
viernes, 30 de abril de 2010
Necrológica; Jordi Estadella

jueves, 29 de abril de 2010
La explosión de True Blood

La HBO se está volcando con la promoción de su nueva temporada de "True Blood". Lo que podéis ver sobre estas líneas es el último poster para promocionar la tercera temporada, que comenzará el 13 de Junio. A lo largo de los últimos mese han ido apareciendo nuevas noticias sobre fichajes y alguna que otra baja de la serie (se dice que uno de los protagonistas principales, abandonará la serie durante esta temporada).

martes, 27 de abril de 2010
Los Números de las Audiencias
Las cadenas ya están pensando en los Upfronts y la blogosfera televisil también, pero a mi me gusta hacer cada cosa a su tiempo y es dificil hablar de los estrenos sin saber de las audiencias. Pero no voy a hablar de las audiencias de cada serie, sino de lo que significan los números que leemos a veces en prensa especializada o similares. Lo primero es que hay que distingir 2 conceptos importantes; el share y los targets. El share es el porcentaje de televidentes que está viendo un determinado programa, de entre todos los que estan sentados ante la televisión. Obviamente, es un porcentaje. Hace años, en España, estos porcentajes eran bárbaros (60 y80%, por ejemplo) pero eso era debido a que solo había 2 cadenas y es algo que tiene poco que ver con la televisión actual. Con la llegada de las privadas estos porcentajes se fragmentaron considerablemente y se consideraba un éxito cuando un programa superaba un 20% de audiencia. Lejos quedan aquellos 30 o 40% de "Crónicas Marcianas" o la final de "GH 1" con más de un 50% de espectadores. Estos records sólo se han batido en encuentros deportivos, es decir fútbol (cosa que hace a las cadenas frotarse las manos, la final de España en la Eurocopa superó el 80% de share). Con la llegada de la TDT la cosa se ha fragmentado aún más y ya se parece mucho al sistema americano, que se divide en canales publicos nacionales, locales y muchos de pago. A día de hoy un 12% ya es considerado más que razonable, y un 15% todo un éxito. A más cadenas, más dispersión de los espectadores.
Respecto al target, es harina de otro costal. Es un concepto relativamente reciente, en España, pero es bastante interesate a nivel comercial. Básicamente se trata de calibrar el perfil del espectador que está viendo un determinado programa, qué es lo que le interesa a las marcas para anunciar su productos. Veáse por ejemplo los anuncios d juguetes durante la publicidad de series de dibujos animados. Este término se expresa también en números, pero los profesionales suelen tener unas completas y complejas tablas en las que se puede ver los perfiles de los espectadores, principlamente por edad, pero tambiñen por nivel adquisitivo, por sexos o incluso por ideología política. A la hora de la verdad el share complementa al target, y es el target el que marca el precio de los anuncios (la franja de espectadores de 18 a 45 años es la más importante para los anunciantes). De ahí que series como "Heroes" no hayan sido canceladas, porqué aunque en términos de share son bastante flojos, en target son fuertes, y también el éxito de series como "Friends" que ostentan records aboslutos (un 43% de share su capítulo final, más de 53 millones de espectadores en los USA).
Respecto al target, es harina de otro costal. Es un concepto relativamente reciente, en España, pero es bastante interesate a nivel comercial. Básicamente se trata de calibrar el perfil del espectador que está viendo un determinado programa, qué es lo que le interesa a las marcas para anunciar su productos. Veáse por ejemplo los anuncios d juguetes durante la publicidad de series de dibujos animados. Este término se expresa también en números, pero los profesionales suelen tener unas completas y complejas tablas en las que se puede ver los perfiles de los espectadores, principlamente por edad, pero tambiñen por nivel adquisitivo, por sexos o incluso por ideología política. A la hora de la verdad el share complementa al target, y es el target el que marca el precio de los anuncios (la franja de espectadores de 18 a 45 años es la más importante para los anunciantes). De ahí que series como "Heroes" no hayan sido canceladas, porqué aunque en términos de share son bastante flojos, en target son fuertes, y también el éxito de series como "Friends" que ostentan records aboslutos (un 43% de share su capítulo final, más de 53 millones de espectadores en los USA).
jueves, 22 de abril de 2010
Minigrafía; Jewel Staite

martes, 20 de abril de 2010
4ª Temporada de QVMT

Etiquetas:
qué vida más triste,
series de tv
viernes, 16 de abril de 2010
Video Homenaje
Aprovechando que tengo pendiente ver la temporada final de Prison Break (la 4ª), os voy a dejar con un homenaje a la serie y con un fenómeno de la televisión española actual. Reconozco que José Mota no consigue arrancarme muchas sonrisas pero estoy encantado con el hecho de qué dé una paliza (televisivamente hablando, claro está) a sus rivales rosas. No tiene desperdicio.
PD: El video sale cortado y no estoy seguro de la razón. Pinchad dos veces sobre él y lo podréis ver directamente en Youtube.
PD: El video sale cortado y no estoy seguro de la razón. Pinchad dos veces sobre él y lo podréis ver directamente en Youtube.
Etiquetas:
parodia,
Prison Break,
series de tv
jueves, 15 de abril de 2010
Irregularidades

Pocas veces podemos ver una serie tan irregular como lo ha sido "Hay alguien ahí". Su primera temporada se perfiló como una adecuada apuesta de Cuatro por potenciar la ficción española y tal y como dije en su momento, fue un producto correctamente tratado. Desgraciadamente esta tendencia no se mantuvo durante la segunda temporada, No creo ni que el propio equipo fuera consciente de ese cambio y no sabría señalar cuál ha sido la causa exacta de ese efecto, pero si tuviera que apostar, diria que fue un cambio en el guión. Sospecho que la serie estaba pensada para una temporada. Se alargó a dos y hubo que revisar el guión y esa revisión, da la sensación, ha forzado la trama hasta limites artificiosos, creando nuevos personajes innecesarios, subtramas que no tenían ningún interés y situaciones que rozaban el aburrimiento. El último capítulo fue menos último capítulo que el penúltimo, en el que se resolvieron la mayoria de los misterios, siendo el último una especie de epílogo en el que vemos el remate final de la historia. No tengo quejas de la interpretación de los actores, ni del equipo artístico en general; lo único que lamento es que se haya sobrexplotado un producto de tanta calidad, al principio, que haya quedado reducido a un espacio que ha ido siendo marginado tanto por la audiencia como po la cadena. Pero la tele es así y ya lo sabemos todos.
Etiquetas:
Cuatro,
Hay Alguien Ahí,
series de tv
jueves, 8 de abril de 2010
La cuántica está de moda

Etiquetas:
series de tv,
Stargate Atlantis,
The Big Bang Theory,
Urgencias
BFN cumple 750 programas
Pues eso, que ayer el programa de Buenafuente cumplió 750 programas y desde aquí le felicito por ser uno de os programas más longevos, que en la televisión actual tiene mérito y más si tenemos en cuenta que tiene una calidad comparable a la del primer dia. No he encontrado ninguna manera mejor para felicitarle que el propio video de felicitación por los 750 programas, así que os lo dejo (para verlo directamente id al minuto 8 y 17 segundos, merece la pena)
lunes, 5 de abril de 2010
April Fools Day
El día de Abril de los tontos, sería la traducción más literal de este singular día de los inocentes. O no tan singular, ya que es la misma fecha (1 de Abril) que se celebra también, en Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y otros paises, además de los Estados Unidos. El caso es que las cadenas aprovechan para sacar desde Spoilers falsos sobre las series con más audiencias hasta noticias falsas, sobre cambios en dichas series, cancelaciones o apariciones estelares inverosímiles. A continuación podéis ver algunos de los carteles que se han visto este año por la cadenas...

Etiquetas:
april fools,
series de tv,
Televisión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)