martes, 7 de octubre de 2008

Series en peligro.

Supongo que muchos desconoceís el proceso mediante el cual se decide sobre le futuro de las series Norteamericanas, pues bien más o menos se trata de lo siguiente; Se analizan los datos de audiencia 2 veces por temporada, una por estas fechas y otra entre Enero y Febrero (a veces también en Marzo, incluso). Según estos datos los ejecutas de las cadenas deciden si la serie continúa o no. Luego hay una última reunión a principios de verano en la que se decide si las audiencias merecen la pena hacer/comprar más temporadas.

Pues bien, han salido publicados los datos con las series que corren altos riesgos de cancelación (por audiencias) y hay bastantes sorpresas. En esta primera lista, con series que corren un riesgo alto de cancelación, nos encontramos series cómo Me llamo Earl, y Prison Break. Si habéis leido bien, las dos veteranas series andan por la cuerda floja y podrían ser canceladas si no mejoran sus datos de audiencia. Prison Break ya pasó por esto durante alguna de las temporadas anteriores y lo superó, ya veremos cómo queda la historia de Michael Scofield. En esta lista también están series como la nueva versión del "Coche fantástico", Knight Rider y la serie basada en las películas del universo terminator; The Sarah Connor Chronicles, con un riesgo muy alto de cancelación y la última temporada de Boston Legal, a la que quizá se la perdone precisamente por ser la última temporada.

Entre las series con un riesgo medio de cancelación está una serie muy veterana como es "Sin Rastro" (Without Trace) y también la segunda temporada de Ugly Betty, versión nortemericana de "Betty la fea" que arrancó con muy buenos datos de audiencia pero que han bajado bastante al principio de esta temporada.

Y la lista termina con las series que tienen una excelente salud, en lo que a datos de audiencia se refiere, en esta parte de la lista tenemos la última temporada de Urgencias (E.R.), Bones, Padre made in USA, Sobrenatural, Cinco Hermanos, Los Simpson, Padre de familia, Heroes, Smallville, House, todas las franquicias de CSI, Mujeres Desesperadas, Anatomia de Grey y Mentes Criminales. Entre toda esta lista de series con buena salud destacan los excelentes datos de audiencia de la nueva versión de la popular serie "Sensación de vivir", estrenada este año bajo el título de 90210. En esta lista faltan algunas series, que son emitidas por canales de cable como "Showtime"y que se rigen bajo otros criterios y por eso no aparecen en dichas listas. Personalmente espero que haya un final decente para Prison Break, una serie que pusó el listón demasiado alto en la primera temporada y que quizá lo acabe pagando. Esperemos que no.

lunes, 6 de octubre de 2008

Series Canceladas; Operación Threshold


Hoy me he acordado de "Operación Threshold". En España fue emitida por Telecinco en verano de 2006, los miércoles de 23:30 a 01:30 aproximadamente. Me llamó la atención por dos factores fundamentalmente; primero, que el capítulo piloto tenía más apariencia de película que de serie, sobre todo en la calidad de la imagen, aunque también en la trama, que fue el segundo factor que me llamó la atención. En el capítulo piloto, se encontraba un barco de la marina de EEUU en medio del Atlántico, que había desaparecido hacía algunos días. Washinton decide envíar un equipo de inspección al barco porqué este no responde a la radio y cuando lo abordan descubre que está vacio. No hay ni rastro de la tripulación del barco, pero tampoco parece haber cadáveres. Finalmente, encuentran a un "superviviente", un marinero pero que no se comporta como un marinero. Se descubre que el barco fue impactado por un rayo de microondas emitido por un satélite, que era una señal de audio y video, de origen extraterrestre, capaz de modificar a la persona o personas que lo escuchan y/o ven a nivel genético. La mayor parte de la gente muere durante este proceso, pero los que no lo hacen se convierten en indivíduos de fuerza y rapidez sobrehumanas que pretenden preparar la tierra para una invasión alienígena. Así es cómo el gobierno pone en marcha la operación Threshold, un grupo de investigadores que intentarán detenerlo, con la dificultad añadida de que la señal extraterrestre, una vez en la tierra, puede reproducirse en cualquier medio audiovisual reproduciendo, también sus efectos.

Bien, pues esta interesante trama quedó terriblemente mutilada ya que desgraciadamente, la audiencia no acompañó a esta serie que sólo llegó a emitir 13 capítulos y que su suspensión fue tan brusca que el equipo de producción no fue avisado, y no se preparó un final y parece que nunca lo habrá. Una pena, viendo la calidad técnica de la serie y que prometía bastante.

sábado, 4 de octubre de 2008

El Séquito


Pues hoy toca hablar de "El Séquito" una joya de la pequeña pantalla que trata precisamente, sobre la gran pantalla. Ya os hice una breve sinopsis cuando publiqué el artículo sobre Jeremy Piven y su tercer Emmy consecutivo gracias a su papel en esta serie. Cayó en mis manos de casualidad, recomendada por un amigo (gracias Álvaro) y seguí mi protocolo habitual cuando veo una serie nueva; veo los primeros tres capítulos y si me gusta la sigo. "El Séquito" no tiene una trama trepidante, ni encierra misterios que se deben resolver, ni trata sobre ningún tema demasiado interesante, no hay tiros, ni nada de eso. Lo que sí que tiene es un universo de personajes rocambolescos, muchos de ellos reales, porqué algunos de las apariciones destacadas de la serie son personas reales que se interpretan a sí mismos en la serie. Ejemplos varios: Mark Wahlberg (que es productor de la serie), Jessica Alba, James Cameron, Seth Green, Gary Bussey y Anna Faris. La serie es principalmente una comedia con toques dramáticos, centrada en la vida de los cuatro protagonistas, que viven literlamente al día y que sólo pretender divertirse y hacer bien su trabajo. Pero esto se convierte en la excusa perfecta para hacer un crítica tremenda al mundillo de Hollywood, que queda reflejado como una industria millonaria, pero también hipócrita, materialista y superficial, Al fin y al cabo son negocios. Pasito a pasito, la serie ha ido renovando temporadas en la HBO y ya va por la quinta. En nuestro país fue emitida por La Sexta, que no ha sabido encontrar una horario adecuado para ella, ni tampoco enfocarla hacía su público.
Por supuesto es una serie arriesgada, si no te interesan los mecanismos que mueven el cine, ni sus comportamientos, ni cómo se hacen negocios allá, difícilmente te interesará la serie, salvo por una pequeña excepción; los personajes son arrolladores, en personalidad, en humor y también en las sorpresas que deparan a cada capítulo. Creo que con lo que ya he dicho es suficiente. Echadla un vistazo y no os decepcionará.

viernes, 3 de octubre de 2008

Dragon Ball; La Película.

Bueno, esta noticia quizá interese a unos cuantos. Yo reconozco que nunca he sido seguidor de "Dragon Ball" (ale, ya podéis apedrearme) pero desde hace tiempo que se llevaba comentando que se había desarrollado un proyecto para llevarlo al cine. Y hablo de un proyecto que intentaría ser un poco más serio que la otra película de acción real que se hizo sobre la serie, una que se hizo durante los años 90 y cuyo título exacto no recuerdo. El caso es que el proyecto se ha llevado a cabo finalmente y por lo que se ve pagaron por los derechos del comic para poder adoptar la estética y, ya veremos, si algo de la historia, pero todo nos indica a sospechar que se vana a pasar la mayor parte del film. Y os preguntaréis que porqué lo digo, pues lo digo porqué ha salido un Teaser trailer (una especie de pre-trailer) y aquí os lo pongo para que lo juzgéis vosotros mismos...(por cierto, cuando pinchas sulen poner primero algo de publicidad, paciencia)



Bueno, aquí os dejo la dirección la página web de la película y como he dicho al principio, yo no he sido muy seguidor de la serie pero más de alguno quedará decepcionado, o puede que no, ya veremos...

jueves, 2 de octubre de 2008

Heroes; Villanos

Con este sugerente título se nos presenta la tercera temporada de "Heroes", en inglés, por supuesto (en España tardará algunos meses en llegarnos doblada). La verdad es que tienen motivos para esforzarse, la segunda temporada fue bastante floja con una trama principal bastante endeble e incluso en algunos puntos aburrida. Siempre tuve ese argumento, pero cobró mucha más fuerza cuando me enteré de que el propio Tim Kring, crador de la serie y co-guionista de algunos capítulos, concedió una entrevista en la que pidió perdón por cómo había resultado la segunda temporada. No, no es broma, en ella reconoció cosas cómo que Hiro había estado demasiado tiempo en Japón, que los "novatos" (las nuevas incorporaciones) no fueron presentados correctamente y que los romances de Hiro y Claire no encajaban bien con el desarrollo del resto de la trama. En fin, lo que en nuestro rico idioma se llama meter la pata hasta el fondo. La parte buena de esta entrevista es que nos hace pensar, al menos al que suscribe, que intentarán subsanar esos errores en la tercera temporada que comenzó hace apenas una par de semanas y que quizá nos devuelva a aquella trepidante serie que en su primera temporada destruía Nueva York y dejaba el resto del mundo devastado.

Reconozco que aún no me he puesto con la tercera temporada de la serie, aún tengo otras cosas que terminar de ver, pero espero que este año no nos decepcionen. Y para abrir boca, aquellos que estéis en la misma situación que yo, aquí os dejo el trailer promocional de la 3ª temporada. Disfrutadlo.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Televisión e Internet

Hace tiempo que las cadenas de televisión tienen una preocupación, a la que no dan publicidad, pero que dentro de no mucho tiempo será de primera línea. Estamos acostumbrados a oir la audiencia en porcentajes, shares y ratios pero casi no se oye hablar acerca del número absoluto de espectadores de este o aquel programa. Salvo, claro está, los que baten records, que son casi siempre, eventos deportivos como los partidos de fútbol. El motivo oficial para esta forma de medición es que esas cifras no son representativas, porqué no hay el mismo número de personas delante de la tele, un Martes a las 11:00 que el Viernes a las 22:00 h. Esto es cierto, pero la realidad va más allá. El público menor de 30 años que ve la televisión regularmente, ha descendido cerca de un 18% (no hay encuestas muy serias al respecto y es difícil contrastar datos); esto quiere decir que la televisión desde hace 10 años ha perdido cerca de 5 millones de espectadores regulares. ¿Porqué? La respuesta parerce fácil y la tenéis delante, por Internet. Los espectadores más jóvenes pasan mucho menos tiempo delante de la caja tonta, que antes, porqué ahora pueden elegir lo que quieren ver delante de la pantalla de su ordenador o simplemente prefieren estar comunicándose (dejemos ese debate para otro día) a estar viendo la tele.

¿Qué hacen las cadenas a este respecto? De manera general hay dos formas de tomarse el asunto; por las buenas, intentando compatibilizar la televisión con internet, abriendo concursos por correo electrónico, votaciones, canales en Youtube, etc... En España, casi todas las cadenas siguen esta técnica, Antenta 3, la Sexta, Cuatro, etc...La otra opción es por la malas, o modo Telecinco, si se encuentra algún contenido de producción propia de Telecinco en la red, sistemáticamente se querella o denuncia a ese portal/pagina/lo que sea para que lo retire y solicita el pago de indeminaciones. Parece que Telecinco se empeña en luchar contra un enemigo al que no puede vencer, por mucho que lo intente, porqué todos los que estamos familiarizados, aunque sea ligeramente, con internet sabemos que a la televisión sólo le queda renovarse o morir. ¿O acaso creéis que que el incremento de la calidad de las series de televisión (al menos en EEUU) es casualidad? Sólo que en España las cadenas rebajan la calidad de los contenidos propios, para que el programa sea rentable, algo típico de este país. Meter poco dinero, para sacar mucho, pero ese es otro tema. La cuestión es ¿podrá la televisión recuperar esos espectadores perdidos? y si es así ¿cúal creéis que es el mejor método para hacerlo, por las buenas o por la malas? Pensad en ello.

Vicky Cristina Barcelona...


...o cómo destrozar una película. Pues si, la película de Woody Allen ha quedado así, y es que no se puede pedir a un director como él que trabaje bajo tantas directrices impuestas institucionalmente. Me explico; si habéis seguido regularmente las noticias sobre la película, seguramente habréis visto como poco a poco se ha ido convirtiendo en un pelele a manos de instituciones, productoras, publicidades y demás intromisiones extrafílmicas. Poco a poco fueron obligando a Allen, no a hacer la película que él quería dirigir, sino la mediocridad que finalmente se ha estrenado. Y si no me creéis podéis ir a verla y luego preguntaros porqué ha rescindido el contrato que tenía para filmar dos películas más en la ciudad. La película en sí tiene cosas buenas, cómo la composición de los personajes, tanto por separado como en su conjunto, la interpretación de todo el elenco y una cierta crítica tanto a la sociedad norteamericana como a la imagen de la Europa bohemia. Y ahí termina todo lo bueno. Lo malo, va desde el doblaje de los actores (ya que originalmente está rodada en inglés) con voces diferente, hasta un montaje insípido y excesivamente lineal. Las historias son simplistas y practicamente todos los escenarios quedan reducidos a un publirreportaje sobre Barcelona y a los mayores tópicos de la cultura española, y algunas veces, a la europea.

Yo no siempre he sido seguidor del neurótico director neoyorkino, sus primeras películas (con contadas excepciones) eran bastante repetitivas y más cercanas al humor de los Monty Python que a un auténtico buen cine. Pero sus última creaciones, en las que él encarna personajes secundarios o incluso ni siquiera aparece, son de otra pasta, aunque mucho me temo que "Vicky Cristina Barcelona" quedará en su filmografía como aquel error que cometió cuando dejó que unos politicastros y algún empresario avaricioso, le convencieran de que dirigiera un reportaje publicitario sobre Barcelona, en el que aparecen Javier Bardem, Penélope Cruz y Scarlett Johansson. En fin; decepcionante y muy triste.