Cada vez queda menos para Enero y eso significa que cada vez queda menos para que podamos disfrutar de la última gran producción de la HBO; "Game of Thrones" y si hay algo que la HBO sabe hacer es promocionar sus productos. Pero en el caso de "Juego de Tronos" con el añadido de que son conscientes de que cuentan con una importante ventaja que también puede tornarse en un handicap; los fans. Al ser una saga literaria con miles de seguidores worldwide (que diría un angloparlante) tiene una audiencia mínima garantizada, pero también será juzgada por cientos de personas que conocen la historia y decidirán si el producto final está a la altura o no. Pero para eso todavía queda algo más de un mes y por eso han decidio continuar abriendo boca con 2 vídeos que dejo a continuación...
Advertencia: El 1º video es promocional, sin muchos spoilers. El 2º vídeo es, casi con toda seguridad, un spoiler de una de las escenas iniciales del primer capítulo, advertidos estáis.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Se acerca el invierno IV
Etiquetas:
HBO,
Juego de Tronos,
series de tv
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Y dos más


Etiquetas:
Cougar Town,
DayBreak,
series de tv
lunes, 22 de noviembre de 2010
Lost In Translation


Pero en realidad el asunto más grave su ha producido por unas declaraciones del actor Jesse Eisenberg sobre "El Hormiguero" de Pablo motos que afirmó:
"Justo antes de empezar el programa te dicen “Pásalo bien”, pero cuando acaba y sales de allí te das cuenta de que es imposible porque el programa parece estar diseñado para humillar a los invitados americanos: muestran fotos estúpidas de ti, hacen bromas sobre ti, la audiencia se ríe y luego a ti te llega la traducción y dices, “sí, se están riendo de mí”, pero no tienes tiempo a responder porque ya han pasado a otra cosa.”
En realidad esto no viene más que a demostrar algo que ya sabíamos desde hace tiempo; cuando un programa gana éxito corre el riesgo de perder el norte y eso es algo que es demasiado habitual. En el caso del programa de Cuatro, empezó siendo bastante "blanco", salvo por un par de chistes y bromas ácidas que daban un toque de humor al programa, pero hace ya tiempo que eso quedó atrás y que parece que poco a poco tienen menos control sobre el nivel de bromas que hacen en el programa y eso es precisamente lo que creo que ha pasado con Eisenber. Pero hay otra posiblidad; que en realidad sea todo un malentendido, un choque cultural tan distinto que haya producido esta inesperada situación, algo que podríamos decir que está Lost in Traslation. Que las bromas del señor Motos le hayan parecido demasiado absurdas, descabelladas e incluso insultantes, puede ser explicado tan sólo por el desconocimiento del programa y de la trayectoria del mismo. Pero si me pedís mi opinión creo que seguramente será una mezcla de ambas cosas.
Actualización: Por si a alguien le interesa la sosa respuesta del Horimeguro a esta polémica, está colgada aquí.
Etiquetas:
Cuatro,
El Hormiguero,
Slqh,
Televisión
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Tomorrowland
Atención: Esta entrada contiene Spoiler importantes sobre el final de la 4ª temporada de Mad Men, si no lo habéis visto pero tenéis intención deteneos ahora.
¿Hay, acaso, alguien que se no haya quedado sorprendido del
final de esta temporada de Mad Men? Porqué desde luego que la temporada ha sido sorpresa tras sorpresa. Ya sabemos que los giros argumentales de Mad Men son más parecidos a El Ala Oeste que a C.S.I., pero aún así toda la temporada ha sido sorprendente. Podríamos decir que el top three de los momentos sorpredentes de esta temporada han sido; la astuta estrategia de Don para salvar los problemas personales de Roger Sterling con los japoneses y que con el mismo golpe maestro se los meta en el bolsillo y consiga la nueva cuenta. El siguiente punto en el ranking creo que estaría claramente definido por el abandono de Lucky Strike de la firma que ha llevado su publicidad durante tantísimos años y más en una época difícil en la que se camina hacia un progresivo deterioro de la imagen del tabaco que culminará en la década de los 80 y de cómo Don consigue que la propia imagen de su firma de publicidad dé un giro de 180º y consiga que, públicamente Lucky Strike no esté en el punto de mira sino la agencia Sterling Cooper, Draper y Pryce. Y finalmente la inesperada boda de Don con su 3ª secretaría esta temporada, la bellísima Megan de origen francés y cuyo romance sorprendió a todos por su duración (tan sólo un capítulo le basta a Don para ver que no es cómo ex-esposa Betty y que es lo que él necesita) y por su precipitación. Más aún cuando a lo largo de la temporada ha mantenido un romance con la Dra. Miller que, aparentemente, era bastante estable. Se me antoja cierta semejanza con el final de la 6ª temporada de "El Séquito". En cualquier caso, ha sido otra temporada magistral que aún no sabemos a qué nos llevará. Habrá que esperar unos meses para descubrirlo.
¿Hay, acaso, alguien que se no haya quedado sorprendido del

domingo, 14 de noviembre de 2010
Necrológica; Luis Garcia Berlanga

A estas altura ya no es desconocido para nadie que ha fallecido Luis García Berlanga, el mejor director español del S. XX. No sólo se marcha un genio, sino también un pionero que supo hacer, como nadie, sonreír a todos, que supo esquivar la censura, que se adaptó a los cambios y que sin embargo siguió siendo el mismo. No hay que decir que dirigió varias obras de la época de oro del cine espalñol, como son "El Verdugo" y "Bienvenido Mr. Marshall". Su relación con la televisión fue escasa, pero no por ello inferior en calidad, así nos dejó "La Vida de Blasco Ibáñez" y para la televisión francesa escribió "Les fables de la Fountaine". En la memoria de todos permanecerán también, obras como "La escopeta nacional", "La vaquilla" y "Todos a la cárcel". En definitiva, sólo podemos decir una cosa: Adios maestro.
Etiquetas:
Luis G. Berlanga,
Necrológica,
Televisión
viernes, 12 de noviembre de 2010
El Despacho de Lex Luthor
Nunca un espacio había sido más versátil, nunca una
habitación había tenido más usos y nunca unos decorados habían tenido que ser restaurados tantas veces. Lo cierto es que no sé el número concreto, pero seguro que han sido muchas. Junto con los escenarios de la granja de los Kent, se trata del decorado más antiguo de todos los que aparecen en Smallville. El muro de las rarezas, la casa de Lana Lang, la oficina de "La Antorcha" del instituto, el café "Talon", el piso que está encima del café (queremos una sitcom ambientada ahí, ¡YA!). Todos esos decorados han ido reduciendo su presencia hasta incluso desaparecer, tal es el caso de las cuevas, por ejemplo y sin embargo el despacho de la Mansión Luthor sigue en pie y pleno uso. Repasemos; su primer dueño, Lionel Luthor lo usaba como despacho y lo usó poco tiempo durante la serie, ya que le fué arrebatado por su hijo al hacerse con industrias Luthor. Lex introdujo muchas modificaciones; le añadió la pequeña puerta que en ocasiones comunicaba con su dormitorio y en otras ocasiones como salida o entrada del personal (secretarias, personal de seguridad, periodistas, etc han pasado por esa puerta). También aprovechó el espacio de la parte superior de la puerta como pequeña biblioteca. Pero sin duda su avance más notable se dió cuando descubrimos que había añadido una habitación secreta acoraazada donde guardaba aquellos instrumento que podían serle útiles, incluyendo criptonita. Después pasó a manos de Tess Mercer, la nueva directora de la LuthorCorp que ha mantenido el estilo y las funciones básicas. Se ha usado como despacho (su función principal), también como sala de reuniones (para pequeños encuentros), pero también se le ha dado uso como sala de fiestas (?), sala de entrenamiento (¿nadie recuerda las clases de Esgrima de Lex?), sala de juegos (hubo un tiempo en el una mesa de billar sustituía la posición que habitualmente ocupaba el piano) e incluso como campo de batalla en múltiples ocasiones. Eso si que es u espacio multifuncional y no las oficinas de Google.

Etiquetas:
curiosidades,
series de tv,
Smallville
jueves, 11 de noviembre de 2010
Hispania...

Aquellos que me seguís desde hace tiempo sabéis la cierta aversión que tengo hacia las series españolas, como norma general. Aunque últimamente la calidad técnica de la mayoría ha mejorado ostensiblemente, la mayoría de las veces no ha ido acompañada de la correspondiente mejoría en la calidad artístca. Es más fácil conseguirlo con las Tv movies (como La Pincesa de Éboli, a la que lo único que la falla es que la historia apenas genera interés) ya que son de una duración muy concreta y es más fácil dosificar los puento fuertes de la historia. Pues bien, justo en medio de todo esto se encuentra Hispania que posee unos medios técnicos bastante desarrollados (ya era hora de que se rodara en España un producto así, teniendo en cuenta que llevamos muchísimos años haciéndolo para los americanos, pero esa es otra historia) y por otro lado se queda a las puertas de un nivel artísico superior a la media de la ficción televisiva nacional. Hispania no es mala, pero hay puntos concretos que debería mejorar y que si lo
hiciera podríamos hablar de la mejor producción española para televisión de los últimos 5 años. El hecho de que sea un drama histórico normalmente supone una traba para la producción, pero en este caso se ha superado notablmente. Por otro lado la competencia (en su estreno, de dudosa lealtad y legalidad) no le llega a la altura de las rodillas y si además hablamos de programas de una calidad muy inferior (aunque a priori tengan unas expectativas de audiencia muy superiores) entonces podemos hablar de éxito rotundo y contundente, incluso con sus defectos. Y por si fuera poco, es entretenida.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
El final de Big Love
La noticia que tengo hoy es una cuestión
agridulce; se trata del anuncio por parte de la HBO de finalizar Big Love al final de la 5ª temporada. No es una cancelación más, ya que no responde a criterios de audiencias, ni económicos (aunque imagino que todos ellos pesarán un poco en la decisión), sino que se ha tomado la decisión por expreso deseso de los criterios artísticos de sus creadores, Mark Olsen y Will Schaeffer y de su equipo de guionistas. En realidad no son malas noticias del todo, sino que permitirán tener un final adecuado a la calidad de la serie, además que se impedirá su desgaste y el rebaje de calidad que se produciría si se alargara la vida de la serie artificialmente. Hay muchísimos ejemplos de cómo los negocios pesan más que nada a la hora de tomar decisiones importantes en las series, como por ejemplo el caso de Lost que estaba diseñada para tener 3 temporadas y acabó teniendo el doble, o el caso de Expediente X que alargó su vida hasta las 9 temporadas, pudiendo haber terminado en la 5. Pero no en todos los casos esto es negativo, ya que en muchas de las series de canales de pago el número de capítulos por temporada es más reducido (12-13 normalmente tanto en HBO, como en Showtime) y por tanto cada capítulo debe contar más o hacerlo más intenso de alguna manera y más temporadas no suponen una continuación forzosa de un producto con altibajos. Pero en el caso que nos ocupa no puedo por menos que sentir cierta tirsteza al saber que las peripecias de la familia Henrickson tienen los días contados, pero también alegría porqué aún me quedan 3 temporadas por disfrutar.

Etiquetas:
Big Love,
cancelacion,
HBO,
series de tv
Suscribirse a:
Entradas (Atom)