jueves, 22 de abril de 2010

Minigrafía; Jewel Staite

Hoy regreso con otra minigrafía, esta vez de la actriz Jewel Staite. Nacida hace 28 años en Canadá, es la menor de siete hermanos y otra de esas estrellas infantiles que empezó a la tierna edad de 6 años, lo que hace que su carrera sea tremendamente dilatada, a pesar de su corta edad. Empezó trabajando como modelo infantil hasta que ganó un premio a mejor actriz infantil en un festival de Vancouver y así fue como decidió decirsa a la televisión. Todavía hoy reside en dicha ciudad y vive a sólo 3 manzanas de casa de sus padres. En uno de sus primeros papeles, con sólo 13 años, apareció en la popular "Expediente X" y desde ahí a intervenido en más de 30 series y películas. Probablemente el papel más conocido de ella sea el de la mecánico Kaylee de la mítica y de culto, "Firefly" y la posterior película "Serenity", para el cual tuvo que engordar 10 kilos. Después se ha convertido, también, en un personaje fijo en la serie "Stargate Atlantis", interpretando a la doctora en jefe de la base, Jennifer Keller. En lo personal, esta casada con el también actor (aunque bastante más desconocido que ella) Matthew Kevin Anderson y es amiga íntima de Morena Baccarin, a la que conoció en el rodaje de "Firefly", que ejerció de Dama de honor en su boda y que ahora triunfa en la televisión con el regreso de "V". Lo próximo que veremos de ella es interpretando a la Dra. Keller una vez más en la película para televisión de Stargate Atlantis, "Extinción".

martes, 20 de abril de 2010

4ª Temporada de QVMT

Pues ha llegado. Fue anunciada hace tiempo, prácticamente nada más terminar su anterior temporada, y al fin está aquí. La 4ª temporada de "Qué vida más triste" comenzó la semana pasada y ya nos ha dejado alguna perla, como la recreación del planeta Pandora en el salón de Borja, o el intento de Borja para entrar en el club de fans de Alejandro Sanz (al cual, el interfecto confunde con jorge sanz) para ligar. Continua con su tono habitual, siendo Borja un gañán y su amigo Joseba, una especie de Pepito Grillo. También están los recursos cómicos de Xabi, Agustín, padre de Borja y Jose Luis, aunque personalmente echo de menos alguna incorporación femenina que dé juego con el garrulo de Borja. Claro que esta ausencia puede ser debida a una posible trama de vuelta con Nuria, pero de momento esto son sólo especualciones. Resumiendo, siguen en su linea bastante aceptable para el tono general de la serie en Tv, sin subir demasiado el nivel, pero también sin bajarlo, que en los tiempos que corren ya es decir bastante.

viernes, 16 de abril de 2010

Video Homenaje

Aprovechando que tengo pendiente ver la temporada final de Prison Break (la 4ª), os voy a dejar con un homenaje a la serie y con un fenómeno de la televisión española actual. Reconozco que José Mota no consigue arrancarme muchas sonrisas pero estoy encantado con el hecho de qué dé una paliza (televisivamente hablando, claro está) a sus rivales rosas. No tiene desperdicio.



PD: El video sale cortado y no estoy seguro de la razón. Pinchad dos veces sobre él y lo podréis ver directamente en Youtube.

jueves, 15 de abril de 2010

Irregularidades


Pocas veces podemos ver una serie tan irregular como lo ha sido "Hay alguien ahí". Su primera temporada se perfiló como una adecuada apuesta de Cuatro por potenciar la ficción española y tal y como dije en su momento, fue un producto correctamente tratado. Desgraciadamente esta tendencia no se mantuvo durante la segunda temporada, No creo ni que el propio equipo fuera consciente de ese cambio y no sabría señalar cuál ha sido la causa exacta de ese efecto, pero si tuviera que apostar, diria que fue un cambio en el guión. Sospecho que la serie estaba pensada para una temporada. Se alargó a dos y hubo que revisar el guión y esa revisión, da la sensación, ha forzado la trama hasta limites artificiosos, creando nuevos personajes innecesarios, subtramas que no tenían ningún interés y situaciones que rozaban el aburrimiento. El último capítulo fue menos último capítulo que el penúltimo, en el que se resolvieron la mayoria de los misterios, siendo el último una especie de epílogo en el que vemos el remate final de la historia. No tengo quejas de la interpretación de los actores, ni del equipo artístico en general; lo único que lamento es que se haya sobrexplotado un producto de tanta calidad, al principio, que haya quedado reducido a un espacio que ha ido siendo marginado tanto por la audiencia como po la cadena. Pero la tele es así y ya lo sabemos todos.

jueves, 8 de abril de 2010

La cuántica está de moda

Y no lo digo a la ligera. En realidad, muchas veces no es una cuántica bien entendida (salvo que yo esté equivocado en lo que dicen los principos de la mecánica cuántica) pero en cualquier caso sirve de excusa para hablar de posibilidades y mundos paralelos. El mejor ejemplo de esto en la actualidad televisiva es "Perdidos" que se basa en la teoría de que hay tantos universos paralelos como posibilidades de actuación en cada universo, lo que en la práctica hace una cantidad de universos infinitos, por cierto, aunque afortundamente en dicha serie se centran sólo en 2. Pero no es el único caso. Recientemente pude ver el capítulo titulado "Las variaciones Dédalo" de la 5ª temporada de "Stargate Atlantis" (de la que hablaré otro día) en el que precisamente la aparición del Dédalo llamaba la atención de los habitantes de la base Atlantis y cuando subían a investigar, la nave saltaba con un mecanismo que le permitía desplazarse entre realidades alternativas. Tengo que reconocer que algunas de estas realidades resultaban bastante originales. Todo esto no pasaría de anécdota si se quedará ahí, dado que al fin y al cabo son series de ciencia ficción, pero no paramos ahí. En el drama médico "Urgencias" hay un capítulo de su temporada final que explora las diferentes posibilidades de supervivencia de 2 pacientes, en función de las decisiones médicas, la actitud del personal sanitario y la disponibilidad de recursos. En el género de comedia hay referencias constantes a la cuántica, empezando por el título, en "The Big Bang Theory" y en la miniserie "Habitación Perdida" se insinúa que la habitación podría ser una especie de lugar seguro que viaja entre esta dimensión y otras. Todo ello hace pensar que las teorías físicas están revolucionando nuestra forma de ver la tele, y eso es fascinante.

BFN cumple 750 programas

Pues eso, que ayer el programa de Buenafuente cumplió 750 programas y desde aquí le felicito por ser uno de os programas más longevos, que en la televisión actual tiene mérito y más si tenemos en cuenta que tiene una calidad comparable a la del primer dia. No he encontrado ninguna manera mejor para felicitarle que el propio video de felicitación por los 750 programas, así que os lo dejo (para verlo directamente id al minuto 8 y 17 segundos, merece la pena)

lunes, 5 de abril de 2010

April Fools Day

El día de Abril de los tontos, sería la traducción más literal de este singular día de los inocentes. O no tan singular, ya que es la misma fecha (1 de Abril) que se celebra también, en Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y otros paises, además de los Estados Unidos. El caso es que las cadenas aprovechan para sacar desde Spoilers falsos sobre las series con más audiencias hasta noticias falsas, sobre cambios en dichas series, cancelaciones o apariciones estelares inverosímiles. A continuación podéis ver algunos de los carteles que se han visto este año por la cadenas...
¿Posible Spin-off de "V"?Una nueva estrellaReferencia al capítulo "The package"La nueva serie de Naveen AndrewsBailando con los ZaresEl exibicionista del futuroEl último chiste se pierden en la traducción. En españa esta serie es "5 Hermanos"