viernes, 27 de febrero de 2009

Los nombres de Lost

Hace tiempo que llevaba dándole vueltas al asuntito de los nombres de los personajes de "Perdidos" . Quizá muchos de vosotros no os hayáis percatado pero como licenciado en Filosofía no puedo por menos que sonreir al oir algunos de los nombres de nuestros protagonistas, así que voy ha hacer un breve repaso de estas sutiles coincidencias;
  • Johnn Locke: Este es uno de los nombres que más sonará a la audiencia porqué fue un Filósofo de renombre en la inglaterra del S. XVII. Su legado más famoso es el Empirismo, que por resumirlo mal y pronto, afirma que no podemos aceptar cómo válido aquello de lo que no tengamos experiencia (directa). En este personaje se da la doble casualidad de que tiene otro psudónimo del que vamos a hablar; Jeremy Bentham.
  • Jeremy Bentham: Este otro filósofo inglés, es posterior a Locke y se dedicó a cuestiones de filosofía que no estaban relacionadas con la epistemología, sino con cuestiones de filosofía moral (y social). Su legado más famososo es el Utilitarismo que proclama que debemos valorar nuestros actos por su utilidad, dicho de otra manera porqué proporcionen felicidad al mayor número de gente posible.
  • Hume: Este es el apellido del personaje conocido como Desmond, pero cuyo nombre completo es Desmond David Hume y el filósofo (escocés como el personaje) se llamaba David Hume. En filosofía es famoso por haber demostrado que el empirismo de Locke desemboca en un escepticismo total (aparte de otras muchas cosas).
  • Hurley: En realidad no es que el apodo de Hugo reyes esté directamente relacionado con la filosofía, pero se parece bastante al nombre de un célebre escritor que escribión una de las utopías más influyentes del S. XX. Me refiero a Aldous Huxley, autor de "Un Mundo Feliz". En él, los habitantes de este "mundo" están obligados a ser felices suprimiendo sus sentimientos "negativos" (tristeza, desesperación, añoranza, etc..) tomando una droga llamada "soma". De estar relacionados ambos personajes no sería por dicha novela (en mi opinión, claro está) sino por ser uno de los primeros exploradores de la mente humana a través de las drogas. Muchos de sus ensayos hablan de sus experiencias alucinatorias y el aprendizaje que se desprende de ellas.
Y hasta aquí lo que puedo contaros sobre los nombres de los personajes de la serie. Obviamente podrían no tener nada que ver y ser otro McGuffin más de la serie, que tan bien saben engañarnos en ese sentido.

PD: Aprovecho para hacerme eco del rumor del supuesto abandono de Evangeline Lily (a.k.a. Kate) de la serie, que se había publicado en la blogosfera anglosajona; hoy mismo la actriz ha desmentido esa noticia, para alivio de muchos de sus fans.

martes, 24 de febrero de 2009

Oscars 2009

Ya he comentado alguna vez que aunque este blog es principalmente de series de televisión también soy un gran aficionado al cine, así que me veo obligado a hablar brevemente de la gala de los Oscar´s 2009. Lo primero que me viene a la cabeza es que la ceremonio fue amena, para lo que viene siendo habitual y es raro, dado que lo que más retrasa el evento suele ser los números musicales y este año hubo varios, sin embargo estaban bastante bien integrados en el show así que no dieron la sensación de pausa, sino de continuidad. . El presentador, Hugh Jackman (cómo el bien afirmo; "Soy Lobezno") hizo de anfitrión de manera elegante y escueta, dejando paso a los diferentes presentadores, sin necesidad de presentación. Bravo para la organización.

En cuanto a los premios, "Slumdog Millonaire", se llevó 8 estatuillas lo que la convierte en la gran vencedora y por su parte "El curioso caso de Benjamin Button" sólo se llevó 3 de 13 a los que estaba nominada, así que es la gran perdedora (en mi opinión, en ciertas categorias injusta perdedora). En los premio hubo poca diferencia con respecto a las quinielas, salvo por dos notables excepciones; la mejor cinta extranjera fue para "Departures" ("Salidas", como se tradujo al idioma de Cervantes) una produción japonesa, frente a "Vals con Bashir" que era la gran favorita. El otro campanazo lo dió Sean Penn por su intrepretación de Harvey Milk, el primer funcionario público norteamericano en salir del armario, lo que hace que Penn tenga ya 2 Oscars entre sus premios y lo acerca a las grandes leyendas de Hollywood. Y aunque mi favorito era Brad Pitt por su Benjamin Button, y a pesar de que no he visto la mayoría de las demás películas que optaban, seguramente creo que este Oscar no es para el actor sino como reconocimiento al personaje. En todo lo demás una noche con pocas sorpesas, salvo por una que nos atañe; Penelopé Cruz.
Yo soy de los que pensaba que se lo iban a dar por su interpretación en "Vicky Cristina Barcelona", de la que ya dí mi opinión hace tiempo, porqué el papel de Maria Elena está bastante bien escrito e interpretado por ella y no podemos negar que a pesar de sus actuaciones son muy irregulares ha hecho historia siendo la primera actriz española ganadora de un Oscar. Mi enhorabuena para ella.

sábado, 21 de febrero de 2009

Minigrafía; Zeljko Ivanek

Este actor nacido en la capital de Eslovenia, Ljubljana, en 1957 ha participado en infinidad de películas y series. Es uno de esos secundarios que todos recordamos su cara a base de verlo en sus múltiples apariciones. En cine ha prestado su imagen a películas como "Black Hawk Derribado", "El Mensajero del Miedo", "Dogville" o "Annibal". Pero sus apariciones en la pequeña pantalla son muchísimas más; entre las más célebres están "Bones", "CSI", "Ley y Orden", "El Ala Oeste", "Oz", "24", "Crossing Jordan", "Urgencias", "Ally McBeal", "Frasier", "Expediente X". En sus primero años trabajo apareció en series míticas de la televisión como "Se ha escrito un crimen" o "Todos mis hijos", pero son sus papeles más recientes los que le están proporcionando la fama. Recientemente ha intervenido en varias de las series más exitosas del momento, empezando por "Heroes", "House", "True Blood" (que dados sus orígenes eslavos, representa de manera magistral a un líder vampiro), "Lost", "Damages", "EL Mentalista" y "Numb3rs". Ahí es nada. Como anécdota final diré que en IMDB figura entre sus apariciones, una que está fechada dos años antes de su nacimiento.
PD: Feliz casualidad. Este martes podremos ver a Ivanek en el capítulo de "House", a las 22:00 h en Cuatro.

jueves, 19 de febrero de 2009

Al final; Cómo Conocí a Vuestra Madre


Lo reconozco. Al final ha pasado. Estoy viendo "Cómo Conocí a Vuestra Madre", pero hagamos algo de historia; hace tiempo ya dije que, en general, no me gustaban las sitcom de risas enlatadas (a pesar de que "Friends", que es la mejor comedia de la historia de la TV, también las llevara) y cuando ví un par de capítulos sueltos de HIMYM (venga no os comáis el tarro; acrónimo de "How I Met Your Mother") no me gustaron. Ahora sé porqué. No entendí lo mejor de la serie, que son sus personajes y sus relaciones; yo sólo ví una trama sin sentido que no me resultaba ni tan graciosa, ni tan bien llevada como las risas enlatadas y algunos blogs me hacían creer. Lógicamente, fue decepcionante darme cuenta de que la humanidad había vuelto a decepcionarme una vez más...pero era yo el que estaba equivocado. Resulta que la trama es lo de menos. Esto es algo de lo que pocas series pueden presumir, sobre todo si mantienen la audiencia después de una 2ª temporada. Resulta que las relaciones de Ted con todos los demás están bien desarrolladas, tanto con Marshall, como con Lily, con Barney y, obviamente, con Robin. La construcción de los personajes también resulta interesante, para mí, especialmente la de Barney que aunque es el recurso cómico para aliviar la tensión, ha resultado ser uno de los personajes más influyentes de la televisión en los últimos años.
No me malinterpretéis, tampoco es una serie imprescindible. Sencillamente es un producto de cierta calidad que merece la pena ver si tu tiempo te lo permite y que además es un auténtico entretenimiento, aunque yo pensaba que más bien era otra basura prefabricada de un gran estudio con la que rellenar sus 20 minutos de tiempo libre entre las noticias y la película de la noche. Afortunadamente, estaba equivocado.

PD: El culo del "Big Culo Day 2009" del lunes pertenece a Monica Bellucci. Aquí el resto de la foto.

martes, 17 de febrero de 2009

Big Culo Day 2009

Bueno, como aún no me he acostado para mi sigue siendo Lunes así que aún estoy a tiempo de unirme a la propuesta de la blogosfera "Big Culo Day 2009" (el que quiera saber más que...), porqué cómo dice Jotace; "el amor se va pero los culos se quedan". Aqui tenéis, a ver si sabéis a quién pertenece este monumento.

domingo, 15 de febrero de 2009

Minigrafías; Gina Holden

Hoy estrenamos nueva sección en este blog. En ella haré pequeñas biografías/filmografías de actores de televisión (y puede que de cine) que me me llamen la atención por alguna razón. Y quién mejor para empezar que con la belleza de Gina Holden.

Esta canadiense nació hace 34 años en la Columbia Británica, concretamente el 17 de Marzo (lo que significa que es Piscis). Con sólo 15 años y trabajando de modelo, se mudó a Japón, país al que considera su segundo hogar y del que afirma estar enomarada de su cultura y se su gente. En las pantallas, su primer gran éxito vino de la mano de "Destino final 3", en la que interpreta un papel secundario, pero ha participado en cintas de mucho éxito como "Los 4 fantásticos". En la pequeña pantalla hemos podido verla en multitud de series conocidas, entre las que se encuentra "Sobrenatural" y "The L World". Sin duda el papel que la ha hecho más conocida es Coreen Feenel, la secretaría gótica de la detective Vicki Nelson en "Hijos de la Noche". Recientemente pudimos disfrutar de su presencia en una capítulo de "Smallville" y está participando en la serie de "Flash Gordon".

jueves, 12 de febrero de 2009

Rumores sobre el final de Heroes


No quiero alarmar a los seguidores de "Heroes", pero tengo que hacerme eco de esta noticia (que surge de una reducción al absurdo, por cierto). No es que la cadena NBC haya dicho nada al respecto, ya que si así fuera ya nos habríamos enterado. La historia viene porqué estas dos semanas que llevamos de Febrero ya se han renovado las grandes series de la cadena (básicamente "The Office" y "Rockefeller Plaza") y se ha anunciado para la temporada que vien un nuevo late-night show que se emitirá de Lunes a Viernes y que reducirá a la fuerza la apuesta de la cadena por las series. Todo eso unido a la pérdida de espectadores, sus discrepancias de guión y por encima de todo, la falta del anuncio de renovación por parte de la cadena, ha hecho que más de un enteradillo estadounidense, dé la voz de alarma sobre este asunto e indica que es probable que el volumen cuarto ("Fugitives") sea, además, el último de "Heroes". Aunque para dar una luz de esperanza, aún queda una oportunidad, el examen final para la serie de Tim Kring será en Mayo (aproximadamente) cuando la cadena tendrá que exponer su decisión final acerca de la permanencia o no, de "Heroes" en la parrilla. Personalmente creo que sería una lástima que no llegáramos a tiempo para ver el trabajo de Brian Fuller que creo firmemente que puede salvar a "Heroes" del desastre. Esperemos que así sea.