jueves, 24 de junio de 2010

Retrato de un asesino

Weeds es una serie sin miedo. Es una de las ventajas de ser emitida en la televisión por cable, no tienes que tener miedo a los datos de audiencia (al menos no tanto como en una generalista), no tienes que tener miedo a las críticas (los críticos tienen debilidad por la cadenas de pago, a veces injustificadamente) y no tienes que tener miedo a la moralina de una sociedad, a veces hipócrita y otras mezquina, que tan pronto te alaba como te escupe a la cara. Aparentemente son todo ventajas, pero también tiene alguna desventaja. El encumbramiento puede hacer que se te suba la fama a la cabeza y que pierdas el norte y, lo que es peor, tu capacidad autocrítica. Weeds ya está al borde del manicomio. Siempre ha sido (y apuesto porqué seguirá siendo así) una serie de personajes, con un único trasfondo con muchos matices, pero en la cuarta temporada diversificó y cambió a una especie de génesis del aislamiento social y psicológico de sus personajes. Silas camina entre su crecimiento personal y la sombra de su padre. Shane avanza lenta y pesadamente hacia convertirtse en un sociópata, claramente. Andy lucha por mantener a raya sus sentimiento por Nancy sin llegar a perderla. Y Nancy, su historia es la menos creible de todas. ¿Cómo se pudo casar con un político mejicano, corrupto, explotador y un poco fascista (sólo le faltaba ser torero) y hacernos creer que lo sublimaba hasta la altura de su difunto marido Judah? La serie está dando bandazos y espero que se recupere, ahora que aún hay tiempo. Por el momento sabemos que la 6ª temporada contará con las colaboraciones de Alanis Morrisette y Jennifer jason-leight, a las que ya vimos en la temporada anterior y también se incorporará Mark Paul Gosselar (el celebérrimo Zack Morris en "Salvados por la Campana"). También se apunta a que desaparecerá de la serie, Elisabeth Perkins (que interpreta a Celia Hodes) que quiere seguir su carrera en el cine.

martes, 15 de junio de 2010

Se acerca el invierno

Aquellos que entendáis el guiño estaréis más ansiosos que nadie de ver lo que viene a continuación. Y aquellos que no lo entendáis no os desaniméis, hablo de "Juego de Tronos", mi última obsesión. Y no soy sólo yo, la expectación es máxima ante lo que se avecina la primavera del año que viene y para que la gente se mantenga alerta, nos dan una pequeña dosis como el camello hace con el comprador ocasional que se puede enganchar tan sólo por ofrecérselo. Así que aquí os dejo el teaser (de tan sólo 22 segundos) de la serie de la HBO que, casi seguro, será un gran éxito.

miércoles, 9 de junio de 2010

La mezcla perfecta.

Tal y como prometí, he vuelto. Y no vuelvo solo, sino con una revelación llamada Big Love. No recuerdo qué día, leí por ahí que se trataba de la historia de una familia mormona, polígama y lo que les sucedía. Una somera descripción que no podía estar más alejada de la realidad, sin llegar a ser falsa. Es cierto que sus protagonistas son una familia mormona, polígama (3 esposas y un marido para ser exactos) y que la serie cuenta lo que les sucede, pero tiene un tono muy especial. Es una mezcla increible del ambiente, la gracia, la ironia y el desparpajo de varias series; tiene esa frustación irónica y humor negro que había en Weeds (sobre todo en sus dos primeras temproadas), expresa el peso de la presión social como lo hace "Mujeres Desesperadas", el protagonista parece tan desesperado como el de Rescue me y tiene una carga sexual similar a Californication. Aunque aparentemente (yo sólo he visto 2 capítulos y desconozco si cambiarán la estrategia) no tiene pornografía, ni siquiera erotismo, los protagonistas siempres tienen el sexo en la cabeza; él preguntándose como puede satisfacer a tres esposas y ellas deseando que lleguwe la noche en la que les toca dormir con él. Llamadme loco, pero incluso diría que tiene rasgos similares a una sitcom, ya que situaciones no les falta. De momento no puedo, ni quiero, decir mucho más, tan sólo que es otra serie de la HBO (ya sabéis que para mí, es garantía de calidad) y que merece la pena.

viernes, 4 de junio de 2010

Ronda Flash

Para aquellos que no lo sepáis he cambiado de ordenador esta semana y por eso no he podido escribir nada. La semana que viene espero poder ponerme a ello, con un par de cosas que tengo en mente (como por ejemplo, Big Love), pero de momento habrá que conformarse con una ronda de noticias rápidas:
  • Por si alguien aún no se ha enterado; esta semana Homer Simpson ha sido elegido el mejor personaje de ficción de toda la historia. En esa misma lista aparecían muchas caras conocidas, como la de Rachel greene, Harry potter, Buffy cazavampiros y Tony Soprano.
  • Se ha anunciado una serie de televisión sobre Linterna Verde. Para aquellos que estén pensando en Smallville, no os hagáis ilusiones, será de animación y se espera para el 2012.
  • No hagáis planes para este verano, ya que viene de lo mejorcito en televisión; True Blood (13 de Junio), Mad men (25 de Julio) y la esperadísima vuelta de Futurama (24 de Junio)
  • Esta semana hemos tenido que lamentar dos fallecimientos; el de Rue McClanahan, actriz que dió vida a Blanche Deveraux, la tercera de "Las chicas de oro" y el de Gary Coleman, famoso actor que dió vida al popular "Webster", que ha fallecido debido a un problema cerebrovascular a la corta edad de 42 años.
  • También se ha confirmado que no habrá "Entre fantasmas" la próxima temporada, ya que las negociaciones entre las cadenas, han fracasado y no va a ser renovada, tal y como se anunció durante los Upfronts.
Esto es todo por hoy, la próxima semana más.

PD: Rectificar es de sabios; después de una corta investigación y alguna que otra llamada, tengo que decir que Michael no participó en el final de Lost por motivos artísticos (y de guión) y no porqué su agente tuviera problemas personales con la gente de la serie. Este último caso, si es el de Walt.

viernes, 28 de mayo de 2010

¿El final de "Qué vida más triste"?


El final de Lost ha eclipsado otra de las noticias que, personalmente, no quería dejar pasar. Se trata del final de la 4ª temporada de "Qué vida más triste", que huele a final definitivo de la serie. Después de varios días lanzando indirectas en esa especie de off-topic que había al final de cada capítulo (cómo las alusiones a la vuelta de "La Tira"), todos fuímos sorprendidos con el anuncio de Borja de que en principio no había renovación por parte de la Sexta, con una serie de sketches que dejaban un sabor a final definitivo, tomas falsas, una imitación a bricomanía enseñándonos como rodar nuestro propio QVMT y cómo el punto rojo en el que se convertía el final de cada capítulo, en este en concreto escribía la palabra End.

Desde luego es una noticia inesperada dado que a la cadena le costó encontrar un hueco satisfactorio para la audiencia de la serie, pero cuando lo hizo encontró esa minúscula porción de audiencia estable (apenas un 5%), que sin embargo le daba a la cadena, prestigio y fama en la red de redes, por ser la primera serie que pasaba a la televisión desde el videoblog de Borja. Lo cierto es que no hay confirmación oficial por parte de la cadena, que aún puede rectificar, pero todo los indicios apuntan a un final definitivo, con un capítulo en el que Borja acaba dándose cuenta de que Nuria es la mujer de su vida y en el que aparecen también todos los personajes importantes, incluida Verónica que regresa de punta cana sólo para animar a Borja a que le confiese sus sentmientos a Nuria antes de cometer el error de casarse con Sara.

Desde luego la serie a demostrado que, al menos hay un tópico que aún está en vigor; "a falta de dinero está la imaginación" y a lo largo de esta última temporada lo han mantenido hasta el final con historias frescas, divertidas imitaciones y sobre todo guiños de todo tipo a lo más freak y geek de cada momento como facebook, Prison Break, Lost y la lista continúa. Si no vuelven echaremos de menos a Borja y al Josebas de la televisión actual, pero estaos seguros de que volveremos a saber de ellos alguna vez más.

lunes, 24 de mayo de 2010

Yo no entendí el final de Perdidos

Atención: Evidentemente hay spoilers sobre el final de Perdidos. Mucho cuidado.

Voy a hacerme una camiseta con esa frase y será éxito seguro de ventas. Segurísimo. Y es que parece que el final de Lost ha dejado descontento a una mayoria y algo satisfechos a un pequeña minoria, entre los que yo me encuentro. Y soy afortundado, por un lado porqué el final me ha satisfecho y por otro ado, porqué ha resuelto algunas dudas. No todas, y no cómo a mi me gustaría, pero las series son así. La isla resultó ser "sólo" una particularidad electromagnética en la que habitaban 2 seres mitológicos (Jacob y el humo negro), mientras se batían en una especie de duelo para demostrar las bondades y las miserias del ser humano. Ni más, ni menos. Y la línea argumental paralela (a la que muchos llaman la linea X), se trata tan sólo de una especie de ensoñación colectiva que fue construida por aquellos que tuvieron relación con la isla para tener un lugar dónde encontrarse. ¿Es real? No exactamente, pero tampoco es falsa. ¿Están todos muertos? Nadie vive eternamente, ni siquiera Hugo, aunque viva "...hasta mucho tiempo después..." que los demás. Pero no todo está solucionado. Hay un par de incógnitas que se me escapan, pero que espero resolver con un revisionado apropiado. Aunque hay algo que si que llama la atención del ojo entrenado, la ausencia de Michael y Walt en el capítulo final. Lamentablemente el show bussines es así, pero es una lástima que no se haya podido dejar a un lado las diferencias y que hubiera estado presente en el momento final, para completar la integridad artística de la serie. Por lo demás, habrá un antes y un después en la televisión con Lost. Estamos, muy probablemente ante la más innovadora expresión de narración artística audiovisual de toda la historia de la telelvisión. Así, sin tapujos. Aunque no te guste el final. Ninguna serie ha llegado a mover y generar tanta expectación nunca, y eso se debe a cómo han contado las cosas. Hasta tal punto es así, que incluso habiendo terminado la serie hay cosas resueltas, que la gente aún ve como incógnitas. Por eso, incluso después de Lost, aún estamos Perdidos.

sábado, 22 de mayo de 2010

Se acerca el final.



No puedo dejar pasar al oportunidad de comentar la recta final de Lost. Pero no de la serie, sino de lo que hay alrededor. Destacar la labor de promoción que están llevando a cabo tanto Cuatro como FOX para "animar" el fin de fiesta y más teniendo en cuenta que Cuatro, hace tiempo que ha dejado de emitirla y sólo lo hace por el posible prestigio que pueda acarrear. Además es de las pocas veces en las que cadenas diferentes, aparentemente competidoras entre sí, unen esfuerzos para el disfrute de sus fans. Ese esfuerzo se ha cristalizado en el hecho de se emitirá en varios cines de varias ciudades de toda España, entre las que destacan Madrid y Barcelona, pero hay muchas otras. La pena es que Pucela no haya esa posibilidad. Pero en cualquier caso, no cabe duda que es la primera vez en la historia televisiva española que una serie se emite a la vez que su país de origen (en el caso de al FOX, porqué cuatro llevará media hora de retraso). Hay que recordar el handicap añadido de que tampoco se ha emitido el capítulo "What they died for" que se emitirá esa misma noche, un poco antes. Además se han organizado varios eventos paralelos entre los que destacan el que ha organizado la Red de residencias universitarias RESA, que se ha comprometido a que durante el desyuno del lunes, en sus residencias, se servirá un desayuno especial Lost, con cereales Losties bollos, zumos y cafés de la iniciativa Dharma. En definitiva, todo un evento para disfrutar.