viernes, 29 de mayo de 2009

Upfronts 2009(/2010) (ABC)


Hoy toca la cadena ABC, que ha cancelado:

- Samantha Who?
- The Unusuals
- Surviving Suburbia

se mantienen:

- Mujeres Desesperadas
- Lost
- Anatomia de Grey
- Scrubs
- Sin cita Previa
- Cinco Hermanos
- Castle
- Ugly Betty

Novedades por categorías:

Drama:

- The Deep End (para la mid-season)
- The Forgotten
- Eastwick
- V (remake, preparado para la mid-season)
- Happy Town (en mid-season)
- Flash Forward (de la que ya hablamos aqui)

Comedia:

- Cougar Town
- Hank
- The middle
- Modern Family

Alternativos:

- Shark Tank

Y la próxima será la CBS.

jueves, 28 de mayo de 2009

Upfronts 2009(/2010) (CW)

Pues si, llegamos al final de la temporada televisiva y llega el momento en el que las televisiones norteamericanas hacen las presentaciones de sus parrillas para el año que viene haciendo hincapié en los estrenos y a continuación voy a contar las listas de cada cadena;

La CW, ha cancelado:

- Todo el mundo odia a chris
- Reaper
- The Game
- Priviledged

Se mantiene:

- Supernatural
- Smallville
- One Tree Hill
- Gossip Girl
- 90210 (la nueva generación)

Y sus novedades son:

Dramas (qué es toda la novedad de la cadena):

- The Beatyful life
- Melrose Place
- Parental Discrection Advised (programada para la mid-season de Enero)
- Vampire Diaries

Mañana la cadena ABC.

martes, 26 de mayo de 2009

Suspense y horror Inglés

Hará cosa de un año, se estrenó en BBC Three un nuevo formato titulado "Six new dramas" que constaba de 6 capítulos piloto de 6 series diferentes, para que los espectadores votaran cuál preferían y del elegido se haría una primera temporada que se estrenaría un año después. Ese año se cumplió en Abril (aproximadamente, reconozco que no lo sé con seguridad) y tenemos ganadora; "Being Human", serie por la que aposté en su momento no sólo por su temática, sino también por su calidad técnica. La historia es muy simple, pero también es muy original; se trata de dos compañeros de trabajo en un hospital que descubren que uno de ellos es un Hombre-lobo que no soporta su condición y el otro, un vampiro que trata de resistirse al hambre que le posee y que le obliga a matar, porqué de lo contrario sus víctimas se convierten en sus iguales. Ambos llegan al acuerdo de intentar cuidar el uno del otro para vivir juntos y ser lo más humanos posible (de ahí el título de la serie). Cuando se mudan a su casa, descubren que la casa esta encantada por el espíritu de su anterior inquilina que falleció recientemente en ella, situación que ella tampoco lleva muy bien.
Mezcla de horror, humor y drama las historias de los protagonistas están bien llevadas y lo cierto es que prometen ser 6 capítulos (tan sólo) entretenidos y divertidos, cuanto menos. Lo cierto es que esta situación me plantea una pregunta para la que no tengo respuesta; ¿Es casualidad que se planteara una serie de temática de vampiros, tan sólo 3 meses antes del estreno de "True Blood" en los USA?¿Y qué peso tiene el hecho de que el público británico la eligiera como el piloto del que querían ver más?¿Quizá el género de terror-suspense vuelve a estar de moda? Son preguntas sobre las que habrá que reflexionar.

jueves, 21 de mayo de 2009

Final de la 5ª temporada de Perdidos

Atención: Contiene Spoilers del final de la 5ª temporada de "Perdidos". Avisados quedáis.

Son muchos los que hablan de los parecidos entre "Perdidos" y BSG, pero dado que estoy muy al principio de BSG, no puedo hacer esas comparaciones. Esta temporada de "Perdidos", ha sido excepcional en casi todos los aspectos, al menos para el que suscribe. Tanto a nivel de trama como a nivel de ritmo en los capítulos, que suele ser lo más díficil, con el handicap añadido de que está la historia de los saltos en el tiempo, que suelen ser una de las cosas más complicadas de tratar en una serie, sobre todo si no quieres caer en paradojas (mucho se ha hablado en la blogosfera de este tema y yo no quiero volver sobre el mismo asunto; para ver la calidad de "Perdidos" basta con que la comparéis con los viajes en el tiempo que hacen en "Heroes", por ejemplo, y veréis que está última queda como un producto barato de imitación...).

En esta temporada se cierran bastantes interrogantes, aunque se abren algunos nuevos. Por ejemplo, ya conocemos a Jacob y sabemos que tiene algún tipo de pugna con su "hermano", sabemos más cosas acerca de los otros, aunque aún quedan temas por explicar, y hemos visto como el grupo que envió Widmore a la isla se integraba con los losties de siempre. También sabemos más sobre la isla y lo que en ella pasa y ha pasado. El personaje que más ha cambiado seguramente sea el de Jack (o el de Locke, ya que la muerte cambia a cualquiera), aunque me sigue pareciendo un pusilánime inestable y sicofante. Ahora sólo queda esperar a la temporada final, la sexta, que si todo va como está previsto podremos comenzar a ver en Enero y a ritmo USA en todo el mundo. Hasta entonces, a tachar días del calendario.

martes, 19 de mayo de 2009

La Pesadilla de los Programadores (I)

La verdad es que llevaba tiempo queriendo hacer esta pequeña reflexión, y hoy es un día tan bueno como cualquier otro. Cada año las cadenas de TV (Norteamercianas y nacionales) se devanan los sesos por conseguir ideas para hacer que los espectadores se queden delante la pantalla de su televisor fieles a sus series favoritas. Y es un trabajo bastante difícil, especialmente si se quiere hacer bien. La prueba la tenéis en la cantidad de series que tienen una vida cortísima y que duran un suspiro, al no atraer las miradas de la gente que está frente a la pequeña pantalla. Pero muy de vez en cuando, surje una serie que no sólo lo consigue, sino que además lo hace con facilidad y que resiste a la competencia e incluso se proclama líder de audiencias y premios. Una de estas series es Los Simpsons.


20 años en antena. Se dice pronto. Ha aguantado las más duras competencias (incluso la autocompetencia de "Futurama"). Ha convivido con las series más grandes de la televisión, tanto en audiencias como en calidad; Twin Peaks, Expediente X, Doctor en Alaska, Friends, Perdidos, Prison Break, Mujeres Desesperadas, etc... No se la puede hacer sombra. Es una de las pesadillas de los programadores de las cadenas de la competencia. En España tienen una audiencia media del 18 % de share, cada día y casi sin esfuerzo, cuando todas las cadenas se pagan auténticas millonadas a cualquiera que pueda arrancar un 15 % en cualquier horario (y no digamos en Prime Time). Afortunadamente para los creativos, productores, guinistas y directores, es extremadamente raro el surgimiento de un producto semejante que ya ha pasado a formar parte de la cultura popular del mundo entero.

sábado, 16 de mayo de 2009

Minigrafia; Elliot Gould

Hoy toca hablar de uno de esos actores que todos hemos visto en millones de escenas televisivas y cinematográficas, pero que pocos somos capaces de ponerle nombre, porqué no es cabeza de cartel. Se trata de Elliot Gould un actor que ha tenido grandes papeles y que en su momento fue una estrella pero que en los últimos años de su carrera está aceptando unos papeles de secundario espectacular. Comenzó sus éxitos en el cine de la mano de Robert Altman, ni más ni menos, en la película satírica M*A*S*H, donde compartó carte con Donald Sutherland, por ejemplo. También ha interpretado el papel del detective del cine negro, Philip Marlowe, que en su momento también fue interpretado por Robert Mitchum y Humpfrey Bogart. De sus papeles más recientes, voy a destacar el del padre de Ross y Monica Geller en Friends, el pequeño papel que desarrolla en la saga de Oceans Eleven y el del novio de la madre de del personaje de Edward Norton en "American History X". De su vida personal podemos destacar que tiene un hijo con Barbara Streinsand y que ha presentado 6 ediciones de "Saturday Night Live". Tiene ahora 71 años.

miércoles, 13 de mayo de 2009

2ª Temporada de "Qué vida más triste"

Llevaba un tiempo queriendo hablar del estreno de la 2ª temporada de Qvmt, pero no quería hacer "...el típico comentario de persona que no tiene ni puta idea". Un espectador habitual ya se habrá dado cuenta del chiste, pero tengo que decir que a pesar de que la calidad de algunos capítulos es bastante alta, la serie está siendo muy irregular durante esta temporada. Porqué si bien han relajado un poco la trama, con guiones en los que no se habla de los amores de Borja, y han introducido una nueva sección protagonizada por ellos mismos al final de cada capítulo a modo de making off improvisado, pero sigue habiendo capítulos que no tienen ni la gracia ni el desparpajo de la serie original emitida en digital. Hay que rteconocer que la labor de emisión de la serie en televisión obligó a cambiar ligeramente el formato, pero ha sido un cambio a medias, condicionado por la idea de seguir siendo fieles a los seguidores en internet, pero también con el handicap de tener que plantear la serie para unos espectadores potenciales que no conocían la serie durante la primera temporada. Todo ello constituye una serie de nivel irregular pero cuyas perlas pueden llegar a convertirse de culto. Con todo ello, yo sigo al pie del cañon con Borja y el Josebas que siguen siendo unos tristes y recomiendo especialmente el primer capítulo de la segunda temporada que puede darnos una idea de lo qué podemos llegar a ver.