jueves, 30 de octubre de 2008

Californication


¿Nunca os he hablado de Californication? Pues ya es hora. Fue la revelación del año pasado en la cadena de pago americana Showtime. El caso es que la serie utilizó el truco más viejo del mundo para enganchar a sus espectadores; SEXO. El título de la serie, así como sus protagonistas, giran en torno al sexo, y durante los tres prmeros capítulos lo hace forma explícita; permitidme que os relate la primera escena que os encontrareis si decidiís ver la serie. El personaje de David Duchovny, llamado Hank Moody, entra en una iglesia con cara de curiosidad, más que de espiritualidad y decide intercambiar unas palabras con Cristo crucificado. El caso es que aparece una monja, encarnación de la vileza humana y decide que lo mejor para esa situación es hacerle una mamada. Así de impactante resulta, no sólo el primer capítulo sino los tres primeros. Pero no os engañeis, esto es sólo un gancho (hook como se llama en cine) para atraer al espectador mientras comienzan a plantearse las auténticas tramas.

Y ¿cuales son las auténticas tramas? Pues báscamente Hank Moody es una escritor increiblemente bueno que está pasando por una de esas crisis de la "página en blanco", probablemente debido a que su ex-pareja (Natascha McElhonne), con quién tiene una hija, está a punto de casarse con otro tío. Y Hank, lo sobrelleva como puede acostándose con todo lo que se pone por delante, lo que mete en más de un lio a él, y también a su agente Charlie Runkle (interpretado por Evan Handler). Desde que su chica le dejó, se ganan la vida viviendo de las rentas y haciendo pequeños trabajillos de creación en revistas y en un blog.

En su primer año de emisión cosechó un Emmy y un Golden Globe (ahí es nada) y aunque ha perdido un poco de fuerza sigue en su línea y ya se está emitiendo su segunda temporada. Si lograis ver más allá del sexo explícito, os encontrareís una serie bastante lograda y con personajes muy interesantes. En cualquier caso es una de mis series recomendadas.

lunes, 27 de octubre de 2008

La Seminci y las series.


Para aquellos que aún no se hayan enterado, el Viernes pasado comenzó la Seminci (Semana internacional de Cine de Valladolid), el festival más sesudo sobre cine, de toda España. Pero es que, este festival no deja de sorprender y ese es el tema que me ocupa hoy. Durante varios años se ha celebrado una sección en la que hemos encontrado pequeñas joyas. Dicha sección se titula precisamente La Serie de Año y cuando se celebra se proyecta alguna producción que el festival ha seleccionado previamente por su interés y calidad artística. Hoy haré un pequeño repaso de tres de ellas.

La primera de ellas se trata de la archiconocida y famosa, Twin Peaks. ¿Quién no recuerda el famoso slogan que se utilizó para promocionarla? ¿Quién mató a Laura Palmer? Esta serie tuvo una buena acogida en el festival, al menos el piloto que fué lo que se emitió en pantalla grande en el festival. A raiz de esto fue comprada con Telecinco, que tuvo el primer gran éxito de audiencia de su historia gracias a esta producción.






La siguiente serie es una serie española, que para los más jóvenes será menos conocida, pero muchos todavía la recuerdan. Estoy hablando ni más, ni menos que de La Huella del Crimen, la serie escrita y dirigida por Juan antonio Bardem y protagonizada, entre otros por Sancho Gracia y Maria Jose Alfonso.



Y por último, pero no menos importante, una serie especial. Lo cierto es que tuvo una gran acogida por la crítica y por el público, al menos en el festival, pero lamentablemente no pasó lo mismo con la televisión y la cadena productora de la serie decidió retirarla de la parrilla debido a sus bajo índices de share. Y es una lástima porqué contaba con un elenco de actores magníficos, encabezados por Ernesto Alterio, Héctor Alterio, Eduardo Blanco, Angie Cepeda, Marta Etura, Rubén Ochandiano y Silvia Abascal. Dirigida por Juan Jose Campanella, un viejo conocido del festival (al que por cierto, conozco personalmente. Hablé con él durante el estreno también en la Seminci de su película "El mismo amor, la misma lluvia"). El mundo del espectáculo tiene estas cosas, qué le vamos a hacer. Por supuesto, esoty hablando de Vientos de Agua, que contó con apenas 12 capítulos, pero que cuentan la historia, no de una generación, sino de dos.

domingo, 26 de octubre de 2008

V de Vendetta.


Hoy toca otro review de cine. Hace poco he tenido ocasión de volver a ver "V de Vendetta", magnífica película dirigida por los hermanos Watchowski, creadores de Matrix, e interpretada por la guapísima Natalie Portman y un irreconocible Hugo Weaving (y más si la ves doblada). La cuestión es que tiene muchos puntos a tener en cuenta; la interpretación es magnífica, el guión es magnífico la banda sonora es magnífica, por todo la peli es magnífica. Una revisión ficticia del nazismo, mezclada con un toque de utopia al estilo 1984 y con una historia paralela a la de Europa en el siglo XX. Y aún con todo la película, te deja un regusto amargo en la boca. Esa sensación extraña de saber que, aunque lo que se cuenta es ficción, muchas en la historia hemos rozado esos momentos y seguramente volveremos a rozarlos.

jueves, 23 de octubre de 2008

Lo nuevo de Kevin Smith; Porno.

No, no os asusteís, no es que Kevin Smith se haya pasado al porno (horrible imagen, de ser así), sino que su nueva película se titula "Zack and Miri makes a Porno", que sería algo así como "Zack y Miri hacen una porno". Y es que después del éxito de Clerks II, este incansable director recuperó este proyecto que llevaba dándole vueltas durante muchos años. Por fin se estreno anoche en el teatro Chino de Los Angeles y Harvey Weinstein, su productor explicó las dificultades de distribución que tenía una película que contenía la palabra "porno" en su título, en las mojigatas cadenas de televisión y ciertas paginas web, incluyendo a youtube. En cualquier caso aquí os dejo un par de trailers que os darán una idea de como será la película. Kevin Smith no decepciona. Por cierto Jason Mewes se ha cortado el pelo y está irreconocible...



miércoles, 22 de octubre de 2008

Max Payne.


Por fin he visto Max Payne. Lo primero que debo decir es que la película es normalilla. Entretenida, se deja ver. Lo cierto es que no es lo que yo esperaba, porqué hay algunos cambios con respecto al videojuego pero en lo esencial la historia es la misma; Max Payne es un policia atormentado por la muerte de su esposa e hijo en su propia casa, sin que el crimen se haya resuelto. Pero otro crimen le proporciona una pista sobre el caso de su mujer. Han mantenido ciertos elementos del videojuego como la perpetua tormenta sobre la ciudad y las referencias a la mitología nórdica, pero hay otros que han sido suprimidos y, en cierto modo, de manera necesaria. No se puede narrar la película igual que el videojuego, es evidente. Aún así es una película aceptable. La interpretación de Mark Walbherg es bastante aceptable (os confieso que me gusta mucho como actor desde que vi "Tres Reyes") acompañado de Mila Kunis y Amaury Nolasco (Sucre en Prison Break). En fin, espero que aquellos que no hayáis jugado al videojuego aprovechéis el interés de la película para hacerlo porqué os dejará un gran sabor de boca.

martes, 21 de octubre de 2008

Lista actualizada de Series en riesgo


Bueno pues aquí tenéis la lista actualizada de series con riesgo de cancelacion; en rojo las que caerán con muchas probabilidades en el corte de Enero, en naranja las que están a la espera de su supervisión en Abril/Mayo y en verde las que tienen posibilidades de renovar por otra temporada. Atención amigos, porqué Prison Break sigue en peligro. Pinchad en la imagen para verla bien. Por supuesto, está en inglés.

lunes, 20 de octubre de 2008

Película Desapercibida; Batalla en Seattle


Y es que es verdad, al menos en mi ciudad ha pasado completamente desapercibida. Y lo cierto, es que no es una mala película. El argumento trata sobre los disturbios en Seattle en el año 1999 que se produjeron durante la cumbre mundial de la OMC y los manifestantes y cómo se pasó de una serie de protestas pacíficas a una batalla de tres días entre la policia y los manifestantes. En el reparto nombres conocidos como Charlize Theron y Woody Harrelson. Pero hay que reconocer que la películña tiene un defecto grave a mi entender; el sentimentalismo innecesario para tratar de atraer el espectador. La película de por sí, trata de dar algún tipo de lección moral sobre lo sucedido, pero cómo eso lo hubiera convertido en un mero docu-drama, se añade cierta historia, que no revelaré, para darle algo de profundidad, y eso está fuera de lugar en el conjunto de la película. En cualquier caso me pareció una buena película y os recomiendo que la echéis un vistazo si tenéis oportunidad y os propongo un reto, a ver si descubrís quién interpreta al anarquista enbozado con el que discuten los protagonistas. Es un cameo curioso.