lunes, 1 de agosto de 2011

We´re on holidays!


Un año más cerramos por vacaciones. Confieso que en realidad debería haber colgado el cartelito hace una semana pero se me olvidó. De todas maneras no desespereís que en una semana más o menos volveré con energías renovadas a seguir viendo series. Hasta entonces os recomiendo que os paseís al séptimo arte que también concede placeres muy satisfactorios a falta de una buena dosis. Nos vemos en una o dos semanas.

viernes, 15 de julio de 2011

Los Viernes en Cuatro.

Hoy me levantado con ánimo didáctico y un poco disperso y viendo la tele me he dado cuenta de que he hablado alguna vez de lo que significan los Viernes en la Tv norteamericana, pero no lo he hecho de la televisión en España. Tal vez porqué sociológicamente es muy parecido, a saber; que hay menos gente que nunca delante de la televisión, ya que la gente que no trabaja el Sábado no suele estar en casa (salvo la franja de mayores de 65 que es más bien invariable) y que la única tanda de espectadores que aumenta es la infantil, menores de14, que si que hay un aumento significativo de su audiencia hasta cierta hora, pero salvando eso, en general hay menos espectadores delante de la tele. En España no es una cuestión tan pronunciada como en los USA y no hay unos cambios destacables en la programación, al menos a corto plazo. Pero viendo al televisión me ha surgido una duda de la que no me había dado cuenta hasta ahora ¿Alguien sabe la cantidad de programas que emite Cuatro el Viernes noche? Lo digo porqué he contado ¡4 programas de producción propia ( y en sólo 3 horas)!. Empieza con el tele-coach, "Ajuste de cuentas", después otro tele-coach llamado "La Escalera", luego emiten "Callejeros" y por último "Conexión Samanta". Me ha sorprendido mucho, ya que no me lo esperaba. Si véis mucho la televisión quizá os sorprenda que a mí me sorprenda, pero es extraño en la televisión actual ver tanta producción propia y más, concentrada en un horario tan reducido. En fin, sólo quería compartir con vosotros esta pequeña sorpresa.

lunes, 11 de julio de 2011

Interludio

Hoy sólo quiero contaros que aún no me he ido de vacaciones, pero entre el calor y los múltiples trabajos, ya habréis notado que la cantidad de entradas en el blog ha descendido, pero que voy a intentar seguir actualizándolo un poco, mientras me pongo al día con algunas cosilllas. De momento, como prueba de buena fé os traigo un vídeo que es una mezcla entre espeluznante y bizarro. Se trata de la promo de la versión Americana de "Física o Química", mezcla de español e inglés y muy muy inquietante. Juzgad vosotros mismos:

viernes, 1 de julio de 2011

Falling Skies


Parece que el peor miedo de Abraracúrcix al final se cumplió y el cielo se desplomó sobre nuestras cabezas. O, al menos, así es cómo se titula la nueva producción de ciencia ficción de Spielberg y que se espera que sea el éxito del verano. El argumento es bastante simple en un principio; los extraterrestres llegaron a la tierra, los humanos los tomamos por amistosos y resultaron ser muy belicosos. Ahora han destruido las grandes cuidades y a la mayor parte de la población, pero en las ciudades pequeñas aún resisten grupos de población que luchan cada día por sobrevivir. Hasta aquí ninguna novedad importante. Pero a aprtir de aquí es dónde se introducen los condimentos que hacen que esta salsa no sepa igual que las demás, por ejemplo que hay 2 tipos de aliens; los deslizantes y las maquinas (hmmm, ¿de qué me suena a mi esto?), que dominan a los niños con algo llamado "yugo" que se coloca en la columna y les quita la voluntad o que el protagonista es un antiguo profesor de historia metido a soldado forzoso, con 2 hijos a su cargo y con un 3º que está en algún lugar con un yugo. Siceramente el primer capítulo me ha parecido bastante decepcionante para lo que se esperaba, aunque entretenido. Algunos detalles que no me han gustado; los decorados de la primera escena de lucha urbana parecían exactamente eso, decorados. La historia principal no es NADA originial y el personaje protagonista es bastante cargante y no de esos imbéciles que te puede caer bien a largo plazo, sino de los que te molestan a corto plazo. Los secundarios hacen honor a su nombre y parece que van a pasearse por el fondo de los decorados para dar la sensación de que si que pasa algo. A pesar de todo hay que tener encuenta que la premiere está diseñada como un capítulo doble y sólo he visto el primero, así que hay que esperar a ver qué pasa a continuación, pero si mantiene esta línea estremos hablando de una serie bastante mediocre. Aunque si a pesar de todo sigue siendo entetenida entonces habrá cumplido su misión principal y tendré que decir que bien por ella. En fin, cuánto echamos de menos Galactica.

miércoles, 29 de junio de 2011

Necrológica; Peter Falk

La necrológica que se ha producido estos dias no ha sido muy comentada fuera de los medios especializados, pero lo cierto es que en esto si que ha tenido cierto repercusión y esto ha sido el fallecimiento de Peter Falk, mitico actor estadounidense, nacido en Nueva York hacía 84 años. Desde muy joven comenzó participando en varias obras de teatro, dónde se formó como actor, aunque dónde realmente dejó de ser desconocido fue en televisión por su mítico papel de detective, de apariencia despistado, pero que en realidad tenía un agudo ingenio llamado "Colombo". Personalmente me enganché a la serie en una de sus multiples reposiciones en TVE y recuerdo haber pasado unos ratos de intriga excelentes esperando a que la resolución de misterios que sólo la infravaloración del detective conseguía resolver. Pero sus aportaciones no acaban ahí; sin duda muchos también lo recordaréis por ser el abuelo narrador de la mítica "La Princesa Prometida" dónde también aporta su imagen de anciano entrañable. Y para los más cinéfilos (entre los que me incluyo) será inolvidable el papel autointerpretado en "El Cielo sobre Berlin", obra del mítico director alemás Wim Wenders y sobre la que el cine comercial de Hollywood escupió vilmente con aquella versión protagonizada por Meg Ryan titulada "Ciudad de Ángeles". En cualquier caso, su presencia en la pequeña pantalla norteamericana quedará grabada en el inconsciente colectivo de toda una generación que pudimos disfrutar de su mirada extraña (debido entre otras cosas a que perdió un ojo debido al cáncer) y su gesto arrugado, casi siempre mirando al suelo, mientras le decía al asesino de turno que sabía que había que había sido él y lo demostraría con la tranquilidad de quien te hace una amenaza que sabes que cumplirá. Descanse en Paz.

miércoles, 22 de junio de 2011

El Invierno ha Llegado

Sólo con el título ya os habréis hecho a la idea de que esta entrada va a tratar sobre "Game of Thrones" que esta semana ha terminado su primera temporada, por cierto, para dejar paso a "True Blood". Y lo cierto es que ha cumplido bastantes de las expectativas que se esperaban de ella. Querría poder hacer una crítica para aquellos que no se han leído los libros, pero dado que no es mi caso tendré que hacer una crítica teniendo en cuenta los libros, aunque tratando de no hacer spoilers. En general los personajes están bien desarrollados y tratados, pero sobre todo están bien mesurados, es decir; ocupan el tiempo justo en pantalla como para hacernos idea de su importancia y de su peso en la trama general, o mejor dicho, nos hace creer la importancia de esos personajes en la trama general. Pero ya sabemos que ese no es el estilo de Martin. En realidad no conocemos a muchos de los personajes más que superficialmente, y ya es suficiente para amarlos u odiarlos hasta la muerte, porqué en realidad sólo se nos ha descrito una situación geopolítica que va a desembocar en los hechos que marcarán la historia de Westeros ("Poniente" en castellano). Pero desde luego hay una cosa que está clara; la serie ha sido bastante fiel a los libros aunque haya muchas cosas que aún no podamos (y seguramente no se podrán) saber de los personajes, pero ese tratamiento es lo realmente interesante de la historia. Además no es una única historia sino que son varias; el destino de Daenerys, la lucha de la Guardia de la Noche, el futuro del Trono, la suerte de Arya, y así sucesivamente. Seguramente hay tantas historias diferentes como personajes. La mala noticia es que tendremos que esperar al año que viene para poder volver a ver a estos personajes. Para hacer la espera más amena os dejo un vídeo que a buen seguro, satisfará a propios y extraños.

jueves, 16 de junio de 2011

Audiencias en la TDT

Es un secreto a voces que a día de hoy la TDT es la hermana menor en casi todos los aspectos de la televisión actual. Es una tendencia que quizá acabe cambiando con el tiempo y el esfuerzo de algunas cadenas. De momento en mi subjetiva opinión la cadena que más esfuerzos ha hecho para impulsar su TDT es Antena 3, centrándose especialmente en Neox, pero no es la única. También está el éxito de la Sexta 3 "Todo cine" que ha conseguido hacerse su hueco en la parrilla. Pero ¿realmente vemos la TDT? Bien, pues esta semana se han publicado los datos de audiencia de las 100 emisiones más vistas de la TDT y lo cierto es que no hay muchas sorpresas; si tuvieramos que resumirlo diríamos que los canales de deporte con algunos eventos puntuales son los absolutos triunfadores, seguidos de los canales infantiles. En las 4 primeras posiciones encontramos partidos de tenis de Nadal, en la 5ª posición está un partido madrid-barça de la copa del rey de baloncesto y de la 6ª a la 10ª están ocupadas por emisiones del Tour de Francia. Estas emisiones rondan entre un 10 y un 15 por ciento de share y todo ellos fue emitido por Teledeporte. La primera cadena privada la encontramos en el puesto número 11 de ese ranking, con un partido de la selección española sub-19 emitido en la Siete y supone una auténtica balsa de aceite para Telecinco, porqué no encontramos ningún otro espacio de ninguna de sus cadenas de la TDT hasta otro espacio en el puesto 98. Si no tenemos en cuenta los espacios deportivos, las emisiones más vistas son, sin duda alguna, las infantiles. Entre las 100 emsiones infantiles más vistas, 92 de ellas están ocupadas por el mismo personaje amarillo y cuadrado; Bob esponja, un auténtico fenómeno de masas, aunque sorprendentemente no ocupa ni la 1ª, ni la 2ª plaza que están dominadas por los espacios de Disney "Patito Feo" y "Camp Rock 2", respectivamente. Si ignoramos las emisiones infantiles, entonces nos encontramos con un dominio casi absoluto de la cadena Neox, que copa 88 de las 100 posiciones más vistas de emisiones de no deporte y no infantiles. Espacios como "Los Simpson", "Museo Coconut" y el cine de cinematrix, les permiten un amplio liderazgo que no tiene competencia, salvo por algunos capítulos puntuales de "La que se avecina". Con los datos en la mano podemos comprobar mi afirmación del principio y corroborar que la gente acude 8acudimos) a la TDT para eventos puntuales y raramente la incluimos en nuestras opciones para ver la tele al mismo nivel que las cadenas clásicas. Imagino que el tiempo y la competencia cambiarán este hecho.