo se puede acceder por invitación. Por supuesto hay tracker privados en Castellano el más grande era Animersion que está en la memoria de muchos hasta que fue cerrado por los administradores hará 6 meses. En sus bases de datos se alojaba una cantidad de torrents espectacular. Hoy en día yo sigo un par de trackers en Castellano. El primero es
Herméticos que aunque es una comunidad

pequeña todavía, crece a pasos de gigante y que tiene una normas un poco más sencillas y no tan estrictas. El otro
tracker privado que sigo es
PuntoTorrent, clara heredera de Ani, que poco a poco va avanzando para convertirse en la comunidad torrent en castellano más grande del mundo. A herméticos se puede entrar por invitación de un miembro o solicitándolo al Staff. A PuntoTorrent, sólo por invitación. Y esta es mi manera de conseguir las series cuando no puedo verlas por la tele o nadie me la puede dejar o no me la puedo comprar. Espero que perdonéis esta vena
geek que, aunque no se lo más apropiado para un blog de televisión, creo que merece la pena.